Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    4 julio, viernes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - POCOYÓ PARTY – ANÁLISIS EN PS4
    POCOYÓ PARTY - ANÁLISIS EN PS4
    Análisis

    POCOYÓ PARTY – ANÁLISIS EN PS4

    Adrián de FranciscoBy Adrián de Francisco28 de abril de 2021No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Análisis de Pocoyó Party para PS4

    Hoy os traemos el análisis de Pocoyó Party para PlayStation 4. A todos nos gustaría volver a ser niños/as por un día, con esos sándwiches de Nutella para merendar o viendo la tele desde bien pronto por la mañana los sábados. Pues ahora, gracias al estudio español Reco Technology y la colaboración de Zinkia, todos podemos ser un poco más niños con este party game que entretendrá tanto a pequeños como a mayores, y de paso nos servirá para echarnos unas partidas con nuestros hijos/as, sobrinos/as o primos/as.

    ¿Os venís con Pocoyó y sus amigos?

    Contenidos

    Toggle
    • Aprendiendo a jugar
    • La sencillez por bandera
    • Como estar dentro de un capítulo
    • Conclusión
      • Lo mejor
      • Lo peor

    Aprendiendo a jugar

    Como bien conocemos la mayor parte de lectores españoles, Pocoyó lleva años en antena con un formato ideal para los mas pequeños de la casa, sabiendo unir una serie divertida con un mundo rico en personajes y una cuidada estética que no solo se limita a entretener, ya que para los niños cada capítulo es un aprendizaje nuevo contado por Pocoyó y todos lo personajes que le acompañan. 

    Análisis de Pocoyó Party para PS4
    Saliéndose del formato televisivo que caracteriza al personaje, nos encontramos frente a un título que nace sabiendo condensar todo lo bueno que tiene la serie en un party game con diversos minijuegos a través de unos controles fácilmente explicables y unas mecánicas sencillas para que en manos de los más pequeños sea un desafío, pero donde también se produzca un aprendizaje con una sensación de recompensa al superar un nivel. Cada vez que lo consigamos, obtendremos cromos para coleccionar y desbloquear diferentes niveles a superar. El título ha contado con el asesoramiento de profesionales especializados en el desarrollo de videojuegos y la creación de contenidos dirigidos al público infantil, notándose esta mano en la jugabilidad y la forma en la que se nos cuentan los tutoriales o los pequeños vídeos que nos acompañan.

    Análisis de Pocoyó Party para PS4

    En la secuencia introductoria se nos cuenta cómo un marciano con bastante cara de enfadado roba las invitaciones de la fiesta de cumpleaños de Pocoyó porque no está invitado. Con esta premisa, el juego nos anima a pasar por cada uno de los seis minijuegos de los que disponemos para ir descubriendo dónde han metido nuestras invitaciones y poder dárselas a nuestros amigos. En estos minijuegos contaremos con un pequeño tutorial inicial en forma de vídeo introductorio y luego ya pasaremos a los mandos, en los cuales  notamos que se ha apostado por simplificar al máximo la jugabilidad.

    La sencillez por bandera

    Análisis de Pocoyó Party para PS4
    En muchas ocasiones, únicamente deberemos pulsar un botón para realizar las acciones más básicas como acelerar para ganar velocidad o hacer fotos a los personajes que tenemos en pantalla. Con esto se consigue no usar múltiple botones a la vez, mecánica que seria engorroso para los jugadores más jóvenes que empiezan a familiarizarse con un mando de consola, ya que para ellos seria más complejo tener que pulsar dos o más botones a la vez.


    Análisis de Pocoyó Party para PS4
    También se le da mucho uso al sensor de movimiento del mando, teniendo que sacudirlo o moverlo hacia los lados para tareas como limpiar cristales, seleccionar piezas con una grúa o usarlo para el minijuego de baile. Este control de movimiento sí que es bastante mejorable porque en ocasiones no funciona todo lo bien que debería o detecta movimientos muy ligeros, pero siempre se puede tener el mando quieto y usar el joystick izquierdo para el movimiento que nos pidan.


    Análisis de Pocoyó Party para PS4
    Una vez aprendidos estos controles la jugabilidad para los más peques es entretenida y sobre todo esto se potencia con el multijugador local que tiene el título, ya que según el minijuego podrán participar de 2 a 4 jugadores. Así, podremos jugar en familia con nuestros niños, o dejar que varios participen a la vez en la misma consola, lo que también le da un factor social al título. Adicionalmente, contamos con capítulos exclusivos de la 4º temporada de la serie animada como extra en el título y puzzles que podemos montar.

    Como estar dentro de un capítulo

    Gráficamente Pocoyó Party se ve exactamente igual que la serie animada, con fondos planos y colores primarios para no distraerse con nada de lo que vemos en pantalla, de manera que nos centremos en lo que nuestro protagonista de gorro azul nos quiere enseñar. También son reconocibles en pantalla los amigos en la serie de Pocoyó, tales como Ellie, Pato o la recién llegada Nina.

    Análisis de Pocoyó Party para PS4

    Las melodías son acorde totalmente con la serie y el mayor punto a favor, sonoramente hablando, es la reconocible voz del narrador que oiremos en las cinemáticas al entrar en cada minijuego y que también será quien nos guíe por los tutoriales y todo lo que tenemos que hacer. El juego viene doblado al castellano y con textos en el mismo idioma, pero tenemos un selector de idiomas por si nos animamos a que nuestros peques practiquen ingles o francés.

    Conclusión

    Pocoyó Party es un juego pensado totalmente para que los mas peques de la casa empiecen a jugar a una consola y orientado a que juguemos junto a ellos mediante el modo multijugador. Tenemos unos controles sencillos y un desafío que, mientras para nosotros no es prácticamente nada, para ellos será algo nuevo que aprender y con lo que empezar a divertirse en un juego muy bonito visualmente y con el encanto de la serie original.

    Hay que añadir también que parte de los beneficios del título se destinarán a combatir el cambio climático con la reforestación de la isla de Gran Canaria tras los incendios sufridos en 2019, así que es de agradecer a la desarrolladora española este bonito gesto para ayudar a hacer del mundo un lugar mejor.

    Pocoyó Party ya está disponible para PS4, Switch. Si te gusta el juego y estás pensando en comprarlo, os dejamos un enlace a Amazon donde poder hacerlo.

    Lo mejor

    – Toda la esencia de la serie animada en un videojuego
    – El juego gana enteros con el multijugador
    – Apartado visual y sonoro adecuados al 100% con la serie animada

    Lo peor

    – El sensor de movimiento no es todo lo exacto que podría ser
    – La dificultad es adecuada para edades entre 3 y 5 años, para edades superiores tal vez se quede escaso
    – No en todos los minijuegos podemos jugar con 4 personas, teniendo que jugar 2 personas localmente en algunos
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleAnálisis de Shantae (GBC) en Nintendo Switch
    Next Article UNIVERSO DCEU – DEBATIMOS SOBRE EL FUTURO DE LAS PELÍCULAS DE WARNER
    IMG  cua x
    Adrián de Francisco
    • Website

    Informático, seriefilo y gamer de corazón. Me emociona la saga Final Fantasy, me apasiona Dragon Ball y me atrae el mundo del cosplay. A parte de eso, de vez en cuando juego a miles de juegos para Android, leo y escribo, y paso el tiempo que me queda escribiendo análisis y artículos que espero que os entretengan.

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.