Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    7 julio, lunes
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis Indie - Análisis de Zapling Bygone en PC
    Análisis de Zapling Bygone en PC
    Análisis Indie

    Análisis de Zapling Bygone en PC

    JuanMa LuengoBy JuanMa Luengo9 de marzo de 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link

    Ser parte de una mente colmena no es algo fácil, por eso os traemos el análisis de Zapling Bygone, para demostraros que asimilar a todo un planeta puede ser algo de lo más divertido. Y es que en este metroidvania pixel-art vamos a tener un gran mapeado para explorar lleno de secretos que nos harán evolucionar para acabar más fácilmente con todos nuestros enemigos.

    Si quieres descubrir si es divertido ser una mente colmena que tiene como labor colonizar todo un planeta no tenéis más que seguir leyendo los siguientes párrafos.

    Contenidos

    Toggle
    • La mente colmena de Zapling Bygone
    • Conclusión
      • Lo mejor
      • Lo peor

    La mente colmena de Zapling Bygone

    Quizás sea casualidad o puede que la fuente de inspiración para este juego, pero la historia de 9FingerGames también se basa en el concepto de la unidad. Como si de una mente colmena se tratara, Stevis Andrea ha sido capaz de desarrollar Zapling Bygone sin ningún tipo de ayuda y sacarlo al mercado después de un par de años. Aunque el juego no se ha publicado recientemente, hemos tenido la oportunidad de probarlo gracias a su reciente reestreno para las diferentes plataformas con las que ahora es compatible.
    Este metroidvania inspirado en éxitos recientes como Hollow Knight nos cuenta la historia de un «simpático» ente alienígena que expulsado de su mundo natal llega a otro planeta con la intención de hacerlo su hogar… Aunque para ello tendrá que fusionarse con todos sus habitantes.
    Zapling Bygone - Mente colmena
    La mente colmena en todo su esplendor
    Con este argumento bastante original y un aspecto visual donde los píxeles brillan con luz propia, vamos a tener que explorar un mapa bastante extenso y al que en un primer momento no podremos acceder a varias de sus localizaciones. Pero esto sólo será temporalmente, hasta que vayamos adquiriendo una tras otra las diferentes capacidades necesarias para seguir avanzando. Por ejemplo, habrá una zona montañosa con paredes escarpadas a las que no vamos a poder acceder si no adquirimos antes la habilidad de poder pegarnos a las mismas. Esto va a ser una constante durante todo el juego, ya que nos iremos moviendo entre diferentes zonas bien diferenciadas con enemigos distintos que nos pondrán las cosas cada vez más difíciles.
    Zapling Bygone - Infección
    Esto no se va ni con lejía
    En apariencia, el juego podría parecer que carece de narrativa, pero nada más lejos de la realidad, ya que iremos conociendo muchas más cosas de este planeta al que ha llegado Zapling gracias a las conversaciones con algunos de sus habitantes y la información que nos darán algunas de las páginas de unos cómics que vamos a encontrar por el camino. Esta historia emergente dota de bastante interés al juego y lo hace mucho más atractivo para que no acabe siendo una sucesión interminable de saltos y muertes constantes ante nuestros enemigos. El juego no tiene un nivel de dificultad alto como ocurre por ejemplo en otros títulos recientes de este estilo como Aeterna Noctis y eso hace que sea sustancialmente más corto en duración de lo que suele ser normal en un metroidvania.
    Zapling Bygone - Cómics
    Comics para no dormir
    Ser o no ser
    Zapling va a estar muy desprotegido en los momentos iniciales del juego pudiendo sólo desplazarse lateralmente, saltar y golpear con nuestros tentáculos. Además de esto tendremos la capacidad de usar las calaveras de nuestros enemigos caídos, que a su vez nos permitirán usar modificadores que tendremos que encontrar, ya que están repartidos por todo el mapa del juego.
    Así que no nos va a quedar mucho más remedio que explorar el mapeado para intentar encontrar en un primer momento unas zonas de infección bastante sospechosas que podrían corresponder a un organismo similar al que representa nuestro tentacular protagonista. Podremos adquirir una serie de habilidades como trepar por las paredes, desplazarnos en horizontal para salvar peligros, un doble salto… Todo aquello nos permitirá acceder a esas zonas que en un principio parecen inaccesibles.
    Zapling Bygone - Bygone
    Esto no tiene buena pinta
    Aunque el nivel de dificultad no sea alto, vamos a morir unas cuantas veces intentando derrotar a determinados enemigos, así que vamos a contar con dos mecanismos muy útiles para no tener que volver a repetir una y otra vez las diferentes zonas. El primer mecanismo es el de los puntos de control que necesitan ser activados con una cantidad de puntos verdes (literalmente) obtenidos al acabar con nuestros enemigos o bien en pilas de estos puntos, las cuales, están repartidas por todo el escenario. El segundo mecanismo es la posibilidad curar uno de nuestros puntos de vida (inicialmente tendremos 4) siempre que tengamos el indicador de daño relleno. Este indicador de daño se va a poder rellenar por cada impacto que se dé a un enemigo o bien a alguno de los objetos del escenario. Además, tendremos la posibilidad de poder ir de una zona a otra gracias a los estanques de viaje rápido que también requerirán de una determinada cantidad de puntos verdes.
    Zapling Bygone - Los tres perturbados
    Menudos tres perturbados
    Cada zona va a contar con su propio jefe que, aunque son variados y con diferentes mecánicas, acaban siendo bastante predecibles y una persona acostumbrada al género de los metroidvania acabará con ellos sin demasiados problemas. Aún así, se agradece este diseño tan variado para fomentar que el jugador siga explorando para ver qué se va a encontrar a continuación. Los enemigos aunque son variados no suelen generar demasiados problemas puesto que nunca van a poblar demasiado los escenarios y es raro encontrarse con más de tres a la vez en zonas cerradas.
    Zapling Bygone - Culto
    Las cabezas no andan muy bien
    Pixel-Art
    Aunque a simple vista podría parecer que el juego tiene un aspecto poco detallado esto no le haría justicia, que una sola persona haya sido capaz de crear tantas animaciones para enemigos, jefes y el propio protagonista es digno de elogio y hay que reconocerle que el diseño de escenarios es bastante bueno. Encontrar los diferentes secretos es todo un reto y hay que usar tanto la habilidad como la inteligencia. Zapling es un personaje muy carismático y tanto sus movimientos como las diferentes personalizaciones a través de las calaveras le dan mucha personalidad propia.
    Por desgracia, este juego no nos llega traducido al español aunque es cierto que no tiene demasiada cantidad de texto. Aún así para poder entender la historia perfectamente vamos a tener que tirar de un buen traductor si nuestro inglés no es lo suficientemente bueno.
    A nivel sonoro no hay demasiado que comentar, ya que el juego no posee una banda sonora destacable y los personajes no emiten más que gruñidos para comunicarse. Aquí se nota bastante lo modesto de la propuesta que no se ha preocupado en exceso de este tipo de detalles.
    Como nota complementaria, el juego funciona a las mil maravillas en una Steam Deck siendo constantes los 60 fps durante todo el juego sin necesidad de hacer ningún ajuste gráfico y aguantando la batería alrededor de 3 horas. Por desgracia el juego carece de soporte para Steam Cloud con lo cual las partidas guardadas se almacenan en cada dispositivo… Y si jugáis en vuestro PC no podréis compartir el avance con vuestra Steam Deck.

    Conclusión

    Si eres un amante de los metroidvania seguro que este título te va a encantar, ya que posee ideas interesantes aunque no sea tan ambicioso como los grandes lanzamientos en este género que hemos disfrutado en estos últimos años. La interesante narrativa emergente y el nivel de dificultad medio lo hacen muy atractivo para el público general y teniendo en cuenta su precio quizás sea una adquisición de lo más interesante para disfrutar entre 6 y 10 horas con nuestro PC o Steam Deck.
    Zapling Bygone está disponible en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC (Steam). 

    Lo mejor

    • Los controles que son muy precisos y sencillos de manejar
    • La variedad de escenarios y enemigos
    • La narrativa emergente gracias a las calaveras y los escenarios
    • Perfecto para jugar en Steam Deck

    Lo peor

    • Los jefes de cada localización tienen patrones demasiado predecibles
    • No tener soporte para Steam Cloud
    • La falta de localización al español
    Este análisis se ha realizado en un PC y una Steam Deck con las siguientes características:
    Portátil MSI GE75 Raider 8SE
    • Sistema Operativo: Windows 11
    • Procesador: Intel Core i7-8750H CPU @ 2.20 GHz
    • Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce RTX 2060
    • Memoria RAM: 16 GB
    Steam Deck 512GB
    • Sistema Operativo: Steam OS (Arch Linux)
    • Procesador: Zen 2 4c/8t, 2.4-3.5GHz
    • Tarjeta gráfica: 8 RDNA 2 CUs, 1.0-1.6GHz
    • Memoria RAM: 16GB
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous Article¿Cómo son los personajes femeninos en los videojuegos?
    Next Article WO LONG: FALLEN DYNASTY – GUÍA PARA COMPLETAR EL JUEGO AL 100%
    foto perfil
    JuanMa Luengo
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Miembro de la Orden Jedi dispuesto a perderse en mundos virtuales desde que tiene uso de razón. Cuando tengo tiempo libre me dedico a disfrutar de una cantidad ingente de pasiones que van desde los comics a la música clásica pasando por las series de más rabiosa actualidad.

    Post relacionados

    6.5

    Análisis de Paper Ghost Stories: Third Eye Open en PS5

    7 de julio de 2025By Sergio Díaz
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.5

    Análisis de Paper Ghost Stories: Third Eye Open en PS5

    7 de julio de 2025
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.