Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    1 julio, martes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Avance - Avance de Ghostwire: Tokyo en PS5
    Análisis de Ghostwire Tokyo en PS5
    Avance

    Avance de Ghostwire: Tokyo en PS5

    JuanMa LuengoBy JuanMa Luengo14 de marzo de 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Bienvenido al avance de Ghostwire: Tokyo en PS5. Hoy nos hemos armado de valor (y una buena cantidad de hechizos) para adentrarnos en una Shibuya llena de fantasmas que no son precisamente tan amistosos como Patrick Swayze en Ghost.
    Gracias a Bethesda hemos podido tener la oportunidad de probar los dos primeros capítulos del juego y ya os voy adelantando que tiene pinta de convertirse en uno de los juegos que más va a dar que hablar en las próximas semanas (con permiso de Elden Ring y Horizon Forbidden West por supuesto).

    Ghostwire: Tokyo y ese viejo aroma a nuevo

    Han pasado casi 3 años desde que en aquel E3 de 2019 una simpática creativa japonesa llamada Ikumi Nakamura se presentara en medio del escenario para mostrarnos un avance del nuevo proyecto de Tango Gameworks tras The Evil Within 2. Apenas unos segundos de vídeo de la jugabilidad y unas letras anunciando que el título del juego seria Ghostwire: Tokyo fueron suficientes para crear un montón de expectación (sin desdeñar por supuesto el más que divertido número que montó Ikumi con su deficiente dominio del idioma de Shakespeare).
    Ghostwire: Tokyo - Inicios duros
    Sólo tengo la mitad de la cara rodeada de humo negro…
    Después de un desarrollo bastante largo e incluso pasar por la adquisición de Tango por parte de Microsoft (junto con el resto de Bethesda) estamos casi a punto de disfrutar de este juego de acción y aventura en primera persona localizado en la ciudad de Tokio. Hemos podido disfrutar de los dos primeros capítulos de la historia del juego y os vamos a dar nuestras primeras impresiones antes del análisis más completo que tendréis próximamente.
    Ghostwire: Tokyo - Shibuya desierta
    Tantos años de desarrollo y no les ha dado tiempo a poner NPCs…

    Aspirantes a hechiceros supremos

    Sin contar mucho de lo que nos vamos a encontrar nada más comenzar el juego, si os podemos avanzar que la narrativa va a ser un vehículo conductor muy importante de todo lo que vaya ocurriendo en Ghostwire: Tokyo. Ya desde el principio vamos a encontrarnos en una situación en la cuál no tenemos mucha información y nos va obligar a explorar nuestro entorno para buscar pistas de lo que está ocurriendo.
    Ghostwire: Tokyo - Mano fantasmal
    No estoy loco, solo hablo con mi mano
    La historia de Ghostwire: Tokyo comienza con una accidente de tráfico en el cual nuestro protagonista se ve involucrado con trágicas consecuencias… Hasta que ocurre algo que nos coloca en primera línea de fuego en una Shibuya llena de espectros, obligándonos a luchar por nuestra supervivencia y la de una persona muy querida para nosotros. No nos va a quedar más remedio que aliarnos con un desconocido personaje, cuyas intenciones no están del todo claras, para intentar sobrevivir en pleno centro de Tokio después de la desaparición del 99% de sus habitantes. Pronto conoceremos que detrás de todo este sinsentido se encuentra una misteriosa figura con una máscara Hannya cuyo objetivo es hacerse con todas las almas de los habitantes de Tokio para un propósito de momento desconocido.
    Ghostwire: Tokyo - Perretes
    ¿Quién quiere salvar el mundo si en lugar de eso puede acariciar perretes?
    Lo primero que nos va a llamar la atención es el detalle de las calles de Tokio llenas de luces de neón, los reflejos en los charcos, el humo de las alcantarillas… Todo el apartado visual del título está cuidado al detalle y nos va a meter aún más dentro de la historia.  Estos dos primeros capítulos que hemos podido probar de la historia son una suerte de tutorial que durante las primeras 3-4 horas del juego nos va a enseñar los conceptos básicos que nos permitirán sobrevivir en los primeros compases de nuestra aventura. Muy pronto vamos a aprender que no estamos solos en este Tokio fantasmal y la mejor manera de defendernos va a ser usar una serie de hechizos que nuestro personaje ira aprendiendo según vaya avanzando en la historia. No será lo único que tendremos a nuestra disposición ya que podremos evolucionar nuestras habilidades para qué sea mucho más fácil acabar con todos esos espectros amenazantes que nos atacarán sin dudarlo.
    Ghostwire: Tokyo - Gatetes
    Miauténtica locura
    Nuestro primer objetivo será intentar llegar hasta nuestra hermana que se encuentra hospitalizada a consecuencia de un incendio. Por el camino, empezaremos a darnos cuenta de que la ciudad se ha transformado y aunque no vamos a encontrar ningún ser humano alrededor, la ciudad destila un halo inquietante y desasosegante. Aunque no es un juego estrictamente de terror, sí que vamos a encontrarnos bastantes situaciones inquietantes y perturbadoras (aquí se nota bastante la querencia del estudio de Shinji Mikami por el genero del survival horror). 
    Ghostwire: Tokyo - ¿Miedo yo?
    Quq vaya primero el perrete y que me cuente luego…
    Aunque la estrella de la jugabilidad de este título son sin duda los hechizos y los efectos de luz que se desatan cuando destruyes los núcleos de los espectros. Al más puro estilo del Doctor Extraño, nuestro protagonista mueve sus manos creando unos hilos mágicos que enredan a los espectros acabando con su existencia. Se nota que desde Tango Gameworks querían crear algo diferente que, aunque no revoluciona el género de las aventuras en primera persona, sorprende al jugador en cuanto a jugabilidad sin descuidar para nada la historia.
    Ghostwire: Tokyo - Siendo Extraño
    El Hechicero Supremo en acción

    Conclusión sobre Ghostwire: Tokyo

    Este primer contacto con Ghostwire: Tokyo nos ha dejado muy buenas sensaciones y sólo es la punta del iceberg de lo que nos espera dentro de unos días cuándo salga a la venta. La espectacularidad de los efectos de luz al combatir con los fantasmas, la perfecta recreación de Tokio y la historia que se va desgranando poco a poco, no hacen sino invitar al optimismo para incluir este título entre los mejores del año.
     
    Ghostwire: Tokyo estará disponible el 25 de marzo en exclusiva para PC y PlayStation 5. Los poseedores de una Xbox Series X|S por desgracia tendrán que esperar al menos un año para poder disfrutar de este título.
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleSORTEO STRANGER OF PARADISE FINAN FANTASY ORIGIN EN LA PLATAFORMA QUE ELIJAS
    Next Article Análisis WWE 2K22 en PS4
    foto perfil
    JuanMa Luengo
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Miembro de la Orden Jedi dispuesto a perderse en mundos virtuales desde que tiene uso de razón. Cuando tengo tiempo libre me dedico a disfrutar de una cantidad ingente de pasiones que van desde los comics a la música clásica pasando por las series de más rabiosa actualidad.

    Post relacionados

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa

    Noticias de la semana (29/06/2025)

    29 de junio de 2025By Estela Villa

    Lanzamientos de julio 2025 en videojuegos

    28 de junio de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    8.3

    Análisis de MotoGP 25 en PS5

    30 de abril de 2025
    7.8

    Análisis de Days Gone Remastered en PS5

    27 de abril de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.