Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    2 julio, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Cine y TV - EL PROTECTOR (THE ENFORCER) [RICHARD HUDGES, 2022] – CRÍTICA
    EL PROTECTOR (THE ENFORCER) [RICHARD HUDGES, 2022] - CRÍTICA
    Cine y TV

    EL PROTECTOR (THE ENFORCER) [RICHARD HUDGES, 2022] – CRÍTICA

    Antonio J. Rodríguez LópezBy Antonio J. Rodríguez López17 de noviembre de 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Portada crítica El Protector

    Tras acabar con un grupo mafioso que timaba a la gente por internet y minaba criptomonedas ilegalmente, llegamos al cine para ver la próxima película de Vértice 360: El Protector. Producida por Millenium Media, experta en películas de acción, nos presenta una historia donde una ciudad es controlada por los gánsteres y las bandas en la sombra. Con dirección de Richard Hudgues y guion de W. Peter Iliff, nos presentan a un Antonio Banderas en busca de justicia y redención.

    ¿Hemos caído en las garras de uno de esos grupos? ¿Conseguimos empatizar con los personajes? Veamos qué tal nos ha parecido.

    Contenidos

    Toggle
    • El caos no es solo en la ciudad
    • La bondad que abre el camino a los demás
    • Esto es Miami City
    • Conclusión

    El caos no es solo en la ciudad

    Miami. Stray -Mojean Aria- es un luchador callejero que se enfrenta en combates para ganar algo de dinero para sobrevivir. En uno de ellos es captado por Estelle -Kate Bosworth-, la jefa de una organización criminal y le ofrece trabajar para ella. Tras aceptar, se convierte en aprendiz de Cuda -Antonio Banderas-, matón profesional que acaba de salir de la cárcel y que ha regresado a su trabajo. Juntos, comienzan a recaudar «los impuestos» para la mafia y a conocerse un poco más. 

    Cuda toma de aprendiz a Stray y lo lleva a realizar las misiones de recogida de "impuestos".
    Aunque demuestra potencial, Stray no deja de ser un luchador y no un asesino

    Es así como se descubre que Cuda está divorciado y que tiene una hija que va a cumplir dieciséis años, pero cuya relación es fría debido a la profesión que tiene. Atomentado por esta situación y dándose cuenta de lo que ha perdido, traba amistad con Billie -Zolee Griggs-, una joven sin recursos que se ha encontrado robando en la calle, por lo que buscará entregarle las opciones para que pueda procurarse una vida mejor y no caiga en la oscuridad como él. 

    Pero el camino del futuro es oscuro y Billie es secuentrada, por lo que Cuda iniciará la búsqueda que lo llevará a intentar ofrecer un futuro a los más cercanos mientras trata de alcanzar la redención. Y no tendrá miedo e acabar con quién sea, aunque le cueste la vida.

    Aunque intenta que Billie esté bien, al final acaba cayendo en las manos de un grupo de trata de blancas.
    El camino que tomas para salvar a alguien puede llevarlo, sin querer, al infierno

    Richard Hudges se estrena en los largometrajes con esta película que narra el intento de salvación de un hombre atormentado por su actos. Con una idea clara y un trasfondo interesante, es sorprendente cómo se llega a perder en su propia construcción sin lograr enfocar una única dirección al querer mostrar algo más grande. De este modo, aunque las historias se mantienen entretenidas, no dejan de sentirse artificialmente unidas para el desarrollo de la trama. Y es una pena, ya que el desenlace, aunque predecible, funciona y cumple su cometido.

    Al final es en los pequeños momento en los que alcanza más brillo o en las escenas de acción, bien trabajadas, aunque escasas. Por su parte, Iliff, encargado del guion, se adentró en lo oscuro de las mafias y trató el tema de la trata de blancas, la sexualidad o las mismas criptomonedas. 

    La bondad que abre el camino a los demás

    De este modo, en el tablero conformado por los personajes, el protagonista sería el Cuda («Barracuda») de Antonio Banderas. Envuelto en el arquetipo de malo pero con un buen fondo, se muestra efectivo y trabaja bien su papel, aunque lejos de sus grandes actuaciones. Su jefa, Estelle -Kate Bosworth-, altiva y confiada, mantiene controlado con puño de hierro su territorio, exhibiendo en cada aparición suya la arrogancia y, al mismo tiempo, el cariño necesario para tener a todos bien atados.

    Estelle es una cabronaza que se lo tiene todo muy bien montado.
    Toda la ciudad a sus pies

    Por su parte, su compañero de aventuras, Stray -Mojean Aria- se muestra creíble dentro de ese papel de chico de la calle que se gana la vida luchando. Arrastrado a una posición que nunca habría elegido sin la necesidad de fondo, recibirá el apoyo de Cuda y, ambos, trabarán una amistad. Junto a él, se encuentra Lexus -Alexis Ren-, una gogó al servicio de Estelle que sirve de interés romántico y que también busca la salida de esa situación.

    Como nota importante, tenemos a Billie -Zolee Griggs- que, aunque aparece poco y resuelve de manera solvente, es el gran desencadenante de la aventura. Por otro lado Freddie, interpretado por el rapero 2 Chainz, se entrega en un papel simple que lleva a mostrar el rostro más oscuro de una sociedad ya corrompida.

    Demasiado estereotipado su personaje.
    Al final, no tendría tanto poder si algunos no estuvieran podridos por dentro

    Esto es Miami City

    Ya adelanté antes de que las escenas de acción son de los mejor de la película, pues evitando grandes alardes y conflictos, se centran en representar pequeñas situaciones que tendrán que ir solventándose. La elección de localizaciones destaca por la selección y, algunos de ellos, como el despacho de Estelle o la base de los traficantes, ayudan a acompañar la narrativa y crear ese ambiente opresivo. Aun así, es fácil caer en los estereotipos y mostrar alguna escena más típica.

    La noche como lugar donde acercarse a los bajos fondos, algo demasiado visto.
    Todo el apartado visual cumple y juega mucho con los tropos de la mafia y de la noche

    Por su parte, el trabajo de arte está bien cuidado, poniendo el cuidado en los vestuarios y, sobre todo, en el Barracuda de Cuda, el coche que conduce en toda la película. La música de Giorgo Giampà no acaba de destacar y se mantiene acompasada con las acciones de los personajes.

    Conclusión

    El primer largometraje de Richard Hudges demuestra que tiene buen hacer en las escenas de acción, aunque el guion y la falta de concreción haya jugado en su contra. Las casualidad y conveniencias que llevan a los personajes a los mismo lugares hace que la trama se acabe volviendo previsible y se desencadene a un final esperado, pero satisfactorio. Aun así, los actores muestran su buena hacer y confían en sus personajes, aunque no tienen tanto momentos y desarrollos para brillar, quizás exceptuando al Cuda de Banderas.

    El protector llegará a los cines españoles el próximo 9 de diciembre de 2022. Si eres de los que disfruta de las películas donde un personaje implacable muestra su corazoncito, esta es tu película. Si te gusta la acción, también.

    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleTADEO JONES Y LA TABLA ESMERALDA – EVENTO DE PRESENTACIÓN
    Next Article Remakes: ¿Evolución o revolución de personajes?
    yop
    Antonio J. Rodríguez López
    • Website
    • X (Twitter)

    De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.