Saca tu varita y prepárate para vivir Hogwarts como nunca antes habías visto
con el análisis de
Hogwarts Legacy
en PlayStation 5, un inmersivo juego de rol de mundo abierto que tras
mucha espera se ha convertido en uno de los juegos más esperados de este mes
de febrero y que llega de la mano de Warner Bros Avalanche. Un
RPG de acción basado en el universo del mago más famoso y que
pretende ser un referente en el género como los recientes
Assassin's Creed Valhalla
u
Horizon Forbbiden West.
¡Alohomora! Hogwarts te da la bienvenida
El colegio de Magia y Hechicería abre sus puertas para darnos la bienvenida,
un caluroso recibimiento donde los aprendices de magos y brujas quieren
convertirse en una fuente inalcanzable de hechizos.
El juego está ambientado en el mundo Harry Potter, el mago más famoso de todos los tiempos, pero al contrario que en la
saga literaria, nos ubicaremos un poco más atrás en el tiempo, en concreto
a finales del siglo XIX. En esta historia encarnaremos a un estudiante que descubre que tiene un
vínculo con la magia antigua, algo que puede resultar tanto poderoso como
peligroso. En esta época, no viviremos los tiempos en los que Lord Voldemort
no podía ser nombrado, sino que será Víctor Rookook
quien se alzará y hará estallar la rebelión de los duendes con Rankok a la cabeza. Aunque para fortuna del mundo mágico, los duendes no tragan
a los magos, así que la alianza entre el mago oscuro y Rankok no será tan
fuerte como pueda parecer.
Así que con esta breve introducción a la historia del juego vamos a empezar
con lo que importa...
La creación de nuestro mago o bruja
Tras recibir nuestra carta de admisión dará comienzo nuestra aventura
y con ella, la creación de nuestro estudiante como nos venga en gana. Al
igual que en muchos juegos RPG, Hogwarts Legacy no iba a ser menos y cuenta
con un
editor de personajes
aunque no tan completo como podría esperarse. El editor, que no
condiciona el género en función del tipo de cuerpo, nos permite seleccionar
entre un amplio abanico de posibilidades y una vez elegida la base, podremos
cambiar diferentes aspectos como color de pelo, ojos, tipo de cara, etc.
Aunque lo mejor es que lo veáis en este vídeo que hemos hecho:
En mi caso, he elegido crear una bruja llamada Piper Halliwell, sí,
la de las Embrujadas, aunque si queréis ver cómo ha quedado el mago,
podéis echar un vistazo al
vídeo aquí.
Dentro de otras opciones a personalizar también tendremos la voz, siendo
Sebastian Croft quien interpretará la voz masculina y
Amelia Gething la femenina (en inglés). Este apartado no me ha
convencido mucho la forma en la que han intentando dar variedad a las voces
con diferentes tonalidades, ya que parece que han usado loquendo para que
parezca una voz diferente y lo que consigue es que suene raro.
Una vez terminada nuestra creación, habrá que decidir si dormimos en el
cuarto de las chicas o de los chicos.
¿De qué casa soy?
El Sombrero Seleccionador nos dirá a qué casa pertenecemos entre las
cuatro disponibles: Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff o
Ravenclaw. Aunque si por algún casual os toca la que no queréis, la
podéis cambiar, ya que esto sólo afectará a los personajes que nos
encontremos en la sala común y en cómo se dirijan a nosotros el resto de
estudiantes.
Tampoco es muy complicado forzar que te elija en la casa que tú quieres, ya
que únicamente te hacen dos preguntas. En mi caso, salí elegida para la casa
de Slytherin porque me gusta ser mala.
La magia antigua como hilo conductor
Es el pilar fundamental del juego y lo que hace interesante a la historia
junto con los misterios y la aventura. Una historia que arranca por todo lo
alto y tras un parón en el que vamos aprendiendo diferentes hechizos y cómo
se maneja al personaje, continua a buen ritmo. Además, si sois fans de la
saga, reconoceréis un montón de referencias que no os queremos
estropear, pero la poción multijugos hará acto de presencia.
En Hogwarts Legacy tendremos tanto misiones principales como
secundarias, que nos harán visitar lugares más allá de los muros del colegio. Las
misiones principales serán lineales e iguales para todos los jugadores, por
eso os decíamos que daba igual la casa, pero sí habrá una excepción con unas
misiones que nos dejarán elegir si queremos aprender las maldiciones
imperdonables. Aparte de esto, las misiones principales nos permitirán
adentrarnos en mazmorras, a veces acompañados, donde podremos explorar a la
vez que usamos nuestra magia, resolvemos puzzles o nos enfrentamos con
quienes se opongan en nuestro camino. A veces, también tendremos
momentos de sigilo, pero nada que ver con
Metal Gear Solid.
La parte negativa de esto, es que habrá ocasiones en las que
tendremos que tener un determinado nivel o haber aprendido una serie de
hechizos para continuar. Algo que podría haberse incorporado de una forma
más natural si se hubiera planteado el juego como un auténtico alumno del
colegio en lugar de tener clases extraescolares con misiones de recadeo. Y
es que este punto no está muy bien desarrollado, puesto que la mayoría de
ocasiones consistirá en realizar alguna tarea para algún profesor y después
de esto, aprender un hechizo nuevo.
A la hora de guiarnos por las diferentes localizaciones, tendremos a nuestra
disposición la guía de campo, que nos indicará hacia dónde debemos
dirigirnos por el minimapa para no perdernos por el camino.
De excursión por Hogwarts y el mundo
Teniendo en cuenta que el juego se ambienta un siglo antes de la llegada de
Potter al mundo, el colegio también está adaptado en consecuencia con una
decoración victoriana. Al pasear por Hogwarts nos iremos encontrando a otros
estudiantes y zonas comunes, incluso el estadio de Quidditch, aunque
para nuestra desgracia no podremos hacer partidos, algo que sí era posible
en el juego de móviles Hogwarts Mistery, una pena porque podría haber
estado muy chula tener esta acción. A pesar de eso, no os preocupéis porque
sí podremos volar, de hecho, será tan fácil como asignar la escoba a uno de
los botones de acceso rápido.
Todo dentro del colegio estará recreado a la perfección, las aulas,
el Gran Comedor, las salas comunes, la Gran Escalera... En definitiva, todo
lo que habéis visto en las pelis, estará, de hecho incluso más, haciendo que
el juego tenga muchísimo lore y cosas para explorar. La pega a todo esto es
que no tendremos mucha más interacción con los personajes que el cotillear
conversaciones ajenas, algunas la mar de curiosas.
Mención aparte merece La Sala de los Menesteres, lugar donde vais a
pasar la mayor parte del tiempo, ya que es
un sitio personalizable al 100% y que podremos decorar cómo más nos
guste entre los objetos que vayamos consiguiendo. Además, también será donde
creemos pociones, cultivemos plantas y mejoremos el equipamiento. Os
sorprenderá también porque dentro de la sala habrá ecosistemas con sus
propios animales, a los que tendremos que dar comer y cuidar porque cada uno
nos dará recursos únicos.
En las inmediaciones también estará la futura casa de Hagrid, el
Bosque Prohibido, Hogsmeade, la cual, está recreada centímetro
a centímetro. Montañas, lagos, praderas... En fin, un sinfín de lugares que
podremos explorar a pie, volando o con otro tipo de transportes y si
gustáis, también podréis usar el viaje rápido.
Como imaginaréis, un mundo tan explorable estará lleno de cosas que hacer y
dentro de estas cosas están las misiones secundarias, que serán de
todo tipo, algunas con historias interesantes y otras típicas de recadeo.
También tendremos las relaciones de amistad, que son aquellas donde
conoceremos a tres estudiantes con quienes viviremos aventuras y temas
interesantes. Aparte de estas misiones,
también podremos hacer pruebas de velocidad con la escoba, rescatar
animales, encontrar tesoros, campamentos enemigos, mazmorras...
O las pruebas de Merlín, unos puzzles de lo más particulares y
divertidos de resolver al tener que jugar con el entorno, al menos a mí me
lo han parecido.
A medida que vayamos completando misiones, coleccionables y desafíos también
iremos consiguiendo objetos para nuestro personaje que nos servirán para
mejorar sus atributos, además de para cambiar su vestimenta.
Y además, también estará la misión exclusiva para PS5.
Contenido exclusivo en PlayStation
Al estar analizando la versión de Sony, hemos tenido acceso a una misión
extra que sólo se puede disfrutar en PlayStation. Os hablamos de
la misión de la tienda encantada de Hogsmeade, una escalofriante
aventura de misterio que involucra a la Sra. Mason, tendera de Hogsmeade.
Para acceder a este contenido, tendremos que completar la misión de la
tienda encantada y su mazmorra asociada. Si lo hacemos, accederemos al
contenido adicional así como el conjunto estético Tendero y el acceso a la
propia tienda, donde podremos vender objetos y equipo a un mejor precio que
en cualquier otro lugar del juego.
Unas varitas rebosantes de magia
Como ya dijimos anteriormente, habrá ocasiones que necesitemos subir nuestro
nivel si no queremos pasarlas canutas en los combates contra algunos jefes o
magos tenebrosos, pero no serán los únicos enemigos que nos encontremos por
el camino, ya que también habrá lobos, bestias, arañas, trols... Y un buen
número de criaturas fantásticas propias de este mundo. Como es de esperar,
algunas pociones nos ayudarán en estos enfrentamientos.
A la hora de lanzar hechizos,
tendremos un disparo básico y una cantidad considerable de hechizos,
que tendrán un tiempo de regeneración entre uso y uso. Además, habrá
enemigos que serán más vulnerables a un tipo que a otro. Tendremos de todo
tipo como de fuego, de hielo, confusión, transformación...
Estos hechizos se podrán ir mejorando en el árbol de talentos, ya que según vayamos subiendo de nivel iremos obteniendo puntos de talento para gastar.
También habrá que esquivar los golpes imparables o usar el escudo para
pararlos. El escenario nos ayudará en algunos momentos al poder usarse
objetos para lanzar como piedras o barriles. Para terminar con el tema de
hechizos, vamos a hablar de la magia antigua, que hace daño continuo y rompe
escudos, de hecho es de las magias más poderosas para abatir fácilmente a
enemigos normaluchos y la más usada contra los jefes finales.
A la hora de controlar la magia, podemos tener seleccionados cuatro hechizos
y como son muchos, para seleccionar entre otros grupos de hechizos iremos
usando la cruceta, similar a las magias que usa Frey en
Forspoken. No es un sistema muy cómodo, pero al final te acostumbras.
Respecto al DualSense, el juego incorpora un uso de los gatillos
hápticos a la hora de lanzar hechizos y del altavoz del mando para la
reproducción de diferentes sonidos, así como vibraciones específicas en
función de la situación.
Un mundo mágico... O no
Gráficamente el mundo de Hogwarts Legacy es espectacular, como hemos
comentado en este análisis, todo está recreado perfectamente y con un nivel
de detalle exquisito tanto a nivel de texturas, modelado o iluminación,
aunque en este último punto hay ocasiones en las que las tonalidades cambian
sin ningún tipo de sentido.
En cuanto a los personajes, tampoco tenemos muchas quejas, es verdad que los
mindundis sin nombre no es que se hayan molestado mucho, pero la gran
mayoría de personajes, incluidos los secundarios, tienen un buen nivel.
Pero, siempre hay un pero, nos encontramos que nuestro personajes principal
tiene unos gestos y unas animaciones que no encajan con el resto de
personajes del juego, a veces parece que tiene movimientos erráticos que
empaña el buen trabajo realizado con el resto. También nos hemos encontrado
algún que otro fallito con las capas, que parece que tienen vida propia,
algo que también sufrimos en
Gotham Knights.
Respecto al apartado sonoro, nos encontramos con una banda sonora que tendrá
notas de las películas, pero con un estilo propio que la diferencian y que le
sientan muy bien para ambientar el juego.
Hogwarts Legacy llega doblado perfectamente al español, con las
salvedades que comentamos con respecto a la tonalidad de los personajes.
Para terminar, comentar que el juego
cuenta con un buen número de opciones de accesibilidad entre las que se
encuentran la lectura de textos en pantalla, por ejemplo.
Conclusión
Hogwarts Legacy es un RPG de acción en mundo abierto para un
jugador que peca de lo que suele pasar en los juegos de este tipo, es decir,
mucho recadeo para poder avanzar y un ritmo algo lento al principio. Aún
así, tiene buenos momentos y los combates junto con los conjuntos de
hechizos harán las delicias de los fans. Completar el juego os llevará un
buen número de horas gracias a la gran cantidad de contenido secundario, que
unido a la historia principal y poder visitar localizaciones que nunca hemos
visto de este mundo mágico, hará que sea un imprescindible para seguidores
de este universo.
Hogwarts Legacy
ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. Mientras
que en PlayStation 4 y Xbox One llegará el 4 de abril y en
Nintendo Switch hará lo propio a partir del 25 de julio. Si queréis
completar el juego al 100%, no dejéis de visitar nuestra
guía de Hogwarts Legacy.
Lo mejor
- Revivir la magia de las películas en el videojuego
- Recreación de Hogwarts y el resto de localizaciones
- El dinamismo de los combates gracias a los hechizos
- Doblaje al español
Lo peor
- Muchas veces habrá que realizar misiones secundarias para avanzar en la
historia
- Expresiones faciales del personaje principal
- El manejo de los hechizos no es cómodo
No hay comentarios:
Publicar un comentario