Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    6 julio, domingo
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - Análisis de Tales of Symphonia Remastered en PS4
    Tales of Symphonia Remastered
    Análisis

    Análisis de Tales of Symphonia Remastered en PS4

    Raúl PintoBy Raúl Pinto23 de febrero de 2023No hay comentarios8 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Hoy os traigo el análisis de Tales of Symphonia Remastered para PlayStation 4. Tales of Symphonia es, probablemente, para muchos el mejor Tales que jamás se haya hecho, además de ser el primero en la vida de una gran cantidad de los fans de la saga. Un título que salió originalmente en 2003 para la consola de Nintendo, GameCube, una, de hecho, que está entre las más queridas para los gamers, lo cual hace que le diera aún más puntos a este gran juego. Y sin más, ¡empezamos!

    Contenidos

    Toggle
    • Colette, la salvadora
    • Por la salvación de Sylvarant
    • ¿Remaster?
    • Música para la diosa
    • Conclusión Tales of Symphonia
      • Lo mejor
      • Lo peor

    Colette, la salvadora

    Nuestra historia se desarrolla en Sylvarant, un mundo de fantasía donde el maná está en una situación peliaguda, pues cada vez hay más y más escasez del mismo a causa de una guerra que empezó antaño y que ha estado un tiempo asolando este mundo, teniendo como algo de relax un tratado de paz entre ciertas ciudades. Cuenta la leyenda que tras estos acontecimientos, la diosa desapareció y dejó a sus ángeles encargados del trabajo.

    En cierto momento, una joven llamada Colette sería convocada y apuntada como la Elegida que salvaría el mundo. Para ello, debería emprender un cruento viaje hacia la Torre de la Salvación, para ejecutar el evento de la Regeneración del Mundo y el maná volviera fluir. Por desgracia, hay demasiado peligro por el camino para que los afronte una joven a solas y para más inri, el pacto de no lucha en ciertos lugares, que existe entre los dos bandos, ha sido violado. Es por eso que Colette viajará salvaguardada por su amigo Lloyd y otros aventureros que encontrará por el camino.

    Granja humana Tales of Symphonia Remastered

    Es una historia bastante típica con un héroe, heroína en este caso, y sus protectores con una guerra por en medio y un apocalipsis a punto de ocurrir, pero no por ello es aburrida. Tiene un tono alegre y jocoso que lleva la historia de la mano sin grandes inconvenientes, pero deja que los sucesos más serios ocurran. En cuanto a los personajes, tenemos personalidades marcadas muy estereotipadas como el niño desobediente y valiente, la niña tímida y pura o el que siempre hace caso de todo.

    Por la salvación de Sylvarant

    Tales of Symphonia es un Action-RPG en el que lucharemos contra todo tipo de monstruos con tal de salvar el mundo. El juego nos presenta un mapa a pequeña escala en el que nos moveremos como si de un mapa real se tratara, al igual que los Final Fantasy y otros RPGs de antaño. La idea es movernos con cierta agilidad y llegar así a las localizaciones reales, las cuales, ya tendrán un tamaño congruente al de nuestros héroes, ya sean mazmorras, ciudades, etc.

    Combate Tales of Symphonia

    Las batallas in-game son en tiempo real, al igual que cualquier otro A-RPG, pero con la característica de que por aquel entonces las hicieron con scroll 2D. Si bien cuando se hizo era algo bastante fresco e innovador, no es que la idea haya envejecido muy bien y combatir con esas situación, sin ver si los enemigos te tienen marcado a ti o a tus compañeros y con el hecho de que haya una falsa profundidad que permita que golpees o no a ciertos enemigos, hace a los enfrentamientos un tanto tediosos, especialmente al principio del juego.

    Por otro lado, si bien se pueden hacer algo cargantes, con el tiempo podrás ver que son como una danza, volviéndose algo más mecánico y coherente que nos permitirá evadir y asestar la mayoría de ataques. A esto se le une, que a medida que avancemos por el juego obtendremos nuevos ataques y magia que aumentarán nuestras posibilidades

    Combate Tales of Symphonia

    El componente RPG se reduce a un sistema de niveles que nos va otorgando magias y habilidades, las cuales, ejecutaremos apretando los botones correctos durante el ataque, siendo en muchos casos algo incómodo y no muy intuitivo, ya que no se explica especialmente bien. Por otro lado, la diferenciación de clases queda relegada a cada uno de los personajes de forma fija, pero en el combate solo manejaremos a uno de los integrantes.

    ¿Remaster?

    Probablemente ya hayáis visto en muchos sitios que el apartado gráfico no es el mejor precisamente de este remaster y es que parece más un bien un trabajo hecho a medias en el que se han puesto a trabajar con las texturas, pero a mitad del proyecto, han parado y han decidido lanzarlo.

    Empecemos con el punto más positivo que es sin duda los personajes, pues estos de por si ya tenían buenos diseños de personaje y tras el trabajo de texturas y renderizado, se muestran con una apariencia muy definida y detallado, ropas con adornos y decoraciones más marcadas y por último una paleta de colores más fuerte que resalta los atributos de los mismos.

    Pueblo Tales of Symphonia

    Si pasamos al tema de escenarios y mundo real, tenemos que es un juego con un minimapa como escenario para moverse y luego están las zonas explorables. El nivel de detalle es distinto, siendo el del mundo abierto mucho más tosco y con texturas poco definidas, mientras que el de las zonas importantes como pueblos, ciudades o mazmorras mejora ligeramente. El problema principal es precisamente esa falta de detalle, estamos ante un remaster, que ha trabajado en la paleta de colores, pero que se ha dejado por el camino todo lo que conlleva una mejora gráfica en cuanto a definición.

    Por otro lado, el juego ha sido adaptado a la nueva generación con una calidad 1080p, algo bastante positivo, sino fuera porque no se aprovecha del todo al no haber explotado al máximo el trabajo de las texturas, pero que aún así es un trabajo necesario y notable sobre el propio juego.

    En cuanto al hud del juego, tiene un diseño bastante simple y muy conciso. Despliega solamente los elementos esenciales en la pantalla del juego, todos ellos sin realmente mucha bagatela para evitar elementos innecesarios. En cuanto a los menús, tenemos el punto de que el juego permite cambiar los colores de todos ellos y las barras de salud, maná y energía, aspecto muy positivo para las personas con algún tipo de daltonismo.

    Entrada del pueblo

    Música para la diosa

    Creo que algo que nadie negará nunca es que la banda sonora de este juego es soberbia. Cada una de las piezas está hecha para que se transmitan las emociones que al momento están sintiendo los personajes, mientras que aquellas que nos acompañan, tienen principalmente una idea o una composición más melódicas, que ensalzan la situación relativa a la diosa y al maná del mundo, dando reminiscencias de que la magia siempre estará ahí.

    Ninguna de las piezas de la banda sonora resulta agotadoras o tediosas, tampoco se suele sentir en ningún momento el sentimiento de similitud o de que son repetitivas, todo ello debido a las correctas ideas de dónde localizarlas y cuándo, haciendo que algo como la música, muchas veces secundario en los videojuegos, se vuelva un elemento fundamental sin el que el juego no pudiera vivir.

    Los efectos fx por su lado, engloban una gran variedad proveniente de una mezcla entre sonidos animes, mezclados con los típicos que podíamos escuchar en los juegos del 2000. La verdad es que a día hoy aportan un matiz bastante cómico, pues las entregas actuales, mismamente de Tales of Arise, se usan también de sonidos tipo anime, pero realmente son mucho más serios e intentan encajar con la situación. Matices distintos, pero ambos bastante válidos.

    Por su parte, el juego está doblado al inglés y al japonés, pero tenemos la suerte de que está traducido al español. Las voces en ambos casos gozan de un buen doblaje y definición, salvo cuando se reproducen en combate, que parecen salidos de una radio antigua. La traducción al español está bastante bien, pero tiene algún que otro error que te puede hacer sangrar los ojos.

    Conclusión Tales of Symphonia

    Es un juego que antaño brilló con luz propia, pero que ahora mismo, el tiempo le ha pasado factura y no realmente de buena manera, especialmente para aquellos que puedan no haberlo jugado. Es un juego que aún así, merece la pena jugar sin importar qué, pues tiene una historia entretenida, buenos personajes, aunque con clichés, y una banda sonora extraordinaria. Como remaster no le puedo dar el aprobado, pues es un trabajo a medias que realmente no brilla, pero a fin de cuentas si quieres jugar Symphonia, realmente esta es la mejor versión aún así.

    Tales of Symphonia Remastered ya está disponible para PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.

    Lo mejor

    • Volver a disfrutar de Tales of Symphonia
    • Historia entretenida
    • Buenos personajes
    • Espléndida banda sonora

    Lo peor

    • Remaster a medias
    • Sistema de combate obsoleto
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleMOMIAS (JUAN JESÚS GARCÍA GALOCHA, 2023) – CRÍTICA
    Next Article LIKE A DRAGON ISHIN – GUÍA PARA COMPLETAR EL JUEGO AL 100%
    GDFNdXoAAHGER e x
    Raúl Pinto
    • Website
    • X (Twitter)

    ¿Qué tal? Yo soy Reo y si me estás leyendo es porque has parado en una de mis entradas. Llevo bastante tiempo escribiendo sobre videojuegos, pero más jugándolos. Jugadore de FFXIV: Online, RPGs, Visual Novels, Assassin's, etc. Espero que disfrutéis de mis posts :3

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.