Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    2 septiembre, martes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - Análisis de Hell is us en Xbox Series X
    Análisis de Hell Is Us en Xbox Series X
    Análisis

    Análisis de Hell is us en Xbox Series X

    JuanMa LuengoBy JuanMa Luengo1 de septiembre de 2025No hay comentarios10 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Hoy os traemos el análisis de Hell Is Us para Xbox Series X, la nueva aventura de Rogue Factor junto con Nacon. Un juego que promete devolvernos a la esencia de los juegos de aventura, esos en los que no necesitábamos un GPS mágico ni una flechita luminosa apuntando al camino correcto.

    Aquí, como en los recreativos de los 90, toca usar la cabeza, los instintos y un poquito de papel y boli si no quieres perderte.

    Contenidos

    Toggle
    • Un mundo en guerra (y algo más raro todavía)
    • Rémi contra su propio reflejo
    • Adiós a la flechita milagrosa
    • Exploración y combate al 50%
    • Exploración y diseño de niveles
    • Arte y ambientación: emociones hechas monstruo
    • Música y sonido: escuchar es sobrevivir
    • Apartado técnico en Xbox Series X
    • Apartado técnico en PC
    • Conclusión
      • Hell is us

    Un mundo en guerra (y algo más raro todavía)

    La historia nos transporta a Hadea, un país ficticio aislado casi por completo del resto del mundo. No entra nadie, no sale nadie (ni Amazon Prime se atrevería a entregar aquí un paquete). Lo poco que sabemos es que el país vive una guerra civil devastadora, y que en medio de la violencia y el caos, algo mucho más extraño ha comenzado a suceder: la aparición de criaturas imposibles, los llamados Caminantes Huecos y las Neblinas.

    Encarnamos a Rémi, un hombre que huyó de niño de Hadea gracias a sus padres y que ahora regresa en busca de respuestas sobre su pasado. ¿Quién fue su familia? ¿Por qué lo sacaron del país? ¿Qué significa ese medallón que le dejaron antes de marcharse? Como si fuera un hijo perdido de Metal Gear Solid y The Witcher, nuestro protagonista se mete de lleno en un conflicto que mezcla la crudeza de la guerra con un fenómeno sobrenatural conocido como La Calamidad.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Interrogatorio
    Yo creo que quieren saber algo

    Lo más interesante es que estas criaturas no son “monstruos porque sí”. Los Caminantes Huecos son réplicas deformes de personas marcadas por emociones intensas, mientras que las Neblinas son manifestaciones etéreas de esas emociones. Básicamente, Hell is Us convierte los traumas en enemigos físicos. No luchas contra soldados ni terroristas, sino contra la ira, el duelo, el miedo y el éxtasis. Tus demonios interiores son ahora tu peor amenaza.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Atravesar
    Perdona que te atraviese

    Rémi contra su propio reflejo

    Uno de los puntos fuertes del juego es cómo entrelaza la historia personal de Rémi con la situación política y bélica de Hadea. La trama no se limita a un “vuelvo a casa y mato bichos raros”: hay un trasfondo profundamente humano, con temas como la pérdida, la memoria y la identidad.

    El paralelismo con conflictos reales (Ruanda, Sierra Leona, Yugoslavia en los años 90) no es casualidad. Jonathan Jacques-Belletête, director creativo, quiso reflejar la barbarie humana sin recurrir a un país real. Así, Hadea sirve como escenario ficticio para hablar de algo universal: la capacidad de la humanidad para destruirse a sí misma.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Tumbas
    Dónde los buenos y los malos van a acabar

    El viaje de Rémi no es lineal. Descubrirás poco a poco fragmentos de información (datum) que se almacenan en una tablet estilo PalmPilot (sí, un guiño retro para los que aún recordamos esos cacharros). Estos datos no solo sirven para orientarte, sino que te ayudan a reconstruir su historia personal y la de su familia. Y aunque el guion podría haberse limitado al drama bélico, Hell is Us consigue dar un giro de tuerca al poner las emociones humanas en el centro del conflicto.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Padre
    Parece que la torre no es un reclamo turístico

    Adiós a la flechita milagrosa

    Uno de los pilares fundamentales del juego es el concepto de “player-plattering”. Básicamente, significa que no hay marcadores de misión ni brújulas mágicas que te lleven de la mano. Nada de seguir un iconito amarillo como si fueras repartidor de Glovo en GTA.

    Aquí toca escuchar los diálogos, observar el entorno y recordar pistas. Si un personaje te dice “al norte, más allá del río y cerca de una estatua rota”, deberás fijarte en el paisaje y explorar, no esperar a que el HUD te diga “anda 300 metros hasta aquí”. Esto aporta una sensación de descubrimiento real y, de paso, te hace sentir más listo (aunque alguna vez acabes dando vueltas como en el laberinto de Sonic 2).

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Blindado
    Yo para ser feliz quiero un blindado

    El sonido también juega un papel clave. No todo son pistas visuales: algunos ruidos del entorno sirven para guiarte o advertirte de peligros. Si te pones música de reguetón mientras juegas, perderás parte de la experiencia, porque escuchar es tan importante como mirar.

    Exploración y combate al 50%

    El juego se divide en exploración (50%) y combate (50%), y aunque de lejos puede recordar a un soulslike, Hell is Us propone algo bastante más accesible. El combate es exigente, pero no penalizante. Sí, hay barra de resistencia, esquivas rodando y enemigos que no perdonan, pero el juego evita caer en la frustración.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Caminante
    Necesita ir al fisio

    La gran novedad es el Pulso Límbico, un poder que te permite curarte durante la pelea, pero solo si consigues encadenar ataques sin recibir daño. Una mecánica que obliga a ser agresivo y técnico, no a abusar de botiquines como en un Resident Evil clásico.

    Hay cuatro tipos de armas principales:

    • Hachas gemelas, rápidas y letales a corta distancia.

    • Espadas a una mano, el equilibrio perfecto.

    • Espadas a dos manos, lentas pero demoledoras.

    • Lanzas, ideales para mantener distancia y controlar grupos.

    Todas se pueden mejorar e imbuir con poderes especiales, como daño en área, aturdimientos o invisibilidad. Y cada una cambia el ritmo del combate, obligándote a adaptarte según la situación.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Combate
    Te voy a dar hasta en el sistema límbico

    El combate y la exploración se enriquecen con KAPI, un dron que acompaña a Rémi. Este simpático robot puede distraer enemigos, iluminar zonas oscuras, traducir inscripciones antiguas o incluso lanzarte por los aires para un ataque aéreo. Es como si Navi de Zelda se hubiera fusionado con R2-D2 y le hubieran quitado lo pesado.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Dron
    Mejor que Google Translator

    Exploración y diseño de niveles

    Explorar Hadea es la mitad de la experiencia. El mapa no es un mundo abierto al uso, sino una serie de zonas interconectadas que recuerdan más a la filosofía de Metroid Prime o los primeros Tomb Raider. Aquí no importa tanto marcarlo todo en un mapa, sino descubrir rutas, secretos y mazmorras ocultas.

    Las mazmorras son uno de los grandes atractivos. Cada una tiene su propia atmósfera, retos y rompecabezas, culminando en un jefe final que desvela parte del misterio del país. No se trata de simples arenas de combate, sino de lugares con un fuerte componente narrativo.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Torre
    Mira que te dijo ese señor tan amable qué no fueras…

    Además, para quienes disfrutan explorando al 100%, hay contenido secundario y secretos opcionales que sí exigen tomar notas o recordar detalles. Este diseño recuerda mucho a cuando jugábamos a Zelda: Majora’s Mask y tenías que fijarte en qué hacía cada personaje en diferentes momentos del día.

    Arte y ambientación: emociones hechas monstruo

    Uno de los apartados más impactantes es el diseño artístico. Las criaturas de la Calamidad parecen esculturas rotas que cobraron vida. Los Caminantes Huecos son humanoides pálidos y deformes, conectados a las Neblinas por un cordón umbilical emocional.

    El equipo creativo se basó en la rueda de emociones de Robert Plutchik para elegir las cuatro más intensas: duelo, terror, éxtasis e ira. Cada criatura refleja visualmente esos sentimientos, lo que da al juego un tono abstracto y perturbador que lo diferencia de cualquier otro título del género.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Perturbador
    Definición gráfica de perturbador

    La ambientación de Hadea mezcla escenarios bélicos realistas con lugares cargados de simbolismo. Ruinas modernas se entrelazan con monumentos que parecen llorar emociones humanas, creando un paisaje a medio camino entre lo real y lo onírico. Es como si la guerra civil se hubiera mezclado con un cuadro de Goya y un videoclip de Nine Inch Nails.

    Música y sonido: escuchar es sobrevivir

    El audio en Hell is Us merece un apartado propio. La banda sonora, compuesta por Stéphane Primeau, busca un equilibrio entre lo atmosférico y lo inquietante. No hay melodías épicas constantes: la música aparece en momentos clave para subrayar la tensión o la revelación.

    Más importante aún es el diseño sonoro. Cada criatura emite ruidos característicos que te ayudan a anticipar su comportamiento. El viento, los ecos y los sonidos ambientales funcionan como pistas. De hecho, hay situaciones en las que cerrar los ojos y escuchar con auriculares te da más información que mirar la pantalla.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Cura
    Preveo pocas posibilidades de supervivencia

    El juego incluso usa el audio como parte del player-plattering: a veces, un ruido lejano será la única guía hacia tu objetivo. Y sí, esto significa que si juegas con el altavoz de la tele mientras tu vecino taladra la pared, la experiencia se resiente.

    Mención aparte merece su estupendo doblaje en inglés y su traducción integra al castellano tanto en diálogos como en los menús del juego. El trabajo de localización al castellano es bastante notable y de mucha calidad a pesar de la dificultad de algunos de los textos con versos y rimas que vas a encontrar durante el juego.

    Apartado técnico en Xbox Series X

    En Xbox Series X, Hell is Us se mueve con gran fluidez, sin caídas graves en la tasa de frames. El HDR10+ Gaming resalta especialmente en las escenas nocturnas y en los efectos de las Neblinas, donde los contrastes de luz hacen que la pantalla parezca un cuadro viviente.

    Análisis de Hell Is Us en XBX - Paisaje
    Un panorama para matar

    El único detalle negativo es un bug menor en la escena final, donde Rémi puede aparecer en baja resolución. Nada grave y seguro que se soluciona con un parche en momento de su salida.

    Apartado técnico en PC

    En PC, Hell is Us está bien optimizado y sorprendentemente ligero para lo que ofrece.

    • Requisitos mínimos: i7-7700K / Ryzen 3 3300X, 16 GB de RAM y una GTX 1070.

    • Recomendados: i7-11700K / Ryzen 5 7600, 16 GB de RAM y una RTX 2080 Ti o Radeon RX 6750 XT.

    El juego ocupa 30 GB en disco (se recomienda SSD) y cuenta con FSR 4 en gráficas AMD Radeon RX serie 9000, además de compatibilidad con FSR 3 para generaciones anteriores. También soporta GeForce NOW, lo que significa que podrás jugarlo en casi cualquier dispositivo moderno si tienes buena conexión.

    La calidad visual en PC es espectacular con HDR10+ Gaming: la calibración automática escena a escena logra que cada rincón de Hadea se vea diferente, reforzando la atmósfera.

    Conclusión

    Hell is Us es un regreso a los orígenes del género de aventuras, pero con la madurez de un estudio que sabe lo que quiere ofrecer. Combina exploración libre, combate intenso y una narrativa intrigante que juega tanto con la guerra como con los demonios internos de la humanidad.

    No es un soulslike, pero sí un reto que exige concentración y curiosidad. No es un RPG clásico, pero sí una aventura que premia la observación y la memoria. Y, sobre todo, es un juego que quiere que, cuando apagues la consola o el PC, pienses: “¿Qué demonios acabo de jugar?”.

    Un título para quienes crecimos con el mando en la mano, cuando perderse era parte de la diversión, y para quienes quieran descubrir que a veces el verdadero infierno no está en los monstruos, sino en las emociones humanas.

    Hell Is Us estará disponible el 4 de septiembre para PC (Steam y tienda Epic), PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Además el juego lo podréis disfrutar también en el servicio de juego en streaming GeForce NOW desde su salida.

    Hell is us

    8.0 ¡Mola mucho!

    Una aventura de exploración y combate a la vieja usanza con una excelente ambientación.

    Lo mejor
    1. Una narrativa madura y diferente, sin clichés
    2. El sistema player-plattering devuelve el placer de explorar por uno mismo
    3. Combate equilibrado, desafiante pero accesible
    4. KAPI, el dron, es un compañero útil y original
    5. Apartado artístico perturbador y lleno de simbolismo
    6. Rendimiento sólido en Xbox Series X
    Lo peor
    1. Puede frustrar a quienes dependan demasiado de marcadores y ayudas
    2. Algún bug menor en escenas concretas (especialmente la final)
    3. La curva de aprendizaje inicial puede ser dura para jugadores más casuales
    • Historia 9
    • Jugabilidad 7
    • Apartado artístico 8
    • Apartado sonoro 8
    Acción Acción RPG Acción y aventuras
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleTráiler de Sin Conexión, lo nuevo de Bradley Cooper
    Next Article Análisis de Gradius Origins en PS5
    foto perfil
    JuanMa Luengo
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Miembro de la Orden Jedi dispuesto a perderse en mundos virtuales desde que tiene uso de razón. Cuando tengo tiempo libre me dedico a disfrutar de una cantidad ingente de pasiones que van desde los comics a la música clásica pasando por las series de más rabiosa actualidad.

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Gradius Origins en PS5

    2 de septiembre de 2025By Álvaro Bustío

    Sisu: Camino a la venganza presenta su brutal tráiler

    28 de agosto de 2025By Estela Villa

    Guía de Gears of War Reloaded

    27 de agosto de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.1

    Análisis Story of Season: Grand Bazaar en Nintendo Switch

    2 de septiembre de 2025
    8.0

    Análisis de Gradius Origins en PS5

    2 de septiembre de 2025
    8.0

    Análisis de Hell is us en Xbox Series X

    1 de septiembre de 2025
    7.5

    Análisis de Shuten Order en Nintendo Switch

    29 de agosto de 2025
    7.1

    Análisis de Echoes of the End en PS5

    15 de agosto de 2025
    Etiquetas
    Acción Acción y aventuras Assassin's Creed Capcom Cine Coleccionables Coleccionismo DeAPlaneta Deportes DLC Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Indie Joel Konami Libro Marvel Merchandising Mundo abierto Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Sigilo Silent Hill Sony Pictures Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Warner Bros Pictures Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies


    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    Botón donar paypal
    Botón donar Ko-Fi

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios 20 blogs - Edición XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Superman en el cine: Evolución del personaje
    • Until Dawn: Referencias del videojuego en la película
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Actrices famosas en  videojuegos
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025
    • Actores famosos en videojuegos

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.