Bienvenidos buscacámaras a este nuevo Borderlands 4. Acercaos, venid que os cuente más sobre esta nueva aventura, y recordad, dejad vuestras armas y dispositivos echo en el maletero, ¡no queremos explosiones por el camino!
¡Dentro análisis!
Como todo en la vida, los videojuegos tienen ciclos. Algunos mueren en el olvido (hola, Anthem), otros renacen de sus cenizas (Cyberpunk 2077 después de 300 parches) y otros simplemente no saben cuándo parar, y ahí está Borderlands 4, el eterno festival de tiros, botín y chistes de pedos que Gearbox (y sobre todo Randy Pitchford) se niega a dejar morir. Y les damos las gracias, vaya que si les damos las gracias.
Llevamos ya dieciséis años de tiros cel-shading, de Claptraps amigables y de loot que brilla más que la bola de Navidad, y como no queremos que termine nunca, aquí llega una nueva entrega que promete lo de siempre pero más grande, más bonito y ¿con más bugs que nunca? ¿Lo conseguirá, o estamos ante otro “más de lo mismo” con skin de nueva generación? Agarra el mando, abre la mochila (que se llenará en cinco minutos, garantizado) y vamos a diseccionar este circo de colores llamado Borderlands 4.
Me voy a comprar un poni de diamantes y lo voy a llamar semental del culo
El planeta Kairos es el nuevo patio de recreo. Aquí nos enfrentaremos al Cronoguardián, un villano con pinta de haberse tragado todos los mods que hay de Cyberpunk 2077 y que quiere controlar a la gente con unos implantes cibernéticos llamados Bulones. Su ejército, “La Orden”, está formado por humanoides con armadura controlados por la “super mente” y por androides vitaminados sacados de la escolta Harkonnen de Dune ya pasados con lejía.
Ya en Kairos nos tocará elegir a nuestro buscacámaras, que no sabemos qué hace aquí ni cómo ha sido capturado, para un pequeño experimento. Rescatados en ultima instancia por un integrante de La Resistencia Carmesí conseguiremos huir y encontrarnos con nuestro Líder. Nuestra misión está clara, liberar al planeta del yugo del Cronoguardian haciendo crecer a La Resistencia por el camino y tomarnos nuestra propia venganza. Y bueno, si ya de paso encontramos alguna cámara, pues abrirla y tal, ¿no?
La historia quiere ser más seria que en Borderlands 3, pero no te engañes: esto sigue siendo una serie de misiones que se intercalan con chistes sobre inodoros, explosiones gratuitas y personajes secundarios que mueren antes de que recuerdes su nombre. Si esperabas un The Last of Us con loot, sal corriendo. Esto es un festival de caos narrativo, con villanos gritones, NPCs cargantes y ese humor “Gearbox™” que, si estas leyendo esto, amas a muerte.
Me pregunto yo… si te planto en el suelo, ¿crecerás más?
Si bien la historia de los Borderlands tiene mucho jugo y chicha, lo que está claro que encanta a sus fans es la jugabilidad y el looteo, y es aquí donde Borderlands 4 se defiende como gato panza arriba. Y es que, aunque no reinventa la rueda, la engrasa con la sangre de sus enemigos y las lágrimas de sus mujeres… (wrong quote?)
Diez… Nueve…*dispara un cohete Me aburrí
Adiós al “me muevo como un saco de patatas con escopeta” de los anteriores. Ahora tenemos gancho, planeo y parkour básico. ¿Te suena a Titanfall? ¿A Apex Legends? Sí, pero menos elegante. Eso sí, la exploración de Kairos es mucho más dinámica y da gusto no estar atrapado entre pasillos invisibles. Nos recuerda bastante a como nos movíamos por las luna de Pandora en el Pre-Sequel, anque ahora es mucho más placentero y fácil de dirigir. Fijaos si es divertido el saltar como saltamontes que hasta se me olvido que puedes deslizarte por el suelo como en el Borderlands 3…
Los combates siguen siendo un carnaval de partículas: disparas, explotas, gritas, repites. La gracia es que ahora las armas tienen Licensed Parts: puedes mezclar piezas de distintos fabricantes y crear armas Frankenstein que disparan como fusil, explotan como bazooka y encima te sirven para calentar la cena. Eso sí, las legendarias siguen siendo las reinas de la fiesta. El chute de dopamina cuando cae una sigue intacto.
Por su parte, los mapas se han vuelto mucho más verticales que antes. Al poder saltar, subirte a las casas o montañas y engancharte como Spider-man a asideros repartidos por el mapa, se acabó lo de ir en plano y ahora habrá que mirar muchas más veces arriba, donde se esconden tesoros, historias perdidas, fragmentos de cámara y botín, mucho botín. Esto ha hecho que el propio mapa y brújula hayan cambiado, y aunque podemos usar un radar clásico, esta vez el mapa de las zonas será completamente en 2D, detallado y lleno de color, pero sin mareos y plantas. Ahora perderse es para tontos.
También ha cambiado que pasará muy poco tiempo, posiblemente ni llegue a las dos horas, que podamos usar los cuatro slots de armas para tener la ansiada variedad de pistolas, fusiles, subfusiles, ametralladoras, francos, lanzamisiles, etc… Yo, como buena franco, agradezco enormemente esta ayuda, aunque como el mundo ahora es mucho más abierto, es difícil campear a los enemigos.
Y es que la inteligencia artificial de los NPC enemigos no ha mejorado nada (por algo son psicópatas, personas manipuladas y robots) y seguirán yendo a por ti como mono sin cabeza. Si es cierto que usan un poco más las coberturas, pero básicamente son los mismos idiotas que en anteriores sagas. ¿Hace esto que el juego sea más fácil? Pues no, para nada, porque al venirte de todos los lados y alturas no serán pocas las veces que te veas rodeada y tengas que salir por patas. Es más, yo he tenido que bajar la dificultad porque no paro de morir y perder dinero. ¿Sera por mi personaje? Pues ahora entramos en eso.
Soy el conductor del tren de caca
O de los coches de caca, bueno, en verdad motos. Esta vez Borderlands 4 ha decidido que el mejor método de desplazamiento que no conlleve usar el ¡planeadoooor abajo! Sean ¡motos voladoras! Y diréis, bueno, en Borderlands 3 ya teníamos las Ciclona… SÍ, pero eso no era una moto, era un monociclo, BUM! Ahora sí, y tenemos un montón de modelos distintos, desde estilos más steampunk a motos estilo Akira. ¡Y además podemos personalizar los colores! Pero lo mejor de todo es que ahora podemos invocarlas en cualquier parte del mapa (menos casas y ciertos escenarios, claro). Se acabó el buscar puntos de spam, ¡súbete a la moto nena que te llevo!
Quema a todos los bebés…
No podían faltar los arboles de habilidades en Borderlands 4, y esta vez tendremos tres por cada buscacámara, cada uno con su propio estilo, pero dentro de la categoría de cada una de las clases. Como en todo RPG (pregunta: ¿es la saga Borderlands RPG?) tendremos un tanque, dos DPS y un support. En este caso y por orden serán: Amon, Vex, Rafa y Harlowe. Señores y señora para todos los gustos.
¿Quiere decir esto que Borderlands 4 está hecho para jugarse solo en modo cooperativo? Pues no, pero desde luego es el mejor modo, pero claro, ¿quién tiene cuatro amigos hoy en día para poder quedar y jugar? Dicho de mejor manera, ¿quién tiene amigos? (mamá quiero amigos). Podremos jugar perfectamente solos a todo el juego, aunque he tenido la sensación de que es más difícil que sagas anteriores.
Esto viene quizás porque mi primer personaje ha sido Harlowe y que en este caso su rol es más tirando a support. Con habilidades de control de área o enemigos, para congelarlos, atarlos o hacerles daño elemental, se siente bastante floja. He tenido que cambiar entre los tres arboles intentando buscar uno que se adecuara a mi estilo, pero me veo casi forzada a usar la rama de healer y rezar porque no me exploten muchas cosas cerca.
He probado brevemente a Rafa y me he sentido también bastante floja con la rama de ataque cuerpo a cuerpo escogiendo al final la rama de lanzamisiles mochileros con auto-aim. El hecho además de que estas habilidades tengan un cooldown tan largo hace muchas batallas menores muy difíciles (cinco veces he muerto intentando apagar un altavoz propagandístico hasta que me he dado por vencida).
Supongo que tendré que aprender a desplazarme con las nuevas habilidades de desplazamiento, usar más el gancho, el lanzar, los botiquines, etc… pero mi primera experiencia en niveles bajos de Borderlands 4 ha sido de extrema frustración. Aunque quizás el rendimiento tampoco ayude, pero eso para el siguiente apartado.
Pero, ¿qué has hecho esbirro?
Gráficamente Borderlands 4 es sublime, la cantidad de detalles en un mundo abierto gigante, la ausencia de pantallas de carga, el poder ir de una esquina a otra sin pausa, un horizonte casi infinito y un nuevo sistema de render e iluminación realista (dentro del estilo cel-shading) hace que sea el juego de la saga con mejores gráficos, y todo ello gracias a Unreal Engine 5.
¿El problema? Que aún nadie puede dominar a la bestia de Epic y tiene unos problemas de rendimiento bastante graves, aún poniéndolo todo en bajo en PC tiene un stutter brutal. ¿Y en consolas? Pues no es tan horrendo como en las maquinas Frankenstein de la PC Master Friend, pero no es perfecto ni de lejos.
Nosotras hemos tenido el placer de probar la versión de PS5 en una PS5 Pro y la verdad que salvo en momentos de mucha carga gráfica un par de docenas de enemigos y explosiones por todos los lados, el juego se defiende a 60FPS con caídas puntuales. Hasta que pasa media hora y se va todo al carajo. El juego sufre de memory-leak y cuando pasamos los 30 minutos de juego empiezan a bajar los frames hasta casi llegar a los 30. La única solución (oficial, ojo) es reiniciar la partida. Y así cada media horita.
Randy Pitchford ha asegurado en redes sociales que están trabajando en solucionar este problema y la verdad que lo agradecemos enormemente, pero no tendría que haber salido así. Volvemos a lo de siempre, se lanzan los juegos sin pasar por QA y los beta tester somos los usuarios. Si a los problemas de rendimiento le sumamos bugs y misiones glitcheadas, la experiencia deja mucho que desear.
De todos modos, no nos asustemos, se puede jugar perfectamente en el modo calidad y según menos visto en el video de Digital Foundy tanto la PS5 base como la PS5 Pro no sufren de estos problemas en este modo. Claro, que jugar a 30FPS en un FPS (valga la redundancia) es bastante poco agradable, pero como los movimientos con el mando son lentos, no se nota tanto. Lo que nos lleva a…
¿Escaleras? Nooooooooooooo
Desarrolladores, estamos en 2025, las consolas actuales son en verdad PCs en chiquito con un hardware personalizado, pero PCs al final. Así que yo me pregunto: ¿cómo es posible que los juegos en primera persona, principalmente, salgan sin soporte para teclado y ratón? Y más aun cuando no son competitivos y da igual si uno juega mejor que otro… Si la consola tiene soporte para estos periféricos, ¿por qué no lo tienen sus juegos?
Hablamos de accesibilidad, y nadie te obliga a jugar así, es más, mucha gente preferirá jugar con su mando desde el sofá, pero para personas que como yo crecimos con los FPS en PC y estamos acostumbradas a jugar con teclado y ratón, necesitamos esta opción. Por dios, que ya hay juegos en PS5 que soportan teclado, por ejemplo, el Zombi Army 4 que salió hace 4 años en la consola anterior…
“No, pero es que la mejor experiencia es en mando.” No. Y menos si ninguna de las propiedades del DualSense son aprovechadas en el juego. No hay gatillos adaptativos y la vibración es estándar, no se hace uso del panel táctil ni del giroscopio… es un port directo de PC. ¡Pues porta también el ratón!
Se llama Brick y es la más guapa
La banda sonora cumple, sin más. Temas cañeros para jefes, pistas ambientales que acompañan. No revoluciona nada, pero tampoco molesta. Lo que sí brilla son los efectos de sonido: las armas tienen más punch que nunca. Cada fabricante tiene su firma: desde rifles que suenan como petardos en Fallas hasta escopetas que retumban como un trueno.
El doblaje sigue en la línea del resto de la saga, muy memorable y con el magnífico Claptrap dándonos la turra que desearíamos poder mutearle (no en verdad no). Sí amigos, existe una opción dentro de los ajustes de sonido que nos permite cambiar los sonidos de prácticamente todos los efectos del juego, entre ellos callar al pobre Claptrap para siempre. Que sepáis que sois de esa gente, no podemos ser amigos. (¿quizás por eso no tengo?).
Solo le voy a poner una pega, y muy gorda, pero que pasa en prácticamente en todo el doblaje al español de España, y es que a Rafa, personaje latino, le han quitado el acento, su personalidad. Y no solo eso, le han puesto la voz de un adolescente cuando es un señor hecho y derecho que da miedo con ese tono suyo… Ya no se trata de imitar acentos, se trata de contratar actores que sean de la misma nacionalidad que el actor si da la casualidad de que hispano hablante, ¡copón bendito!
¡Meter cráneo por agujero de popo!
Borderlands 4, para mi desgracia y la de mi gente, no es perfecto. ¿Como saga? Si, desde luego, pero como juego esta lejos de serlo. Demasiados problemas de rendimiento, una falta de interés en la calidad del gameplay, cambios para bien y otros para mal. Entendemos que hay que innovar, pero si no vas a mejorar, déjalo como estaba.
Aun así, merece ¿la pena Borderlands 4? Por supuestísimo si eres fan de la saga, pero es que, si lo eres, este análisis te importa poco, ya estarás terminando la historia o dando la segunda vuelta o tercera. Por otro lado si eres jugador de CoD y juegas por “la historia” (ya ya, el chiste se hace solo), Borderlands 4 no es para ti. Y no por que sea mala, pero tiene su estilo, para su gente, para sus pequeños psicópatas, no para niños rata.
En definitiva: Borderlands 4 es puro Borderlands. Caótico, gamberro, colorido, a ratos roto, pero con una personalidad arrolladora. No te cambiará la vida, pero te dará risas, tiros y loot para rato, mucho rato. Si queréis conseguir todo, no dejéis de echar un ojo a nuestra guía de Borderlands 4.
Por si no lo tenéis ya, Borderlands 4 se encuentra disponible en PlayStation 5, Xbox Series S/X y PC desde el día 12 de septiembre a un precio de entrada de 69,99€, pero que sube como la espuma de la cerveza que me bebí escribiendo esto. Abajo os dejamos una grafica de las distintas ediciones. Los precios os toca buscarlos a vosotros, esto no es un análisis de terror.
Borderlands 4
Si bien no es perfecto, nos trae muchas novedades jugables que hacen que ahora el desplazamiento sea mas agradable, y menos mal porque estamos ante un mundo abierto enorme y lleno de enemigos, secretos, easter eggs y loot por todos los lados!
Lo bueno
- Combate adictivo y satisfactorio
- Movilidad mejorada
- Estilo artístico único
- Personalización a tope
Lo malo
- Rendimiento irregular, bugs y crashes que empañan
- No reinventa la fórmula: es Borderlands 3 con Red Bull
- El doblaje de Rafa
-
Historia
-
Jugabilidad
-
Apartado artístico
-
Apartado sonoro