Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    3 julio, jueves
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Cine y TV - Y: THE LAST MAN (2021) – ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE ESTA SERIE?
    Y: THE LAST MAN (2021) - ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE ESTA SERIE?
    Cine y TV

    Y: THE LAST MAN (2021) – ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE ESTA SERIE?

    Pedro PeñaBy Pedro Peña7 de septiembre de 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Estreno de Y: The Last Man el 13 de septiembre

    ¿Has visto por redes sociales unos enigmáticos teasers sobre algo llamado Y: The Last Man que va a estrenarse este 13 de septiembre? Pues vente conmigo y descubre qué te deparará esta nueva serie de televisión. ¿Cómo? ¿Qué prefieres no saber nada y no tragarte posibles spoilers? Es lógico, yo era como tú. Pero un poco hay que enterarse ¿eh? No te vaya a pasar como a mí, que creí que Expediente-X iba a ir de la Patrulla X, que 24 trataba sobre jóvenes en su veintena y que Alias era la serie de Jessica Jones.

    Venga, anímate y sigue leyendo. Prometo ser moderado y no destriparte nada grave.


    Esta nueva serie de televisión está basada en los cómics creados por el guionista Brian K. Vaughan y la dibujante Pia Guerra. En 60 cómics, casi, casi, mensuales, desde 2002 hasta 2008, nos contaron qué pasaría si, de pronto y sin explicación alguna, desaparecieran del planeta todos los seres con el cromosoma “Y”. Todos, menos… El protagonista, Yorrick Brown, y su mono, Ampersand.
    Como se suele decir en Internet… Lo que sucede a continuación, te sorprenderá.

    Se presentará ante nuestros ojos un mundo postapocalíptico, sin zombis de por medio, en el que lo que queda de la humanidad tendrá que seguir adelante como puede y acompañaremos a Yorrick y a su mono, Ampersand, en sus aventuras tras el desastre como últimos poseedores del gen “Y” en la Tierra.
    La serie de televisión se estrenará este lunes 13 de septiembre a través de la plataforma FX en Hulu y aún no sé cómo nos llegará a España. Pero ya os digo yo que llegará. Podréis tiraros el pisto con quien sea con “yo ya lo sabía, lo había leído en Cosas de chicas gamers”.
    Yorrick el protagonista de Y: El último hombre.
    Cuando salió el cómic, a principios de los dosmiles, ir así por la calle nos parecía cosa rara. Se adelantó a su tiempo ¿verdad?

    El título, en español Y: El último hombre, ya es un gran indicativo de por dónde van a ir los tiros. La “Y” es por el cromosoma del par 23, cuya posesión en esta serie hace que mueras repentinamente y de una forma horrible. “Y” es también la inicial del nombre del protagonista, Yorrick. Además, en inglés, se pronuncia muy parecido a “Why?”, por lo cual, el título suena muy parecido a “¿Por qué el último hombre?”. Por otro lado, la letra mayúscula “Y” parece una persona con los brazos levantados, rogando piedad o señalando indefensión, que es como el protagonista se va a ver en muchas ocasiones. Y, así mismo, representa un camino que se divide en dos; algo que, en los cómics al menos, era un tema recurrente. Para rematar, el nombre del mono, Ampersand, se refiere al símbolo “&” que en español, se traduce como… En efecto: “Y”.


    El reparto cuenta con Diane Lane como la senadora Jennifer Brown, Ashley Romans encarnando a la peligrosa agente 355; y Ben Schnetzer y Olivia Thirlby, respectivamente como Yorrick y Hero Brown, hermanos, hijos de la senadora Brown, con nombres sacados de obras de Shakespeare porque su padre era un cachondo. En sus de momento 10 episodios, seguro que te encontrarás momentos de comedia (a ver, que uno de los protagonistas es un mono), drama, terror, misterio, acción trepidante y diálogos y encuentros emotivos e intensos.

    Yo, desde luego, me las voy a apañar como sea para ver esta serie cuanto antes y no ser el último mono en verla. Hasta entonces solo se puede hablar del cómic, claro. ¿Y qué os puedo contar? Pues que originalmente lo publicó DC dentro de su sello Vertigo, donde tienen cabida historias más adultas (signifique lo que signifique eso, porque para mí “adulto”, ahora que lo soy, es pagar impuestos y currar todo el día) y fue un éxito casi inmediato, contando en su haber con varias y diversas nominaciones en premios como los Hugo, Eisner o Harvey y el reconocimiento en 2008 con el premio Eisner a mejor historia de “continuará”.

    Pia Guerra es una maravillosa y excepcional dibujante de nacionalidad canadiense que debutó en el cómic mainstream con esta serie donde dibujó prácticamente todos los números, con algún ocasional relevo del croata Goran Sudžuka y el americano José Marzán JR, que hacía las veces también de entintador. Guerra ha seguido actualmente otros derroteros y ahora su obra se ve más en el New Yorker y la revista MAD, pero qué duda cabe de que en estas páginas demostró su gran amor, talento y conocimiento por los cómics.

    ¿Qué puedo decir de Brian K. Vaughan? Pues que si continúo escribiendo por aquí, seguiréis leyendo cosas acerca de él, porque me gusta prácticamente todo lo que escribe. En esta serie, sin duda, ya demostró su habilidad para manejar la tensión, el misterio, la intriga y poseer la gran inteligencia y agudeza para tratar un tema tan curioso y la vez peliagudo como es imaginar un mundo sin hombres. Todo este talento para manejar tramas imposibles y dar vueltas y más vueltas al argumento no pasó desapercibido en la industria televisiva y fue contratado desde la temporada 3 hasta la 5 de Perdidos (Lost) como productor y como parte del equipo que se encargaba de escribir las historias.

    La serie de cómics estaba llena de matices, pequeñas pistas, detalles, semillas sembradas en una viñeta que brotaban de manera explosiva un montón de números después. Desde el principio, buen material televisivo.
    Hugo Reyes, de Lost, leyendo Y: El último hombre.
    Como Vaughan era productor de Perdidos, en el episodio 316 (el sexto de la quinta temporada) Hugo Reyes sale leyendo la versión en español del cómic que publicó Norma.

    La publicación en nuestro país fue bastante errática. Empezó Norma Editorial en 2003 sacando sucesivamente hasta 4 tomos que cubrieron los 17 primeros números de la serie original. En 2005 tomó el relevo la editorial Planeta de Agostini, que siguió la publicación, en tomos también, donde lo dejó Norma, hasta allá por 2009 en que concluyó la serie. Paralelamente, en 2006, retomó la serie desde el principio, dentro del sello Vertigo, con unos cómics con tapas de cartón en los que en cada uno había dos números correspondientes a la edición original. Pero no terminó de publicarla entera. Lo dejó, precisamente, en el número 16, donde lo dejó Norma. Posteriormente, en 2013, ECC publicó 10 tomos recopilatorios a razón de 6 números estadounidenses cada uno y, más recientemente, ha lanzado una segunda edición que consta de 5 tomos.

    Yo empecé la colección cuando Planeta de Agostini la publicaba en tomitos. Craso error porque, como ya he indicado, me la dejó inconclusa y tuve que seguirla con los tomos. Me da una rabia cada vez que veo esa estantería…
    Estantería con cómics de Y: El último hombre.
    Empecé con los cómics finitos, pero la dejaron sin concluir. Y soy pobre como para comprarme todo en tomos. Bueno, oye, tiene su encanto, ¿no? ¿NO?

    En mi primera lectura pensé que encontraría la típica historia cachonda de un tío al que persiguen todas las mujeres del planeta (¿ves por qué ahora creo que es mejor enterarse antes de lo que vas a leer o ver?). Y, a ver, sí, en cierto modo va de eso, pero no como, idiota de mí, pensaba.

    Si la serie de televisión se parece al cómic, seguro que te encantará y, cuando menos, sorprenderá. Contamos con la ventaja de que al contrario que otras series basadas en cómics o libros, como The Walking Dead o Juego de Tronos, esta se ha empezado a rodar ya cuando la original estaba totalmente cerrada y acabada. A mí eso me da muy buena espina. Espero que les sirva para saber mejor por dónde tirar y por dónde no.

    Hasta el 13 de septiembre aún tienes tiempo, si te apetece, de acercarte al cómic y descubrir ¿por qué Yorrick y su mono Ampersand son los últimos «hombres» del planeta?
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleAnálisis de Encased en PC
    Next Article BIG RUMBLE BOXING: CREED CHAMPIONS – ANÁLISIS EN PS4
    ebabeacedfdddbeaaebbabdcadacf?s=&#;d=mm&#;r=g
    Pedro Peña

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.