Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    6 julio, domingo
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - Análisis de Pokémon Let´s Go en Nintendo Switch
    Análisis de Pokémon Let´s Go en Nintendo Switch
    Análisis

    Análisis de Pokémon Let´s Go en Nintendo Switch

    Álvaro BustíoBy Álvaro Bustío20 de noviembre de 2018No hay comentarios12 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    1996, 22 años han pasado desde que saliera para Game Boy las aventuras del joven Red y su periplo por la región de Kanto en pos de ser, no solo un entrenador pokémon, si no ser el mejor que habrá jamás y ganar la liga pokémon. Ahora Nintendo nos presenta un nuevo título, Pokémon Let’s Go Pikachu/Eevee es un remake de los originales rojo, azul y amarillo, pero con suficientes cambios como para animarnos a volver a jugarlo.

    Contenidos

    Toggle
    • Lo primero es lo primero…
    • Pokemon: Muchas cosas cuquis
    • Diferencias con el original
    • Pokeball Plus
    • ¿Puedo capturar Pokémon sin hacer uso de los movimientos de los Joy-Cons?
    • Funciones compatibles con Pokémon Go
    • Pokémon Go y la Pokeball Plus
    • Modo dos jugadores
    • Lo que no nos ha gustado
    • Conclusión

    Lo primero es lo primero…

    Sabemos que el juego salió a la venta hace unos días y que hay millones de análisis por doquier, de modo que lo que quiero es intentar transmitiros mi sensación jugando como no fan de esta franquicia. A ver, no quiero engañaros, juego a Pokemon Go y habré jugado a un par de títulos (Pokémon rojo original y Pokémon Omega Saphire), los dos me parecieron si no más de lo mismo, muy, muy parecidos. Sin embargo, de este juego me llamó la atención que los pokémon estuvieran de forma silvestre y campando a la vista en la pantalla en lugar de ser en un combate aleatorio, y eso fue lo que hizo que me animara a probar el título, hasta tal punto que lo compré hasta con la pokeball plus.

    Pokemon: Muchas cosas cuquis

    Lo primero de todo es la gran diferencia con respecto a sus originales, si recordáis en pokémon rojo y azul había unos pokémons que salían en un título y en otro no (y viceversa), y esto ha pasado a lo largo de toda la historia de esta franquicia (todo juego tenía tu complementario, azul/rojo, rubí/zafiro, blanco/negro…). De modo que te obligaban un poco a socializar con gente para que te pasaran los que no estaban en tu versión y así completar la pokedex (la otra opción es comprar ambos juegos y tener dos consolas si eras un poco asocial jajaja). Sin embargo, en este título han avisado que es posible conseguir todos los pokémon del juego (con excepción de Mew que solo sera para los que compren una pokeball plus). Entonces… ¿por qué hay dos títulos?
    POKEMON LET'S GO - ANÁLISIS
    ¡Pero qué cuqui es nuestro Pikacu con el modelito que hemos comprado!
    La diferencia de ambas ediciones es decidir qué mascota queremos que sea nuestro fiel acompañante durante todo el juego, de modo que ésta podrá ser o Eevee, el pokémon evolutivo, o Pikachu, el roedor eléctrico.
    De forma que a parte de tener fiel compañero tendremos también una mascota super mona, a la que podremos mimar, vestir, alimentar y todas esas cosas frikis que vuelven locos a los japoneses. Desde el propio menú tendremos acceso a la opción Pikachu/Eevee, y desde ahí, ya con los Joy-Cons y haciendo uso del giroscopio del mando, o con la pantalla táctil de la consola podremos acariciar, molestar, dar mimos y alimentar a nuestro compañero de fatigas.
    POKEMON LET'S GO - ANÁLISIS
    ¿Pero quién es el Pikachu más mono de Kanto?¿Quién? ¡Siiii! ¡Túuuu! ¡Ven que te acaricio la cabecita!
     
    De este modo mejoramos el vínculo con él y será más eficaz a la hora de combatir. También será posible adquirir diferentes conjuntos de ropa para él y para nosotros, para que vayamos conjuntados y a la última.

    Diferencias con el original

    Otra diferencia que he encontrado son las MO´s o movimientos especiales, si recordáis en el original había unas habilidades imprescindibles para poder seguir avanzando como corte, surf, vuelo… Estas habilidades nos obligaban a tenerlas «equipadas» en un pokémon, y además luego no se podían borrar.
    En este título todas las aprende Pikachu o Eevee, de modo que hasta podemos usarlas aunque no tengamos a nuestra mascota en nuestro equipo de pokémon predeterminado, algo que encuentro muy muy cómodo.
    Además de tener en el hombro constantemente a Pikachu o Eevee, podremos seleccionar un compañero extra para que nos acompañe y así podernos beneficiar de algunas habilidades únicas de la criatura, por ejemplo, con un Charizard en vez de andar, volaremos, de forma que el desplazamiento sera mucho más rápido; aparte que los pokémon acompañantes encontraran objetos por el escenario y nos aumentaran nuestras reservas de inventario.
    POKEMON LET'S GO - ANÁLISIS
    En Pokémon Let’s Go tendremos la opción de que un Pokémon a nuestra elección nos siga
    También han añadido algunas subtramas de la serie de anime, como la incorporación de Jessie, James y Meowth, como en el Pokémon amarillo, pero ahora con sus frases típicas y expresiones del anime («El team rocket despega de nuevo!!!») o la historia del Cubone, su madre y como falleció a manos del Team Rocket, que si no recuerdo mal, en rojo y azul se quedaba en algo meramente anécdotico.
    No es que den gran importancia a la trama, pero son cosas de agradecer que hacen que sea interesante, porque todos sabemos que la historia de un título de Pokémon siempre es lo de menos y que la historia no es más que la excusa para jugarlo.

    Pokeball Plus

    Para los que no lo sepáis, la pokeball plus es el nuevo mando para este juego. La primera impresión que da es la calidad con la que está hecho, es un producto de Nintendo y eso es sello de calidad (siempre pongo el mismo ejemplo, escuchas hablar de tres luces rojas, luz amarilla de la muerte y cosas así en consolas de Sony y Microsoft, pero yo nunca he oído hablar de una consola de Nintendo que se haya roto (y sí, ya sé que en cuestión de teraflops, FIFAflops y Forniteflops las grandes se llevan la palma, por lo que es «normal» que se quemen xD)).
    La pokeball es cómoda y agradable al tacto, se nota que no está hecha con materiales plasticuchos, cuenta con vibración, altavoz y leds de colores. Si bien su batería no es muy potente (creo que es poco más de 500mAh), da para jugar toda una tarde sin necesidad de recargarla.
    Si la utilizamos como mando del juego tendremos el analógico en donde estaría el circulo central de la pokeball, que a su vez si lo apretamos será un botón (el «A»), y en la parte de color rojo de la parte superior tendremos otro (el «B») bastante bien camuflado. Si la agitamos en los menús tendremos otro botón (el «Y»).
    POKEMON LET'S GO - ANÁLISIS
    ¡Podremos ir a lomos de los Pokémon más grandes!
    Cuando nos encontramos en modo combate no hay nada del otro mundo, moverte por menús, elegir ataque o cambiar de pokémon.
    Si estamos en modo captura es otro cantar, al contrario que en el resto de juegos de la franquicia, y como he dicho antes, los pokémons te los encuentras de forma silvestre andando por la pantalla, esto particularmente me ha gustado mucho, ya que te evitar esos engorrosos y anticuados encuentros aleatorios que te impedían investigar con tranquilidad, de modo que le da mucho dinamismo y frescura al juego. En este modo no hay que debilitar al pokémon, sólo lanzar la pokeball simulando el movimiento con los Joy-Cons o la pokeball plus y acertar en el círculo, al igual que hacíamos en el Pokémon Go (si aciertas en el centro y cuando el círculo es lo más pequeño posible habrá más posibilidades de capturar el bicho).
    Cabe destacar que hay algunos pokémon especiales que exigirán un combate hasta derrotarlos, tras lo cual se irá a una pantalla de captura (al igual que ocurre cuando hacemos una incursión en el Pokémon Go).
    POKEMON LET'S GO - ANÁLISIS
    Los Pokémon estarán andando libremente por el entorno sin tener combates aleatorios
     
    La pokeball plus hará la delicia de los más fanáticos, el altavoz que tiene hará los famosos ruidos que hace la pokeball cuando está debatiéndose entre capturar el pokémon o abrirse y soltarlo, incluso hará el grito de guerra del pokémon capturado una vez lo capturemos con éxito.
    También tiene leds de colores, que se pondrán en rojo si falla la captura, verde si acierta, para luego cambiar al color del tipo del pokémon que hayamos capturado.
    También la pokeball tendrá la función de llevarnos a nuestro compañero de paseo con nosotros por la calle (desde el menú entrará «dentro» de la pokeball) de modo que al volver nos darán recompensas a modo de objetos y caramelos para mejorar nuestros pokémon.

    ¿Puedo capturar Pokémon sin hacer uso de los movimientos de los Joy-Cons?

    Pues sí, pero es algo más complicado, en modo portátil y con los Joy-Cons pegados a los laterales de la consola, ¿cómo hago para simular el movimiento de la pokeball?
    Podremos mover la consola como si fuera una cámara de fotos, y al dar al botón «A», saldrá una pokeball disparada como si de un rifle dispara pelotas antidisturbios se tratara; solo requiere un poco de paciencia y puntería, nada que algún jugador de shooters no haya hecho alguna vez.
    Eso sí, Nintendo dijo que en este modo los % de ratio de éxito de captura son más bajos, por lo que dificulta la captura de nuestros pokémon.

    Funciones compatibles con Pokémon Go

    Y aquí es cuando llega la guinda del pastel, al llegar a ciudad Fucsia, encontraremos en la antigua zona safari el Parque Go, donde podremos transferir nuestro bichos del Pokémon Go al Pokémon Let’s Go (según parece no se puede hacer al revés, lo cual es una verdadera pena). Al transferirlos si agrupamos 25 pokémon de la misma especie podremos utilizar la manada para hacer minijuegos, además, claro, de hacer caramelos para mejorar los que tengamos en el juego.
    Como hemos dicho, es una pena que no se pueda hacer al revés, para así conseguir los bichos de Kanto que nos faltan o hacer más fuertes a los que ya tenemos en nuestro equipo de Pokémon Go.
    Al sincronizar la consola con la aplicación de Pokémon Go por primera vez desbloquearemos al nuevo Pokémon singular Meltan.
    POKEMON LET'S GO - ANÁLISIS
    Al conectar con Pokémon Go la primera vez nos desbloqueará a Meltan, un Pokémon único
     

    Pokémon Go y la Pokeball Plus

    Si somos usuarios de Pokémon Go, podremos usar la pokeball plus como la pulsera Pokémon Go Plus, la cual nos deja jugar sin necesidad de hacer uso de la pantalla del teléfono móvil, o sea, pasear olvidándonos del teléfono, de modo que nos va capturando bichos y cogiendo pokeparadas ella sola (una buena forma de conseguir exp y polvos estelares rápido).
    La pokeball plus vibrará y encenderá sus leds de un determinado color en función de lo que vaya haciendo, además que nos saldrá en la pantalla de movil el aviso de la acción («has capturado un pokémon», «has recibido X objetos de una pokeparada», «tienes el inventario lleno y no recibes nada de la pokeparada», » se ha escapado un pokémon», étc).
    También nos contará la distancia andada a la hora de abrir huevos, aunque esto no es tan interesante, ya que recientemente en Pokemon Go tuvimos la opción «sincroaventura» disponible, que es precisamente para abrir huevos con la aplicación cerrada.
     

    Modo dos jugadores

    No he podido probarlo mucho, pero decir que está muy bien implementado, sólo agitando uno de los Joy-Cons haremos que aparezca el segundo jugador y agitándolo de nuevo se irá. Cabe decir que se puede unir en cualquier momento, incluso en medio de una captura o un combate (yo cuando he visto algún pokémon difícil de capturar activé los dos juguadores y con ambos Joy-Cons empecé a hacer capturas críticas con los dos jugadores para aumentar el % de éxito).
    Al capturar pokémon podemos intentar hacer un tiro doble, y de acertar ambos aumenta considerablemente el ratio de captura de éxito, sin embargo, la parte mala es que también gastaremos dos pokeballs en lugar de una.
    Si en el modo exploración dejamos atrás al jugador 2, no pasa nada, al poco volverá a aparecer al lado del jugador 1
    POKEMON LET'S GO - ANÁLISIS
    El modo de dos jugadores es de lo más atractivo del Pokémon Let’s Go
     

    Lo que no nos ha gustado

    Una cosa que no entiendo es… Ya que sólo han hecho esta entrega con los primeros 151 pokémon de la región de Kanto, ¿por qué los bichos siguen haciendo sus característicos ruidos de Game Boy como gritos de guerra? ¿Tan difícil era que cada uno tuviera su propia voz diciendo su nombre? No sé porque solo Eevee y Pikachu son los elegidos para usar sus voces. Y si lo mantienen por los puristas es muy sencillo, que desde opciones te den opción a seleccionar si prefieres escuchar esos pitiditos solo aptos para frikis o las voces de los pokémon.
     
    POKEMON LET'S GO - ANÁLISIS
    La curva de dificultad del juego es bastante considerable, es decir, al principio del juego nuestros bichos son muy poderosos y es muy fácil vencer en los combates, pero cuando va avanzando el juego los enemigos son muy, muy fuertes, lo cual te obliga a farmear un poco y a capturar nuevos pokémon para hacer mas fuerte a los nuestros haciendo uso de caramelos.
    Sabemos que los Pokémon no son juegos muy complicados, y menos en esta edición que han eliminado muchas de las dinámicas de otras entregas y dejando lo básico, por ejemplo, solo hay combates dobles cuando nos enfrentamos a Jessie y James, o han quitado el que un pokémon pueda cargar con un objeto para beneficiarse de sus efectos, pero una vez que tiene ya 3 medallas de gimnasio los enemigos empiezan a ser muy, muy parecidos al nivel que tienes, con pokémon muy fuertes.

    Conclusión

    Pokémon Let´s Go es un título que ha realizado una acción un tanto arriesgada, que es cambiar una dinamica que lleva ejecutándose en sus más de 22 años de franquicia, que salga adelante o no con nuevos pokemon y una nueva región depende del tiempo y del éxito de este título.
    Personalmente, lo recomiendo para fans de la franquicia, os pediría que no seáis muy puristas y le deis una oportunidad, especialmente jugadlo a dos jugadores, ya que es un modo muy divertido. Y de verdad, el no tener los combates aleatorios y que las capturas de pokémon te las gestiones tú mismo, lo convierte en un juego muy dinámico y poco repetitivo.
    Pokémon
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleAnálisis de Party Hard 2 en PS4
    Next Article Análisis de Underworld Ascendant en PC
    EDBDAF D A EF DBACCB x
    Álvaro Bustío
    • Website
    • X (Twitter)

    Los videojuegos, cine y música son mi pasión. Empecé a jugar con mi MSX y Game Boy, pasando a Megadrive para luego jugar a las consolas de Sony, de modo que mi base jugona es muy pixel art. Encantado de colaborar aquí y donde sea con tal de transmitir esta pasión al resto de la gente.

    Post relacionados

    Leyendas Pokémon Z A – ¿El Primer Juego de Swicth 2?

    1 de marzo de 2024By Sergio Díaz

    Análisis de Detective Pikachu: El Regreso en Nintendo Switch

    13 de octubre de 2023By Antonio J. Rodríguez López

    Pokemon Stadium llega a Switch y acudimos a su Torneo

    15 de abril de 2023By Antonio J. Rodríguez López
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.