Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    4 octubre, sábado
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
        • Críticas
        • Noticias de Cine
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - Análisis Silent Hill f en PS5
    Análisis Silent Hill f en PS5
    Análisis

    Análisis Silent Hill f en PS5

    Álvaro BustíoBy Álvaro Bustío3 de octubre de 2025No hay comentarios11 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    La niebla está densa, pero eso no ha impedido que consigamos traeros el análisis de Silent Hill f para Playstation 5, la nueva entrega de la famosa franquicia de Konami que debutó en 1999 para la veterana PSX y que tanto dio que hablar con la cancelación de su Silent Hills/PT de Hideo Kojima. En esta ocasión, nos alejamos mucho del pueblo que da nombre al juego para adentrarnos en tierras niponas durante la década de los 60s y un planteamiento de lo más interesante del que estamos seguros no dejará indiferente a nadie.

    Después de un excelentísimo Silent Hill 2 Remake (al que nuestro equipo calificó con un merecidísimo 10), y esperando al anunciado y deseado Silent Hill Remake que seguramente llegue el año que viene, nos llega Silent Hill f, un juego que produjo mucho revuelo desde que vimos su primer tráiler.

    ¿Estará a la altura de sus anteriores entregas? ¡Acompañadnos en este análisis para descubrirlo!

    Contenidos

    Toggle
    • Un pueblo llamado Silent Hill Ebisugakoa
    • Sobreviviendo a la niebla
    • Dos mundos: Real y onírico
    • Una niebla bella y aterradora a partes iguales
    • Conclusión
      • Silent Hill f

    Un pueblo llamado Silent Hill Ebisugakoa

    Como hemos dicho antes, la acción se aleja mucho de ese pueblecito americano llamado Silent Hill para centrarse en un pequeño pueblo japonés de nombre Ebisugakoa. Silent Hill f es una aventura de terror y acción tridimensional en tercera persona donde controlamos a Hinako Shimizu, una chica que se nos presenta como una joven más alta que la media del resto de chicas de su edad y con una gran vitalidad y constitución, ya que desde bien pequeña deja patente el cómo le ha gustado siempre correr.

    Esto se refleja bastante en la jugabilidad del juego, donde veremos a un personaje fuerte que, desde el primer momento en que consiga un arma, sabe defenderse a las mil maravillas de las diabólicas criaturas que atrae la niebla. Y es precisamente quizás este el que sea el punto débil y más controvertido del juego: Los combates, algo de lo que hablaremos más adelante.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - Tori

    Los toris, un elemento con una alta importancia mística en la cultura japonesaDesde los primeros minutos de juego veremos como la vida de Hinako no es fácil, ya que no comparte la filosofía de vida de una chica japonesa media de su edad (*cof*sumisa*cof*) además de que arrastra varios problemas desde su niñez, siendo los más destacados el vivir bajo la sombra de su admirada y querida hermana mayor y el de que su padre sea duro y muy autoritario. Por si esto fuera poco, también veremos como algo no va del todo bien con varios de sus compañeros de estudio.

    Pese a todo esto, Hinako intenta disfrutar de lo que parece una tarde normal con sus amigos cuando aparece una misteriosa niebla que trae consigo una súbita y misteriosa aparición de flores rojas que arrasan todo a su paso… y hasta aquí voy a leer, ya que considero que lo más importante de este Silent Hill f es su trama, trama que sabe mantener al espectador expectante y con un continuo «¿PERO QUÉ &%$% ESTÁ PASANDO?» en su cabeza hasta que, poco a poco, vamos viendo cómo se va resolviendo la historia.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - Separarnos
    El grupo de amigos se separa tras la primera aparición de la niebla

    Sobreviviendo a la niebla

    El juego no podría empezar de mejor forma: Nos sentiremos en una situación de indefensión total pudiendo solo correr, esquivar y escondernos de los grotescos enemigos que nos persiguen, y ya ni hablemos de cuando nos encontremos con alguno de ellos en alguna zona cerrada o con poco espacio para maniobrar, traduciéndose todo esto la típica sensación de agobio y vulnerabilidad que todo survival horror tiene.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - aldea
    La aldea Ebisugakoa de ha sido creada con mucho mimo y esmero

    Sin embargo, esta sensación se diluye en cuanto consigamos nuestro primer arma, puesto que veremos a una quizás demasiado poderosa Hinako (al menos, demasiado para un survival horror) a la que se le hace muy cómodo y nada desafiante eliminar a todos los enemigos. En cuanto eliminemos 3 o cuatro enemigos, y aprendamos sus patrones de ataque, acabar con ellos será coser y cantar.

    Y es que si de algo peca además este juego es de la forma en que abusa de la cantidad y frecuencia de los combates y enfrentamientos enemigos, dejando entrever cómo Konami ha decidido alejarse del terror apostando fuertemente por la acción, además, con un sistema que es fácil y tal vez demasiado cómodo de manejar.

    ¿Hay sustos? Sí, los hay; a los famosos jumpscares se producirán situaciones bastante mal rolleras, pero nada que ver con los vividos en entregas anteriores en los que realmente temíamos encontrarnos cruzarnos con algún enemigo.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - flores rojas
    Las flores rojas, algo a evitar a toda costa

    Además, en cuanto empecemos el primer combate veremos elementos bastante presentes en un soulslike de libro: Ataque débil (rápido, pero que hace poco daño), ataque fuerte (más letal, pero que tarda mucho en ejecutarse y que, de fallar, nos dejará muy expuesto), la antes mencionada esquiva, una barra de estamina que irá mermando en función de cualquiera de las acciones anteriores, la tradicional barra de vida y como novedad una barra de cordura. Además, si nuestros reflejos son lo bastante buenos, Hisako podrá contratacar si realiza un ataque fuerte en el momento adecuado, algo que facilita enormemente los enfrentamientos.

    Hablando de la novedosa barra de cordura, diremos que se trata de un elemento que añade una capa extra de dificultad al juego. La cordura mide la salud mental de Hisako, que mermará cuando se encuentre en una situación de estrés o peligro claro como bien puede ser un enfrentamiento enemigo, el recibir daño de determinados rivales o al entrar en una zona de flores rojas. Cuando esta se agota, empezará a bajar nuestra salud, de modo que es importante mantener un ojo alerta y rellenarla, si es necesario, con consumibles.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - puzles
    La dificultad de los puzles será muy variable a lo largo de la aventura

    Afortunadamente, esta se rellenará también automáticamente al salir de esas situaciones o al descansar en los santuarios para grabar partida (esto solo en determinados niveles de dificultad). La barra de cordura además se podrá utilizar de forma ofensiva, consumiéndola al pulsar el botón de concentración para así rellenar una barra que, de conseguirlo, servirá para realizar ataques demoledores que hacen muchísimo daño a los enemigos. Decir que si nos golpean en esta situación de carga perderemos cordura extra, ¡así que ojo!

    Hisako, en compases avanzados del juego, podrá mejorar sus estadísticas: Tanto su barra de cordura, salud, resistencia o cantidad máxima de omamoris con que equiparse. Los omamoris son talismanes que dotarán a Hisako de diferentes habilidades, como recuperar vida al recoger objetos o que las armas aumenten su durabilidad (porque sí, las armas se desgastan y se terminan rompiendo en este juego).

    Estos omamoris pueden cambiar significativamente la jugabilidad de la partida con una Hisako más dura o más resistente, si queréis conseguir todos y muchas más cosas, no dejéis de echar un ojo a nuestra guía de Silent Hill f. Finalmente, en los santuarios antes mencionados donde grabar partida, también podremos sacrificar la mayoría de los objetos para obtener fe, que es la divisa del juego para ir comprando objetos, como por ejemplo los mencionados omamoris.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - diario
    El diario será una forma de revisar la historia, puzles así como los coleccionables del juego

    Dos mundos: Real y onírico

    Todo aquel que haya jugado a un juego de la franquicia Silent Hill sabe que la trama se desarrolla entre dos mundos, el de la niebla y el oxidado. En Silent Hill f esto es parecido, pero con diferencias. Por un lado, tenemos el mundo real donde las flores rojas hacen presencia, y por otro, hay un mundo oscuro, cuasi onírico, que trascurre en el subconsciente de Hisako.

    Como detalle, diremos que muchos decorados, seguramente por transcurrir la acción en Japón, nos han recordado mucho a los juegos de la franquicia Fatal Frame, eso sí, sin que Hisako sea tan pánfila como lo son las protagonistas de Fatal Frame.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - niebla
    La niebla, una constante en la franquicia

    Una niebla bella y aterradora a partes iguales

    Si en algo sobresale Silent Hill f es en lo espectacular de su apartado artístico. Desde el principio del juego, queda patente la decisión de alejarse del óxido y la decrepitud que emanaba el pueblo estadounidense Silent Hill y al que nos tiene acostumbrada Konami. En su lugar, la saga apuesta por una novedad que emana una belleza sobrecogedora a la par de terrorífica: Las flores rojas que invaden toda Ebisukagoa, una decisión que, sin duda, dividirá a los usuarios a partes iguales.

    Personalmente, como fan de la franquicia, me encuentro dividido entre la nostalgia de extrañar el óxido y su ambiente angustioso, y este nuevo cambio que, admito, le sienta de fábula. Es inevitable no perderte con la belleza del contraste que da el color rojo de las flores con los tonos apagados y tristes de la villa japonesa.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - flores rojas

    Aparte de los escenarios y entornos, tenemos unos excelentes diseños de los enemigos del juego, sobrecogedores a más no poder y con unos movimientos que erizan la piel y te quitan el hipo. Lamentablemente, y como hemos dicho antes, les pierdes un poco el respeto en cuanto acabas con dos o tres el mismo tipo, ya que el combate en sí evoluciona muy poco (por no decir nada) y los patrones de ataques son bastante previsibles y fácilmente esquivables.

    El juego en PS5 se puede disfrutar en los característicos modos rendimiento, en los que se priorizan los FPS siendo estos muy estables sin apenas tirones o caídas de frames que afectes a la partida, y su modo calidad para todo aquel que prefiere disfrutar de gráficos 4K. Nosotros, como siempre, preferimos el modo rendimiento, algo importante, sobre todo, en juegos en los que hay timing o requiere esquivar a menudo para sobrevivir.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - enemigo
    El diseño de los enemigos será espectacular

    Respecto al apartado sonoro diremos que, una vez más, este corre a mano del fabuloso Akira Yamaoka, una eminencia en el mundo de los videojuegos y una constante (salvo algún que otro título) en la saga. Las partituras se oirán muy japoneses y tradicionales, pero si prestas atención y escuchas detenidamente notarás cómo Akira ha sabido dejar su huella en ellas y las reconocerás al vuelo (a mí algún que otro tema me ha recordado, levemente, a temas del Silent Hill 2). Los efectos de sonido serán espectaculares, destacando los sonidos de carne cortándose, pisadas en diferentes sustancias viscosas y una inmersión extra gracias a los soniditos que salen del altavoz Dualsense.

    Silent Hill f al desarrollarse en una aldea japonesa, y para mejorar la inmersión, se encuentra doblado al idioma nipón. Afortunadamente, todos los textos del juego se encuentran en varios idiomas entre los que se encuentra el español.

    Análisis de Silent Hill f en PS5 - enemigo o amigo
    Nos encontraremos con varios personajes que a simple vista parecen amigables, ¿será así?

    Conclusión

    Silent Hill f nos ofrece una estupenda aventura de terror que lejos tiene que ver con la franquicia original, pero que como parte positiva diremos que nos ofrece un muy buen juego con un apartado gráfico y sonoro sobresaliente y una jugabilidad centrada en la acción y que se aleja de esa de antaño que nos obligaba a resetear partida y habíamos recibido mucho daño.

    Un juego muy accesible, tal vez demasiado, y cuyo lastre quizás sea su propio nombre ya que quizás, de haberse llamado de otra manera, nos encontraríamos con una IP nueva que para nada necesitaría del legado Silent Hill para hacerse un hueco en las ventas. El juego cuenta con varios modos de dificultad, aunque diremos que el básico nos ha parecido muy sencillo. También permite elegir el nivel de dificultad de los puzles, donde diremos que hemos encontrado en estos una curva muy irregular, siendo algunos muy absurdos e ilógicos y otros demasiado sencillos.

    Con todo esto lo que queremos dejar claro a todo fan de la franquicia es que Silent Hill f se aleja de sus orígenes survival horror para centrarse mucho en la acción y en los enfrentamientos enemigos, dándonos un buen juego de acción con momentos muy mal rolleros y algún que otro susto puntual por aparición súbita de enemigos, por lo que es mejor verlo como un muy buen juego aparte y que seguro os hará disfrutar.

    Un título que además te invita a rejugarlo para poder ver los hasta 5 finales que tiene y cuya primera finalización nos puede llevar fácilmente 10-12 horas. Mencionar que con las nuevas partidas + la historia tiene extras que ayudar a entender mejor la historia y que animan al jugador a rejugarlo.

    Silent Hill f ya se encuentra disponible para PS5, Xbox Series X/S y PC vía Steam, Epic Sore y Windows.

    Silent Hill f

    9.0 Candidato a GOTY

    Silent Hill f nos ofrece una estupenda aventura de terror alejada de la franquicia original. El juego cuenta con un apartado gráfico y sonoro sobresaliente y una jugabilidad centrada en la acción.

    Lo mejor
    1. Apartado artístico
    2. Apartado sonoro
    3. La historia
    Lo peor
    1. El terror se diluye con tanta acción
    • Historia 9
    • Jugabilidad 8
    • Apartado artístico 10
    • Apartado sonoro 9
    Juegos de miedo Konami Silent Hill Survival Horror
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleGuía Ghost of Yotei
    Next Article Análisis Shujinkou en Nintendo Switch
    EDBDAF D A EF DBACCB x
    Álvaro Bustío
    • Website
    • X (Twitter)

    Los videojuegos, cine y música son mi pasión. Empecé a jugar con mi MSX y Game Boy, pasando a Megadrive para luego jugar a las consolas de Sony, de modo que mi base jugona es muy pixel art. Encantado de colaborar aquí y donde sea con tal de transmitir esta pasión al resto de la gente.

    Post relacionados

    Guía Silent Hill f

    24 de septiembre de 2025By Estela Villa
    8.2

    Análisis Dying Light The Beast en PC

    23 de septiembre de 2025By Antonio Benitez

    Fatal Frame 2: Crimson Butterfly tendrá otro Remake en 2026

    13 de septiembre de 2025By Sonia Hilari
    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    7.8

    Análisis Shujinkou en Nintendo Switch

    3 de octubre de 2025
    9.0

    Análisis Silent Hill f en PS5

    3 de octubre de 2025
    8.0

    Análisis King of Meat en PS5 Pro

    2 de octubre de 2025
    6.0

    Análisis Candy Rangers en PC

    1 de octubre de 2025
    7.3

    Análisis de Alien Rogue Incursion Evolved Edition – Part 1 en PS5

    29 de septiembre de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Capcom Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta DLC Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Indie Joel JRPG Konami Libro Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Sigilo Silent Hill Sony Pictures Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Tiburón: 50th Aniversario
    • Todo sobre el universo Expediente Warren
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • ¿Qué ha sido de las modelos de Lara Croft?
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • La historia de Shinobi
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Top 10 juegos escalofriantes para Halloween
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos
    • Anuncios Gamescom 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.