Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    20 junio, viernes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Cine y TV - I WANNA DANCE WITH SOMEBODY (KASI LEMMONS, 2022) – CRÍTICA
    I WANNA DANCE WITH SOMEBODY (KASI LEMMONS, 2022) - CRÍTICA
    Cine y TV

    I WANNA DANCE WITH SOMEBODY (KASI LEMMONS, 2022) – CRÍTICA

    Antonio J. Rodríguez LópezBy Antonio J. Rodríguez López21 de diciembre de 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Portada crítica I wanna dance with somebody

    Tras practicar horas y horas para los bailes que se avecinan a con los cotillones y fiestas de fin de año, recibimos la invitación de Sony Pictures para ver su última película: I wanna dance with somebody (2022). Con Anthony McCarten como encargado del guion, al que ya hemos visto con la obra de Bohemian Rhapsody (2018), se nos presenta una película biográfica basada en la figura de Whitney Houston, cantante que apenas necesita presentación y que es encarnada por Naomi Ackie.

    ¿Qué tal nos ha parecido ese recorrido vital por las luces y sombras de la intérprete? ¿Hemos tenido ganas de bailar con los hits que dejó? Preparad la pista, «allé vamos«.

    Contenidos

    Toggle
    • La vida de La Voz
    • Compañías buenas y malas
    • Un sonido por el que pasa el tiempo
    • Conclusión

    La vida de La Voz

    Desde el estreno en 2018 del ya mencionado Bohemian Rhapsody no han sido pocos los biopics sobre artistas musicales que hemos recibido (o que ya sabemos que están en producción). Como ya dijimos sobre sus versiones deportivas o sociales, el adentrarnos dentro de una vida de un famoso para averiguar los claroscuros que la definieron siempre es motivo de interés para los espectadores. En este caso, la celebridad por la que se ha optado ha sido Whitney Houston -Naomi Ackie-, la cantante que encandiló los oídos de varias generaciones desde la década de los ochenta. De este modo, conoceremos a la joven en su juventud, desde el momento en el que acompañaba en el coro a su madre, la también cantante Cissy Houston -Tamara Tunie-, y  fue descubierta por Clive Davies -Stanley Tucci-, fundador de Arista Records.

    Stanley Tucci es un grandísimo actor, pero Naomi tiene un vozarrón.
    Clive comenzará siendo solo el dueño de Arista, pero poco a poco incluirá a Whitney dentro de su círculo

    Así, nuestra protagonista entrará de lleno en el mundo musical y se pondrá en el centro de muchos debates, aprovechando para hablar en este momento de sus relaciones (con ambos géneros) o el debate acerca del estilo de música (demasiado poco negra). Es cierto que, la necesidad de cubrir diferentes aspectos de su vida llevan a sobrevolar a toda velocidad sobre muchos de los eventos que la pudieron marcar, perdiendo por momentos la capacidad dramática debido al ritmo marcado (durando la película dos horas y media). Eso sí, no se hace en ningún momento pesada, logrando equilibrar las actuaciones, la comedia y desdichas. No escatiman al entrar en los dramas personales que tuvo que soportar la cantante, viendo las infidelidades, los abusos de drogas o la gestión de su dinero y patrimonio (aunque la mayoría de manera superficial). Se nota pronto la mano que ha escrito el guion, ya que rápidamente podremos notar cómo esa estructura general se asemeja a la biografía de Freddy Mercury, incluyendo ese maravilloso número musical final (aunque me sorprende la decisión del mismo en el momento que lo colocan).

    No obstante, al igual que sus predecesoras, hay que saber aceptar que uno de los grandes atractivos de estas cintas es su trabajo musical y la recreación de sus actuaciones. Muchas de esas escenas se encuentran entre las más vistosas y espectaculares (la ya mencionada final), cuidadas para asemejarse lo máximo posible a lo visto en el momento. No creemos que nadie acaba desencantado con esta parte de la cinta.

    Compañías buenas y malas

    Naomi Ackei entra con un poder vocálico en escena irrumpiendo con todo. Sorprende el contraste de interpretaciones, tras haberla conocido muchos en Star Wars: Episodio IX: El ascenso de Skywalker (2019) con un personaje bastante olvidable. A pesar de la diferencia física con su referente, no evita ofrecerse por completo a su personaje, entregando una interpretación musical sólida y una actuación sobresaliente.

    Las recreaciones son impresionantes, como esta de la Super Bowl.
    El mejor look para cantar el himno en una Super Bowl

    Junto a ella se presenta un Stanley Tucci que, en un papel más calmado, se enfrenta al dueño de la discográfica de Whitney, evolucionando de un mero empresario a algo más cercano a familiar. Aunque la familia también está representada, principalmente en el papel de su madre Cissy Houston -Tamara Turnie- y su padre John Houston -Clarke Peters-, cada uno con resultados vitales muy diferentes, aunque permitiendo que sus personajes crezcan y se desarrollen a través de pequeños matices. 

    También son destacados los papeles de Bobby Brown -Ashton Sanders- y Robyn Crawford -Nafessa Williams-, compañeros vitales de la protagonista en distintos momentos e importantes para bien y para mal (alguno más que otro).

    Un sonido por el que pasa el tiempo

    No estaríamos en una buena adaptación de una vida de artista musical si esta no fuera importante dentro de la producción. No es de extrañar que entre las canciones incluidas dentro de la película estén algunos de los grandes éxitos de la cantante, seleccionados a lo largo de su carrera y demostrando la evolución en su estilo, aunque su calidad permaneciera. Resulta interesante como, a partir de las escenas podemos ir notando ese paso del tiempo a través de los sonidos, los peinados o el mismo vestuario. Además, es imperioso destacar el trabajo para recrear muchas de las escenas.

    Toda la música es maravillosa

    Aun así, no toda la música la pone la protagonista, contando con Chanda Dancy como compositora, con melodías que acompañan cada momento o que desaparecen para darle mayor peso al diálogo.

    Conclusión

    I wanna dance with somebody es una película que se enmarca dentro de esta nueva ola de biopics basados en personajes famosos que tantos están gustando. La elección de Whitney permite acercarse a una de las grandes figuras musicales de los últimos años, sumergiéndonos en su desarrollo vital hasta su dramática muerte. Una de la grandes elecciones ha sido contar con Naomi Ackei para la protagonista, entregada en cuerpo y voz a su papel. Todo número musical está a gran nivel de recreación, aunque el ritmo acelerado de la cinta no acaba de encontrar el punto exacto para lograr emocionar con los elementos que plantea.

    I wanna dance with somebody llega a los cines españoles el 21 de diciembre de 2022. Disfrutarás de esta película si eres de los que quiere conocer más acerca de los grandes clásicos musicales. Si eres fan de la cantante, no tienes que durarlo. 

    Share. WhatsApp Telegram Twitter Facebook LinkedIn Reddit Email
    Previous Article¿Qué hacer si se rompe el PC?
    Next Article EL PEOR VECINO DEL MUNDO (MARC FOSTER, 2022) – CRÍTICA
    yop
    Antonio J. Rodríguez López
    • Website
    • X (Twitter)

    De tierras gallegas con un lacón bajo el brazo. La vida frente a la pantalla me entregó unas gafas con las que veo en 8K. Me gustan las cosas bien narradas, sean del formato que sean. Mis estanterías están a rebosar de juegos, libros, miniaturas...

    Post relacionados

    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025By Antonio Benitez

    Guía de FBC: Firebreak

    18 de junio de 2025By Estela Villa
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025By JuanMa Luengo
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    8.3

    Análisis de MotoGP 25 en PS5

    30 de abril de 2025
    7.8

    Análisis de Days Gone Remastered en PS5

    27 de abril de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Silent Hill Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.