TOP 10 - LOS JUEGOS IMPRESCINDIBLES DE 16 BITS | Cosas de Chicas Gamers

TOP 10 - LOS JUEGOS IMPRESCINDIBLES DE 16 BITS

Añade este post a una revista de Flipboard

Top 10 - Juegos imprescindibles de 16 bits

La búsqueda de los mejores de 16 bits es tan larga como subjetiva, la cuarta generación subió al podio a los titanes de SEGA y Nintendo, respectivamente GENESIS/MEGADRIVE SUPERNINTENDO/SUPER FAMICOM, aunque definitivamente los que ganamos la guerra de consolas fuimos los usuario,s que disfrutamos de juegos que llevaron la industria a  sus límites. Con los estándares que tenemos hoy día, extrañamos cómo es comprar una consola y contar con dos mandos y juego en caja de salida, aunque bien es cierto que estos packs siempre acaban apareciendo con el paso del tiempo tras el lanzamiento de las consolas.

¿Queréis descubrir cuáles son los mejores juegos de 16 bits? ¡Acompañadnos en este viaje a la nostalgia!


Antes de empezar, quiero remarcar para los lectores de nuevas generaciones que el formato “cartucho” era estándar, la conexión a la televisión en el mejor de los casos era RCA (audio y vídeo) y en el peor coaxial. El pixel-art era la herramienta básica y el trabajo final se lucía en televisión de tubo, el equilibrio fue crucial.

Los juegos destacaron por su despegue propio y superación, dado que la industria no quería ofrecer algo parecido a lo que encontrarías en un arcade, más bien buscaban una experiencia superior, más personal, hogareña y extensa. Sega se enfocó en portear sus títulos de fichines a consola logrando poner un arcade en casa, lo cual fue una experiencia inigualable robustecida por un catálogo muy conocido y popular en su época. 

10 -  Earthworm Jim

A finales de 1994 se dieron juegos con una madurez y temática muy variada. Ambas entregas de Earthworm Jim trasmiten una experiencia divertida con una estética nueva, como si se parodiase a sí mismo. El trabajo del diseñador David Perry dejó un juego fluido y ágil, que no presenta dificultad en sus controles plasmando la idea del juego sin problemas. Admito que disfrute más la versión de Genesis que SNES, no solo por un nivel más, si no porque también gráficamente estaba mejor definido y fue un juego pensado para ese sistema, el porteo a Nintendo implicó cambios de fondos y no se dio la fluidez esperada, para la secuela las diferencias fueron menores.


9 - Aladdín (Disney) 

Fue un fenómeno en donde se demostró lo que SEGA podía hacer. Ccuriosamente el cartucho de Aladdín de Genesis estaba en cada hogar,  pero la versión de SNES no. Esto se debe a que Virgin se encargó del diseño de la primera y Capcom de la versión de Snes, siendo los primeros quienes  dibujaron y dotaron de fluidez, control y estética un juego lo más cercano a la película. El mismo diseñador de EarthwormJim participó, convirtiendo al juego en una obra de culto de Genesis. Capcom de la mano de Mikami que a posteriori crearía Resident Evil, entregó un juego genérico, uno más del montón, no solo le faltaba la espada a Aladdín, sino todo lo demás, pareciendo una versión hindú de películas de Hollywood.


8 -  Super Ghouls N Ghosts

Es la continuación de la saga que vimos brillar en arcades y Genesis. Esta vez en versión única para Super Nintendo, agregando dificultad, un doble salto más una armadura, la tercer entrega exclusiva de este sistema estaba muy cerca de lo que la placa Capcom en fichines podía hacer, llegó con censuras a América, pero se disfrutó de todos modos, uno de los juegos más difíciles que se puede encontrar en este sistema. Actualmente, para Switch llegó Ghost and Goblins Resurrection.


7 - Shinobi 3 Returnt of the Ninja Master

Por alguna extraña razón en los años 80 todo lo que tenía Ninjas era taquillero y demandado, desde películas, series hasta merchandising, generando una cultura de consumo. Para finales y principios de los 90, la fiebre llegó a videojuegos, Shinobi fue un arcade exquisito, luego la Saga Ninja Gaiden subió la apuesta y obviando que había actos fallidos como Ninja Golf, el mejor juego llegó en 1993 para Genesis, muy superior a entregas anteriores fue la mejor opción muy distante de la pobre remasterización de la trilogía de Ninja Gaiden en Snes. Shinobi 3, gráficamente impecable, te permite correr, saltar, trepar por las paredes, cubrirte, usar potenciadores, power ups, y algo que resalto como impacto, el ambiente donde estás inmerso, que en contraste con Ryu Hayabusa que se presenta como un ninja llegando a América, Shinobi se radicaliza en un escenario y cultura japonesa, siendo SEGA débil en tierras niponas fue una apuesta fuerte y esencial.


6 - Super Castlevania IV

Castlevania fue uno de los juegos icónicos de Nintendo y desarrollado por Konami. Este sistema contuvo una trilogía tan oscura y siniestra como difícil, en Super Nintendo. super Castlevania IV fue un remake renovado de la primer entrega, presenta mecánicas nuevas, gráficos y detalles propios de lo oscuro que propone la saga, siendo un juego completamente nuevo que no pierde el estilo y propuesta de la mítica trilogía de NES y se siente como cumbre de la misma.


5 - Donkey Kong Country 2: Diddy's Kong Quest  

Donkey Kong country es un juego revolucionario que cuenta con buenos gráficos, gran jugabilidad, desafíos y una exquisita curva de dificultad, un juego al que Rare definió como perfecto, pero el padre de super Mario apuntó que  el éxito del título era por el carisma de su personaje Donkey desatando los primeros chispazos con los Hermanos Stamper. La segunda entrega elevó la jugabilidad, los desafío y las mecánicas, logrando un juego épico con una banda sonora sin igual, además de que el protagonista ya no era Donkey, sino Diddy Kong, una creación de Rare,  por lo tanto Nintendo no tuvo críticas para tal, Donkey Kong Country 2 vendió más que The Legend of Zelda y Yoshi's Island, de modo que Rare se ganó el respeto como desarrollador dentro de la misma compañía.


4 - Megaman X   

La paternidad de Megaman es aún discutida, pero sigue siendo propiedad de Capcom, lo que no se puede discutir es que el trabajo de Akira Kitamura y Keiji Inafune en Megaman X fue prolífico, no solo por las mecánicas nuevas, la inclusión de armaduras, temáticas adultas y una mejora de la curva de dificultad, sino porque además lograron un juego que coge lo mejor de la saga presentada en NES y la adapta a la demanda de una nueva generación de consolas y a la edad del jugador que creció con los títulos de NES, no solo son detalles gráficos, también con la inclusión de nuevos personajes, un villano nuevo y una banda sonora memorable. Megaman X fue un rompecabezas para el desarrollo, tal fue así que la mecánica de escalar por la pared fue inspirada en el ejercicio anti estrés que sus desarrolladores hacían para su alivio.


3 - Sonic 2 

Sonic no solo fue un personaje que le disputó en ventas a la estrella de Nintendo, además le disputó la popularidad fuera del terreno de los videojuegos. Sonic logró ser una alternativa a Super Mario World, ganando el podio en Sega frente a Alex kidd y otros, poniéndose al lado del fontanero sin envidiarle en nada. Sonic 2 tenía dos desafíos: Ser mejor que Sonic y ser mejor juego que super Mario World, logrando una experiencia nueva con personajes  que marcaron un salto técnico y argumental sobre su antecesor, al que no logró superar en ventas. Sin embargo, se posicionó como una joya de culto de Sega en su apogeo.


2 - Super Mario World

Cualquiera que le haya puesto las manos a las primeras entregas de Super Mario de NES, seguro que notó el criterio expansionista incluso con un juego prestado como Doki Doki Panic. Con la llegada de Super Nintendo, el desarrollo se mostró con un criterio minimalista, mejorando gráficos, ampliando niveles, nuevos personajes y una curva de dificultad incluso para los más exigentes, pero todo lo que vas hacer en el primer juego de Super Mario en 16 bits, será con menos trajes y power ups, logrando un juego de plataformas compacto, donde puedes hacer todo lo de versiones anteriores con menos recursos. Esto, sumado al atractivo propio de una nueva entrega, la aparición de Yoshi y los niveles especiales hacen de este título una aventura completa que puedes volver a jugar por mucho tiempo, tal vez el mejor Super Mario en dos dimensiones, sigue siendo una obra maestra de Nintendo


1 - Super Metroid 

El primer puesto no es un juego que te vaya a gustar por cómo se ve, no tiene los mejores gráficos de su generación, tampoco tiene la extensión en peso como otros títulos. Sin embargo, tiene una atracción argumental, una progresión atrapante que te obliga a recorrerlo en busca de un mundo inquietante que te espera y te hace volver y volver a buscar, de hecho es un juego con el que viví su sensación de soledad como en ningún otro juego. Super Metroid no solo es esa trama, es un manual de cómo debe ser un videojuego, a tal punto que hoy los estilos "Metroidvania" son consecuencia de esta obra de 1994 y de proponer un juego de plataformas no lineal, exploración, power-ups, jefes, ítems, contenedores y una atmosfera pesada en donde avanzar implica volver. Para mí y para muchos, un juego intenso, que de probarlo atrapa, una temática adulta y del considero que Nintendo le tiene mucho respeto a lo que genera a pesar de sus  bajas ventas, el desarrollo siempre costó. Sin dudas es para mí el juego indispensable.  

Menciones honoríficas  

Sonic the hedgegog (SEGA)
Demon Crest (Capcom – Nintendo) 
Comic Zone (SEGA) 
Donkey Kong Country (Rare –Nintendo)
Super Mario World 2 Yoshis Island (Nintendo) 
Rocket Knight (SEGA Konami)


Tras este top, encontrar los 10 mejores juegos de un género tan esencial como lo fueron las plataformas no ha sido tarea fácil, al encararlo me incliné a desechar la idea de “el más vendido es el mejor" Pues hay juegos geniales que traducen una experiencia inolvidable y no han vendido nada, en consecuencia, queda la experiencia transmitida desde el juego al usuario, esta es la que lleva a re-jugar y considerar hoy, muchos títulos como “juegos de culto” marcando inclusive el devenir de la industria, siendo una paso necesario para saborear esa época, obligando a muchos a volver a conectar “el Fierro” por nostalgia y admiración de esos clásicos.  

Dejando de lado juegos que se presentan como una mezcla de “shooters” plataformas  tales como: Contra The Aliens Wars y Contra Hardcorps, también en igual a los “Beat ‘em up” (yo contra el barrio) en donde quedan fuera sagas como Final Fight y Street of Rage, a los cuales mencionados les considero infaltables. Por último y no menos importante es la discreción con las “Sagas” de las cuales consideré solo las experiencias basales para disfrutar las secuelas.

Edgardo Rovere

Edgardo Rovere

Profesor en Economía, fundamentalista de madrugadas gamer y policonsolero, pero de base en Nintendo. Amo lo retro, tengo el cine de terror en las venas y todas las entregas de Super Mario Bros disfrutadas.
Si quieres contactar conmigo:  Sígueme en Twitter

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.