¡Expandimos fronteras! Nos vamos a por nuevos hitos de la historia con el
análisis de
Romance of the Three Kingdoms XIV Diplomacy and Strategy Pack para
PlayStation 4. Un capítulo completamente nuevo para esta franquicia de
simulación histórica que ya lleva con nosotros la friolera de 35 años.
¿Nos acompañas?
Romance of the Three Kingdoms XIV llegó hace casi un año con una entrega de la os contamos todos sus entresijos
en
este análisis. Ahora llega su expansión y en este análisis vamos a contaros qué os
ofrecerá si decidís haceros con ella, puesto que viene cargado de nuevas
posibilidades, entre las que se incluye el comercio con grandes imperios
euroasiáticos, como Roma e India, permitiendo que se desarrollen para unificar
China. Aunque esto no será lo único, también introduce ciudades de
fuerzas extranjeras, más escenarios, nuevas características de oficial y
tácticas especiales, modo Crónicas de Guerra o interactuar con tribus
extranjeras.
Más escenarios
El juego base nos llevaba ante la caída de la Dinastía Han a lo largo
de siete escenarios, a los que ahora se sumarán cuatro más en
los que nos meteremos en la piel de los señores de la guerra y donde según las
fuerzas que hayamos elegidos tendremos diferentes opciones de
unificar China.
Los cuatro escenarios nuevos serán:
- - Las intenciones de Two Yuans: Ambientado en octubre de 191 donde veremos cómo después de que la coalición anti Dong Zhuo se derrumbe, los señores de la guerra chocarán en sus ambiciones de poder.
- - La batalla de Chibi: Ambientada en octubre de 208, una de las más importantes del juego.
- - La coalición anti Guan Yu: Ambientada en julio de 219, fecha en la que Wei y Wu unieron sus fuerzas para evitar que Guan Yu avanzase hacia el norte.
- - La conquista de Liaodong: Ubicada en enero de 238, donde veremos la subyugación del rey de Yan, Gongsun Yuan, por Sima Yi.
Modo Crónicas de Guerra
Ésta es otra de las novedades de la expansión, un modo donde podremos dirigir
fuerzas que no nos permiten en los escenarios normales, como por ejemplo las de
Zhou Yu en la batalla de Chibi. En total, tendremos
cinco escenarios cortos (la coalición anti Dong Zhou, la batalla de
Guandu, la batalla de Chibi, la batalla por la provincia de Jing y la batalla
de las llanuras de Wuzhang) con eventos originales. Al final de cada uno de
ellos, obtendremos una determinada puntuación en función de varios factores
como el número de órdenes ejecutadas, número de tácticas, número de turnos...
Editor de eventos
Si no nos gustan cómo están sucediendo los acontecimientos, también podremos
crear otros momentos más acordes a lo que nosotros queremos con el nuevo
editor de eventos. Aquí, nos permitirán combinar fondos, música de fondo o
incluso imágenes de los oficiales para tener una recreación histórica de lo
más personalizada.
Ampliando nuestros territorios
Romance of the Three Kingdoms XIV es un simulador de gestión de territorios y como tal, cuanto más
conquistemos, más tendremos. Cada provincia puede tener ventajas únicas para
cambiar las tornas de la batalla, así, si conquistamos un buen número de
ciudades de una provincia podemos obtener habilidades muy interesantes. Por
ejemplo, si nos hacemos con el control de la provincia de Jing del Sur, aumentaremos la posibilidades de reclutar oficiales libres o cautivos con la
ventaja de la retórica.
¡A comerciar!
Sin duda, ésta será la mayor novedad de la expansión y es que, por primera
vez en la franquicia podremos tener rutas comerciales con los países
euroasiáticos. Durante la época en la que se ambienta el juego, existieron
cuatro grandes imperios que ahora se pueden convertir en nuestros socios
comerciales. Si forjamos bien nuestras relaciones con ellos, de manera que
podemos llegar a conseguir libros, técnicas o tácticas especiales.
Os estaréis preguntando qué imperios son, ¿verdad? Pues bien, nada más y
nada menos que Daquin (Roma), Anxi (Parthia), Guishuang (Kushan) y Tianzu
(India). Aprender habilidades gracias al comercio nos otorgará grandes
beneficios, de hecho, será importante que nuestros enemigos no comercien con
ellos para que no nos lleven ventaja. En esta expansión se han añadido
nuevas características de oficiales específicas para el comercio, así pues, el líder de Marzo disminuye el número de días necesarios para comerciar,
mientras que el Enviado Especial facilita que los niveles de la relación
aumenten. Algunos ejemplos de lo que podemos conseguir si jugamos bien
nuestras cartas son el volumen Parthian Shot Tome, que nos permite a los
comandantes aprender la habilidad Tiro Partia para sus unidades o
Mansumriti, que aumenta la política y prolonga la vida de las unidades
aliadas.
Interactuar con tribus extranjeras
Lidiar en nuestras fronteras cobra más protagonismo al poder interactuar con
tribus extranjeras como Wuhuan, Xian-bei, Qiang, Nanman y Shanyue. Como
comentaba, ahora es importante ver lo que se cuece ahí, ya que pueden
producirse batallas bastante tensas. Si nos interesa, podemos enviar
emisarios para comerciar con las tribus y entablar relaciones después de
adquirir ventajas geográficas. Por ejemplo, si conquistamos la provincia Yo,
podemos entablar conversación con Wuhuan (no confundir con Wuhan, ¿o sí?).
A la hora de tratar con dichas tribus podemos, entablar conversaciones con
ellas, o bien, desplegar nuestras tropas para conquistarlas (supongo que ya
sabéis lo que he elegido, ¿no?). Si las conquistáis, un oficial extranjero
se os unirá. Además, son bastante poderosos porque utilizan la formación
Siyi para obtener ventaja en zonas montañosas o bosques. Añadir también que
cada tribu tiene un rasgo único que nos va a ser indispensable para unificar
China. Por ejemplo, los de Xianbei contarán con Carro de Guerra, mientras
que los de Qiang harán lo propio con la Caballería de Arco.
Nuevas habilidades y características
Información falsa
¿Qué pasa cuando se suelta un bulo? Que hay gente que se lo cree y da lugar a
ciertos acontecimientos propiciados de esa mentira. Pues bien, ahora también
podremos dar información falsa a través de una unidad de mando, encargada de
soltar estas mentirijillas entre las unidades enemigas, haciendo que caigan
directas en nuestras emboscadas. Esta habilidad nos resultará muy útil si, por
ejemplo, colocamos una trampa con antelación y activamos la orden de dar
información falsa a la unidad enemiga haciendo que ésta caiga de lleno.
Hacer un buen uso de esta acción dependerá de la inteligencia, es decir,
aquellos oficiales más listos van a tener un papel más importante en el campo
de batalla. Además, como era lógico, se han incluido nuevas características en
los personajes en relación a esta característica, como Vidente.
Oficiales más cualificados
Los oficiales también mejorarán con características que harán que cada uno
de ellos parezcan únicos. Se incorporan nuevas habilidades como:
- - Saqueador: Nos permite obtener oro y suministros al derrotar unidades enemigas.
- - Adamante: Disminuye los daños recibidos de los ataques de las construcciones.
- - Guardia: Evita que los prisioneros se escapen.
Por último, también habrá una habilidad nueva llamada
destruir construcción que nos permitirá sabotear estructuras. Al
contrario que en juegos anteriores donde teníamos que enviar unidades para
destruir un edificio, ahora sólo tendremos que colocar trampas como rocas y
ver cómo aplastan las construcciones.
Conclusión
Romance of the Three Kingdoms XIV Diplomacy and Strategy Pack es un
extra que aportará novedades muy interesantes si eres de los que te gustan los
simuladores de estrategia. Si ya tenías el juego de base, ahora verás
ampliadas tus posibilidades con añadidos tan chulos como poder mercadear en
otros territorios.
Este pack ya se encuentra disponible en formato digital para
PlayStation 4, PC y Nintendo Switch.
Lo mejor
- Rutas comerciales
- Más variedad de escenarios
- Modo crónicas de guerra
Lo peor
- Está inglés
- Puede apabullar el manejo de tanta información
No hay comentarios:
Publicar un comentario