Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    2 julio, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - TELL ME WHY – ANÁLISIS EN PC
    TELL ME WHY - ANÁLISIS EN PC
    Análisis

    TELL ME WHY – ANÁLISIS EN PC

    Alba NausicáaBy Alba Nausicáa27 de agosto de 2020No hay comentarios17 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Tell Me Why - Portada

    Desde la fría Alaska os traemos el análisis de Tell Me Why en PC, el último título de DONTNOD Entertainment y que nada tiene que ver con la canción de los Backstreet Boys. Esta vez, los creadores de la saga Life is Strange y el maravilloso ─aunque olvidado─ Remember Me, nos presentan una historia más corta pero más madura, que toca desde la representación </a >LGTB</a > </b >en la sociedad, al estigma de las enfermedades mentales, todo ello bañado en el ambiente invernal de Delos Crossing, un pequeño pueblo ficticio de la costa sureste de Alaska recreado con tremendo realismo y cariño hacia la cultura Tliqui.

    Tenemos que dar gracias a Microsoft por darnos acceso al juego completo de manera anticipada para así poderos dar una visión completa de lo que será la historia de Tell Me Why. Y es que, amigos jugadores, cuando el juego llegue a las tiendas digitales, lo hará en formato episódico como nos tiene acostumbrados la desarrolladora, aunque de una manera un poco diferente. El primer capítulo del juego saldrá el día 27 de agosto, pero esta vez no habrá que esperar meses para poder disfrutar de la segunda entrega, ya que el capítulo dos llegará justo una semana después, el 3 de septiembre, y justo otra semana más tarde, el 10, la historia pondrá su fin.DONTNOD estuvo estudiando cual sería la manera más correcta de lanzar los episodios, pues ellos, amantes de las series de televisión episódicas, querían transmitir ese mismo sentimiento a su juego. Por un lado, la excitante espera del siguiente episodio, y por otro, la horrible frustración de no saber qué ocurre hasta pasada una semana. El fin de este impás entre episodios no es otro que fomentar a la comunidad a compartir sus impresiones, sus dudas, sus especulaciones y construir toda una experiencia alrededor del juego fuera del mismo. Sabemos que a muchos os encanta esta idea y que otros la odiáis </b >a muerte, una servidora, amante de este tipo de videojuegos, solo puede dar la razón a la desarrolladora y ojalá haberla podido disfrutar con más calma de este precioso título. Así que, no temáis, no os haremos ningún tipo de spoiler, para que podáis disfrutar plenamente de la historia de Tell Me Why.

    Contenidos

    Toggle
    • Historia
    • Jugabilidad
    • Control y accesibilidad
    • La realidad de Tyler
    • Localización
    • Apartado gráfico
    • Apartado sonoro
    • Conclusión
      • Lo mejor
      • Lo peor

    Historia

    «Hace mucho tiempo, en un profundo y ancestral bosque…» bueno, no exactamente. Nos encontramos en Delos Crossing, un pequeño pueblo pesquero a unas decenas de millas de Juneau, la capital Alaskana, donde ha ocurrido una terrible desgracia para la que nadie estaba preparado: un niño, interrogado por el jefe de la policía, confiesa haber matado a su madre.

    Tell Me Why - Niño

    Tyler y Alyson Ronan son dos hermanos gemelos que viven con Mary-Ann, su madre, en una cabaña junto a un enorme lago a unos minutos del pueblo. La vida no era muy idílica para ellos, su madre, cariñosa y atenta, sobrevivía los inviernos como podía, dándoles lo que lograba conseguir y de la caridad de sus vecinos. Habiendo criado a sus hijos ella sola, se ganaba la vida como buenamente podía con manualidades, peluquería o arreglo de prendas, pero siempre con penurias. Mary-Ann, deseosa de que sus hijos fueran felices, les contaba historias que ella misma inventó en lo que llamó El libro de los duendes</b >, y sus hijos, con un cerebro lleno de imaginación, rellenaban los huecos convirtiéndose ellos mismos en los protagonistas de las aventuras. Hasta que la terrible desgracia ocurrió y por orden de un juez ambos hermanos fueron separados para empezar una nueva vida lejos del terror, la pobreza y los malos caminos.

    Diez años más tarde, ambos hermanos ya son mayores de edad y han decidido que es la hora de volver a juntarse. Tyler, ha aprovechado su estancia en Fireweed, una residencia para niños problemáticos, para graduarse y empezar a trabajar como profesor. Alyson, su hermana, adoptada por el jefe de policía, Eddy Brown, ha vivido una vida plena y ahora trabaja en una tienda de alimentación y variedades. Cuando se encuentran, los años han dejado claro su paso por ellos. Tyler es ahora todo un hombretón y Aly una hermosa mujer. Sin embargo, como si de ayer se tratara, se abrazan y olvidan todo este tiempo sin verse. Tyler ha pasado por una época de muchos cambios, y en su encierro, se ha alejado mucho del que era su antiguo hogar y se siente completamente fuera de lugar. Aly, por otro lado, está intentando enfocar su vida y ha decidido mudarse a Juneau con un amigo y Tyler si es que quiere. Para ello, primero han de vender la casa que abandonaron hace 10 años y consecuentemente, enfrentarse a su pasado.

    Tell Me Why - pasado

    Deberán volver a la casa donde Tyler, en defensa propia, asesinó a su madre que al parecer había perdido los estribos. Ellos ya no la llaman «mamá» como hacían de pequeños, Mary-Ann es una desconocida que trató de separarlos para siempre, pero ahora están reunidos y ya jamás nada los separará. ¿O no es así? Han pasado muchos años y cada hermano tiene recuerdos distintos.</b > Tyler piensa que fue su culpa por ser diferente, Alyson piensa que las deudas y dificultades la maltrataron psicológicamente y ello la llevo a la locura. ¿Pero cuál es la verdad? ¿Qué fue lo que realmente pasó? Y más importante ¿Por qué?

    Y esto es lo que vosotros, queridos jugadores, deberéis desvelar a lo largo de estos tres capítulos de juego. Y es que no siempre lo que tenemos delante es la realidad y, a veces, hay que mirar las cosas con otra perspectiva.

    Jugabilidad

    Tell Me Why es una aventura narrativa al estilo clásico de DONTNOD, donde manejaremos a los hermanos Ronan en la búsqueda de la verdad de su pasado. Como el resto de juegos de la desarrolladora, el juego será una mezcla de cinemáticas y diálogos donde tendremos que elegir y decidir el camino que consideremos más adecuado para desentrañar la historia. Seguramente sois fieles seguidores de los juegos de la compañía y conocéis a la perfección el estilo de juego a lo «elige tu propia aventura», sin embargo, esta vez las decisiones serán más importantes hacia lo que es la relación entre hermanos, que a las consecuencias en sí mismas.</b >

    Tell Me Why - hermanos

    No queremos decir que las decisiones no sean importantes en esta nueva IP, pero sí es cierto que no tendremos momentos donde podamos morir por elegir el camino equivocado, o que el destino de alguna persona dependa directamente de nosotras. Esto hace que nos olvidemos en parte de la tensión, para centrarnos de pleno en la búsqueda de pistas y recuerdos.

    Esta vez no tendremos poderes a la «vieja usanza» como en la saga Life is Strange</a > ─por algo el juego no comparte título ni universo que sepamos─, si no más bien lo que es la conexión entre dos hermanos gemelos pero con una pizca de superpoder. Para empezar, podremos comunicarnos mentalmente con nuestro hermano usando lo que ellos denominaron como «la Voz». Increíblemente útil para hablar sin molestar y contarse chismorreos sin que nadie se entere. Por otro lado, los hermanos descubrirán una nueva «habilidad», serán capaces de ver recuerdos compartidos como si de vivas imágenes se trataran. El uso de esta capacidad, les convertirá en una especie de detectives de su propia historia y de su pasado olvidado y enterrado por el trauma.
    Tell Me Why - recuerdos</a >

    El juego integra a la perfección la mecánica junto con el manejo de los personajes haciendo uso de imágenes, sonidos y ─en caso de usar un mando─ vibraciones en forma de latidos. Cuando estemos cerca de uno de estos recuerdos, deberemos buscar el origen y apretar un botón para hacer brotar la escena delante de nuestros ojos. Esto les permitirá abrir nuevas líneas de dialogo</b > con determinados personajes y poder así sonsacar información.

    Poco más os podemos contar de la jugabilidad que no podáis conocer ya. Cámara en tercera persona, cinemáticas fijas, diálogos donde podremos movernos un poco para buscar la mejor perspectiva y ya. Se ha incluido algún mini juego como la batalla de peluches o la pesca invernal, y aunque esté bien integrado en la historia, no deja de ser algo anecdótico.
    Tell Me Why - carta</a >

    Otra cosa que cambia ligeramente frente a otros juegos, es el diario o libro de notas, lo que es una especie de seguimiento de la historia como teníamos en los juegos de Life is Strange. Y es que nos hemos encontrado con problemas como el de no leer una nota escrita por darle al botón equivocado y que el personaje se la guarde en el bolsillo y «adiós muy buenas». No hay manera alguna de recuperarla o de volverla a leer. Sucede varias veces y la verdad que nos ha dejado un poco sorprendidas que se hayan olvidado de algo tan básico como un «inventario».</b >

    Por otro lado, tenemos una nueva inclusión que nos ha encantado y es El libro de los duendes. Un cuaderno hecho a mano por la madre de los gemelos y que cuenta la historia de una princesa y unos duendes y sus aventuras en el bosque. Esto no sería muy útil si no fuera porque dentro de estas historias, vamos a descubrir muchos secretos que servirán además de libro guía</b > para resolver algunos puzles. Una manera muy original de integrar la historia con el cuento y que sin duda os va a encantar.
    Tell Me Why - duendes</a >

    Como siempre, será posible volver a jugar determinadas partes de cada capítulo para poder conseguir los coleccionables de la historia, unas preciosas esculturas de madera de los personajes del libro, o empezar de nuevo desde determinado punto por si queremos cambiar nuestras decisiones. Ojo, no hay ranuras de guardado, empezar la historia de nuevo borrará todo lo conseguido hasta el momento.

    Control y accesibilidad

    El juego se puede manejar con mando compatible o con teclado y ratón en su versión para PC. </b >Ambos controles son correctos e intuitivos, sin embargo, una vez más os recomendamos el uso de un mando compatible y a ser posible con vibración para disfrutar del juego al 100%. En cuanto a la accesibilidad para personas con diferentes capacidades, se han incluido control para el tamaño de los subtítulos y texto en el juego, así como inclusión de fondo oscuro, nombre de interlocutor, menús de alto contraste o descripción de audio.
    Tell Me Why - controles
     

    La realidad de Tyler

    Estoy completamente segura de que muchas personas sabéis cual es la realidad de Tyler y que  por eso os sentisteis atraídas por el juego y su historia, y puedo entender el porqué ya que soy la primera que se interesó en el juego precisamente por ese tema. Para aquellos que vengáis de nuevas a Tell Me Why os comento, Tyler Ronan es un chico trans, ya, ese es todo el misterio, ahora continuemos con lo importante. ¿Cómo trata y como representa el juego la realidad de Tyler? Bueno, esto daría para un artículo aparte y no es el caso, así que os daremos la visión que la desarrolladora ha querido mostrar en su juego. Tyler es un chico, activista, concienciado, y que ha pasado por un proceso duro y difícil más allá de todo el trauma y problemas derivados de la tragedia ocurrida. Nada más. La historia de Tyler es de Tyler y no la del juego. Durante el primer episodio se le da cierta importancia a este hecho, ya que mucha gente no le conoce como el hombretón guapo y fuerte que es ahora, si no como el niño de 11 años asustado que fue separado de su hermana gemela. Nadie cuestiona, nadie malinterpreta y aunque hay algún personaje que no esta al día de estos asuntos, rápido lo solventa.

    Tell Me Why - hermano</a >

    DONTNOD ha dejado claro que Tyler es Tyler y su transición es algo que a nadie le importa realmente, la historia es la de los hermanos, la de la separación, el reencuentro y la búsqueda de la verdad. Y para ser sinceras, lo han conseguido bastante bien. Desde nuestro punto de vista, todo el tratamiento que se le da es correcto y acertado. En ningún momento nadie hace uso del nombre de nacimiento ─deadname─ de Tyler, y el nombre que aparece en su juventud es el primero que Tyler eligió para él por el parecido que tenía con el de su hermana. Si queréis saber más sobre el tema ─ojo cuidao que hay spoilers─ DONTNOD ha dejado unas FAQs en su web para que os quitéis cualquier duda sobre el tratamiento dado a Tyler y otros personajes LGTB ─sólo en inglés─.

    Sin embargo, pese a la magnífico tratamiento y cuidado que ha tenido DONTNOD sobre este tema, tenemos que ponerle una pega, no a ellos directamente, pero si a los encargados de la localización al castellano.

    Localización

    Entendemos que el inglés y el castellano son idiomas muy distintos en cuanto al trato del género en su lenguaje, pero se podrían haber tomado más precauciones para un resultado más correcto. En varias ocasiones se hace referencia a los gemelos como «las gemelas», que si bien es cierto que en aquel momento Tyler no tenía clara su realidad, nosotros, desde el punto de vista del espectador de la historia, sabemos quién es y no es del todo correcto hacer ese uso desde nuestro punto de vista de la historia. Es una opinión personal, pero por poner un ejemplo, traducir libremente «the kids» por «las niñas» nos ha parecido incorrecto así como otras referencias al género de los distintos hermanos.

    Punto y aparte, y siendo esto un problema intrínseco del idioma, la localización, completamente al castellano, tiene bastantes errores. Cosas que claramente demuestran que o no se conocía el contexto o no se tenía el conocimiento correcto de ambas lenguas. Hay errores gravísimos que para los que entendemos el inglés nos llevará a darnos una gran palmada en la frente y para la gente que confíe exclusivamente en la traducción, directamente sentirán que hay algo que no tiene sentido </b >y no sabrán el qué. Si a eso le sumamos que la localización no es al castellano de España si no al mejicano ─no hay opción para uno u otro, solo aparece «español» en los menús─, habrá veces que los castellano parlantes no entenderemos de que están hablando ya que se usan palabras que no son habituales en nuestro día a día. De nuevo, si no conocéis el idioma original del juego, habrá veces que os sentiréis perdidos intentando averiguar de que hablan. </b >
    Tell Me Why - catsup
    ¿Ketchup?¿cátsup?¿ketchup?¿catsup? ket…

    El idioma castellano es muy amplio y extenso, pero por eso mismo, necesita adaptaciones a las dos grandes corrientes del mismo. Si bien todos sabemos que tomar es coger o viceversa, quizás no todo el mundo sabe que es una dona, un luge, el elote o hacer aventón. Agradecemos enormemente que los títulos lleguen traducidos a nuestra lengua</b > y entendemos que es nuestra culpa como hispanohablantes tener tantas diferencias y cruces de vocabulario y, pero se nos hace extraño estar al otro lado ahora. No llegamos a entender si es una decisión particular del estudio o simplemente la falta de recursos debidos a la Covid-19.

    Apartado gráfico

    Parecería imposible que DONTNOD consiguiese superarse una vez más, pero la verdad es que Tell Me Why luce alucinante sin abandonar el estilo que caracteriza al estudio. Esta vez, han apostado por un look un poco más realista, tanto en los personajes, las texturas de las ropas o en los preciosos paisajes, pero sin dejar de lado ese aire a ilustración hecha a mano de los fondos y texturas. Sin embargo, hay veces que nos da la sensación de que las cosas no terminan de mezclarse del todo bien, como si solo hubieran trabajado en los personajes y dejado un poco de fondo los escenarios.

    Las animaciones son las correctas para el estilo,</b > nada hiper-realista y siempre justitas en algunos momentos. Esto no sería un grave problema si no fuera porque a veces les da a los personajes ese look de «my face is tired», que hace que nuestro detector humano de caras falsas salte y nos saque de la historia. Una vez más pensamos que se debe a lo reales que se ven los personajes en contadas ocasiones y que consiguen engañar a nuestro cerebro, pero solo hasta que se mueven.
    Tell Me Why - paisaje</a >

    Que esto no os engañen estos detalles, a parte de este pequeño problema y algunos glitches típicos de las físicas de ropajes, el juego se ve espectacular </b >y sin consumir una cantidad ingente de recursos. En PC hemos podido correrlo perfectamente a 60 cuadros por segundo, y salvo alguna caída puntual, esta bastante bien optimizado. Teniendo en cuenta la profundidad de los escenarios, los bosques y la cantidad de detalles que hay, nos sorprende gratamente que no haga falta un pepino de máquina para disfrutar del juego. Sin duda, Unreal Engine sigue demostrando que es uno de los mejores motores gráficos que hay hoy en día.

    Apartado sonoro

    Si alguna vez habéis estado en Alaska, seguramente este juego os hará sentir como si volvierais allí, os lo digo yo que nunca he estado y siento que la he visitado realmente. Esto es posible a un cuidadísimo trabajo de sonido </b >que ha tenido en cuenta los materiales por donde andamos, los espacios por los que nos movemos, y sobre todo el ambiente de las escenas. Y es que no es habitual recomendar el uso de cascos con un juego narrativo, pero esta vez os instamos fervientemente a usar auriculares si podéis. O al menos en la versión para PC, ya que DONTNOD ha incluido una opción para audio estereocópico, que no sabemos si hace uso de Dolby Atmos o que tecnología, pero la sensación de audio en 3D es alucinante.</b > Los efectos de sonido, las voces de los gemelos, los ruidos que hacen nuestros pensamientos…

    Tell Me Why - Justin
    No podemos decir lo mismo de la música de otro tal Justin…

    Por otro lado, la música, muy del estilo de la compañía, con temas dulces, lentos y agradables para los momentos más relajados y una banda sonora muy bien integrada para el resto de escenarios hacen que la experiencia sonora sea excelente. Quizás no haya temas tan emblemáticos como en juegos anteriores, pero sin duda nuestros oídos disfrutarán durante toda la sesión de juego.

    Conclusión

    Tell Me Why es un juego al estilo de la desarrolladora pero que no es igual a la saga Life is Strange, ya que se separa un poco del estilo «supervivencia» y decisiones criticas que pueden cambiar drásticamente el mundo que rodea a sus personajes, para centrarse más en la relación de unos hermanos gemelos y como afrontan un trauma tan grande como es la muerte de su madre y la separación durante años.

    La historia que nos cuenta trata muchos temas, desde la visibilidad LGTB o las dificultades infantiles y búsqueda de la identidad, al tratamiento de las enfermedades mentales y estrés postraumáticos en una sociedad aislada y dentro de una cultura diferente a la occidental clásica. No en vano, Delos Crossing esta construida sobre la cultura Tliqui, una de las muchas culturas indígenas de Alaska. Como viven y se relacionan estas personas y sus tribus entre si y la gente que no es de su cultura es una parte intrínseca de la historia de Tell Me Why.</b >
    Tell Me Why - Tliqui</a >

    El juego será lanzado únicamente ─que se sepa─ de manera digital para PC Windows 10, Steam y Xbox One. Las fechas ya os las hemos comentado al inicio, pero os las recordamos. El primer episodio se lanzará el 27 de agosto, y el resto aparecerán con una semana de separación cada uno. Se encuentra completamente traducido al español de Méjico y con voces en inglés, aunque entra dentro de los planes del estudio doblarlo enteramente al Mejicano también.

    Lo mejor

    – Una historia preciosa y muy dura a la vez. – Tratamiento LGTB impecable. – Visualmente precioso.

    Lo peor

    – Algún glitch que otro. – La mala localización de algunos textos.

    Este análisis se ha realizado en un PC de las siguientes características:
    – Sistema operativo: Windows 10 Pro – Procesador: Intel i7 7700 @4Ghz – Tarjeta gráfica: Nvidia RTX 2060 OC @ 2560×1440 – 60Hz – Memoria RAM: 16GB de RAM DDR4 3200
    Dontnod Entertainment Life is strange
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleWASTELAND 3 – ANÁLISIS EN PS4
    Next Article TOP 10 – TRUCOS PARA PRINCIPIANTES EN ROCKET LEAGUE
    AlbaMegCADa x
    Alba Nausicáa
    • Website
    • X (Twitter)

    Crecí delante de un Commodore 64, lo siguió el PC y después la Megadrive. Desde entonces soy una poli-pc-consolera. Mis juegos favoritos son las sagas de Tomb Raider, Final Fantasy, Dragon's Dogma o Baldur's Gate. Prefiero los juegos de un solo jugador a los online, aunque le doy al Fortnite y al Ovewatch 2 de vez en cuando.

    Post relacionados

    Guía Life is Strange Double Exposure para completar el juego al 100%

    2 de noviembre de 2024By Estela Villa
    10.0

    Análisis de Life is Strange: Double Exposure en PC (Steam)

    28 de octubre de 2024By Alba Nausicáa

    Análisis de Banishers Ghosts of New Eden en PS5

    12 de febrero de 2024By JuanMa Luengo
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.