Hoy os traemos el análisis de Nioh 2: El discípulo de Tengu,
el nuevo DLC de los tres que ha preparado Team Ninja para el
juego de Sony. Nuevas historias, desafíos, jefes Yokai, espíritus
guardianes, habilidades, armas y armaduras nos esperan en esta aventura,
pero ¿merece la pena?
Un viaje a 1185
El discípulo de Tengu tiene lugar en la región de Yashima, a finales
del período Heian. Allí encontraremos un santuario que posee el
misterioso silbato llamado Sohayamaru, un objeto clave para restablecer la paz
en Yashima, donde descubriremos la conexión entre el legendario
Sohayamaru y el Otakemaru.
En esta época tuvo lugar la Guerra Genpei, una guerra civil que sucedió
en Japón desde 1180 hasta 1185 enfrentando a los clanes Minamoto y
Taira. Con esta premisa comenzará nuestra aventura en Yashima, a la
cual, accederemos siempre y cuando hayamos terminado la historia principal de
Nioh 2, cuyo
análisis
y
guía podéis consultar en la web.
Más misiones, pero ¿suficientes?
El primer DLC de Team Ninja cuenta con diez misiones, aunque
sólo dos de ellas serán misiones de historia, el resto serán misiones
secundarias, más cortas y luchas contra jefes. A pesar de ello, las misiones
principales tendrán una duración considerable como plantearos adquirir el DLC.
La primera de ellas, titulada Una canción para calmar la tormenta, tiene un
nivel recomendado de 120
y su duración es de 5-6 horas aproximadamente. En ella recorreremos la región
costera de Yashima, un camino donde observaremos barcos naufragados con
figuras legendarias como Minamoto no Yoshitsune. Nos
encontraremos enemigos ya conocidos y otros nuevos como la criatura reptil con
la cabeza de una mujer Nure-Onna.
Esta primera misión nos pondrá a prueba y moriremos un buen número de veces.
El primer jefe que nos encontraremos será el Monje Guerrero, que os las
hará pasar canutas puesto que se mueve rápidamente y es complicado asestarle
un golpe en su punto débil. Pero esto no será nada en comparación con
Uminyudo, el jefe final de la primera misión. La batalla será larga y
el jefe se transformará a mitad de la misma, pero no diremos mucho más para
que seáis vosotros quien os deis de bruces contra él.
En la segunda misión principal estaremos en un bosque de bambú y en ambas, la
exploración nos permitirá llegar al jefe directamente.
Un sistema Yokai mejorado y nueva arma
A pesar de que en el juego principal la duración de la transformación era
limitada, en este DLC el cambio nos dura más y nos permite hacer mucho más
daño, por lo que hacernos con ella será esencial para superar con éxito El
discípulo de Tengu. Además, también tendremos a nuestra disposición el
Splitstaff, la nueva arma de este DLC, que se puede usar tanto en
combates cuerpo a cuerpo como de alcance medio si la transformamos haciendo
que sus extremos se conviertan en cadenas flexibles.
Al principio este arma será bastante básica, pero a medida que mejoremos su
árbol de habilidades veremos lo versátil que puede ser. Un arma rápida y que
una vez la pruebes parará a ser de tus preferidas dentro del arsenal del
juego.
El sueño del Demonio
Es un modo incluido dentro de este DLC que comienza en el nivel 250,
así que os imaginaréis que el título está perfectamente puesto de las veces
que blasfemaremos en este Nuevo Juego++. Lo probamos brevemente y
dada su elevada dificultad hemos pensado en dejarlo para más adelante para
no amargarnos las vacaciones de tanto morir :P
El pergamino Desfile del Demonio
Junto con la llegada del DLC también se lanzó una actualización gratuita que
incluye un nuevo elemento, el pergamino Desfile del Demonio. Este
objeto lo podremos obtener de algunos enemigos en los modos nuevo juego+, en
la dificultad sueño de los fuertes (o superior) y también lo soltarán
algunos enemigos del DLC.
Una vez nos hagamos con uno, tendremos que esperar para poder usarlo puesto
que al equiparlo se activará una misión especial que habrá que
completar para poder hacer uso del pergamino. Esta misión será una batalla
contra un jefe que nos irá soltando esbirros al mismo tiempo. La verdad es
que hacer uso de este pergamino será bastante complicado dada la dificultad
de esta misión. Como dato a tener en cuenta, cada vez que completemos dicha
misión especial, el pergamino irá incorporando mejoras que podremos aplicar
a nuestra posición media o baja.
Conclusión
Nioh 2: El discípulo de Tengu es un DLC que ofrece una duración más
que aceptable para tenerlo en cuenta. Junto con las dos misiones de historia
y las misiones secundarias también tendremos nuevas opciones para
personalizar a los personajes, así como el Splitstaff, todo un
descubrimiento. La ambientación del período Heian, los nuevos jefes y
añadidos son otros de los elementos que pueden hacer que os decanteis por
este DLC.
El discípulo de Tengu es el primero de los 3 DLCs que tiene planeados lanzar
el juego y ya está disponible para PlayStation 4 desde el 30 de julio.
Si te gusta el juego y estás pensando en comprarlo, te dejamos un enlace a Amazon donde poder hacerlo.
Lo mejor
- El nuevo arma
- Duración suficiente
- Mejora del sistema Yokai
Lo peor
- La elevada dificultad puede echar atrás a los jugadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario