Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    18 junio, miércoles
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis - ASSASSIN’S CREED: VALHALLA LA IRA DE LOS DRUIDAS – ANÁLISIS EN PS4
    ASSASSIN'S CREED: VALHALLA LA IRA DE LOS DRUIDAS - ANÁLISIS EN PS4
    Análisis

    ASSASSIN’S CREED: VALHALLA LA IRA DE LOS DRUIDAS – ANÁLISIS EN PS4

    Raúl PintoBy Raúl Pinto28 de mayo de 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Hoy os traigo el análisis de la primera expansión de Assassin’s Creed: Valhalla – La ira
    de los druidas para PlayStation 4. Las aventuras de Eivor han encantado a más de uno, siendo en mi caso el Assassin’s Creed que más me ha gustado hasta la fecha. Aunque claro, es normal, porque ¿a quién no le gusta un/a buen/a nórdic@, su mitología o sus hermosos paisajes? A todos, lo sé, pero ¿os gustan los celtas? ¿Conocéis sobre ellos? Eso ya es otra cosa, ¿verdad? Pues, aunque no tengan tanta fama como lo mencionado, ¿puede que éste dlc cambie vuestro interés?
    Antes de darle, recordaros que tenéis el análisis de Valhalla, una guía para completarlo al 100%, una guía para completar esta expansión al 100% y una guía de romances en la que incluiré todos los nuevos introducidos. Dicho esto, ¡empiezo!

    Contenidos

    Toggle
    • Unificando Irlanda
    • Gameplay
    • Bardos y reyes
    • Conclusión de Assassin’s Creed: Valhalla “La Ira de los Druidas”
    • Lo mejor
    • Lo peor

    Unificando Irlanda

    Iniciamos la expansión conociendo a una amiga de Hytham, Azar, una joven que viene con un mensaje de la corte del Rey de Irlanda. Es de nuestro primo Barid, quien nos pide que vayamos a verle, pues hay intenciones de abrir rutas de comercio con Inglaterra. Es por ello que acabaremos yendo a Dublín con el fin de encontrarnos con nuestro viejo familiar. Sin embargo, descubriremos una difícil situación política con la que deberemos echarle una mano… O varias.
    Coronación Análisis de Assassins Creed Valhalla La ira de los Druidas para PS5
    La expansión tiene momentos realmente increíbles y hermosos desde casi el inicio
    La situación no termina con Barid, ya que, según parece alguien intenta atentar contra la vida de Flann Sinna, el recién coronado Rey de Irlanda. Con intención de forjar lazos, seremos nosotros quienes deberemos enfrentar a aquellos que atentan contra su vida, mientras ayudamos a que Irlanda sea una tierra grande y unida. Todo ello unido a una subtrama de magia celta, druidas y criaturas mitológicas.
    La historia tiene un buen desarrollo a través de un arco con varios giros de guion, personajes bien construidos, que jamás olvidaremos, como la barda Ciara, y un nuevo enfoque en cuanto a la mitología, haciendo que Eivor conozca de primera mano a criaturas fantásticas como pucas y licántropos. Siendo conciso, la expansión es como un arco más del juego base, pero con una historia más trabajada, haciéndonos sentir a aquellos que apreciamos la narrativa, que no hemos tirado el dinero.

    Gameplay

    Para que Azar haga acto de presencia en tu asentamiento, debes haber llegado a Inglaterra y completado uno de los dos primeros arcos disponibles al asentarnos, es decir, el Cambridgeshire y el de Leicestershire. Tras esto, se iniciará una misión dentro de Inglaterra para eliminar un bloqueo naval y así poder acceder a Irlanda. Una nueva isla sin descubrir y de gran tamaño, que nos dará unas cuantas horas de diversión y exploración, aunque parte del sur y del oeste son inaccesibles.
    Mapa de Irlanda Análisis de Assassins Creed Valhalla La ira de los Druidas para PS5
    Aquí podéis ver parte del mapa. Si os fijáis las tierra de la izquierda y lo poco que se ve de las de abajo, están tachadas
    La misión principal se dividirá en dos, por un lado, está la historia o argumento como tal, mientras que, por otro, está la labor de aumentar la influencia de Dublín. La historia tiene la misma ejecución que cualquier otro arco, pero difiere en que al desvincularse de la línea principal del juego base, no tenemos que realizar trámites relacionados con Ravensthorpe.
    La influencia de Dublín tiene un sistema de niveles similar al de Ravensthorpe, pero su forma de elevarla es distinta. En este caso lo que debemos hacer es asediar puestos comerciales controlados por bandidos, matarlos y conseguir la licencia del lugar, que suele estar escondida en una construcción o población no muy lejana. Cada vez que te acercas a uno, se inicia una misión secundaria-principal con estos objetivos y al terminarlos, podremos obtener recursos especiales de éstos de forma pasiva, que usaremos para hacer tratos mediante el Comercio de Ultramar y así subir nuestro nivel de influencia y conseguir exóticas recompensas. Los saqueos han sido mantenidos, pero de ellos se obtiene un único recurso que solo sirve para mejorar los puestos comerciales.
    A medida que completemos la historia principal, se irán desbloqueando otro tipo de misiones. Primero tendremos acceso a los Encargos Reales, que son peticiones de monarcas gaélicos. La realidad es que son objetivos varios sin ningún trasfondo y que sirven de excusa para la recolección extra de materiales.
    Trampas Análisis de Assassins Creed Valhalla La ira de los Druidas para PS5
    Se han añadido varios tipos de trampas a las mazmorras con el fin de darnos tensión
    En segundo lugar, está un nuevo mapa de miembros de La Orden, que se hacen llamar Hijos de Danu. Son un pequeño grupo de 10 druidas que realizan perversos sacrificios. No hay ninguna diferencia con La Orden habitual, siendo que unos se encuentran con pistas y otros completando la misión principal. Por desgracia, sigue haciéndose un tanto pesado encontrar las pistas para cazarlos.
    Para completar la expansión, hay que tener en cuenta que tiene dificultad de 55, pero con los enemigos adaptados para aquellos con un nivel superior. Me explico, teniendo yo un poder de 340, los enemigos que me han aparecido no tienen el símbolo verde en su nombre, sino que sale en blanco, lo que indica que son de una dificultad media para nuestro nivel. Además, el juego se complica un poco más con la inclusión de nuevos enemigos como bestias de la mitología celta y druidas con poderes sobrenaturales.
    Por último y para no dejarme nada en el tintero, tenemos una nueva arma, una hoz a dos manos de gran velocidad, nuevas maestrías, que, por desgracia, no son especialmente útiles, y nuevas armaduras y objetos de personalización para Eivor y el Drakar, todos ellos con temática celta.
    Combate contra Puca Análisis de Assassins Creed Valhalla La ira de los Druidas para PS5
    El combate se ha vuelto bastante agresivo

    Bardos y reyes

    A nivel gráfico no hay ninguna mejora con respecto al juego base, salvo por las actualizaciones que se han ido introduciendo durante estos últimos meses. Lo que realmente destacan son los escenarios y es que, si bien son similares a los de Inglaterra, el verdor y el colorido con el que han dotado a las tierras gaélicas ensalza la sensación de estar en un país donde la magia fluye de la tierra. La verdad es que los parajes son una auténtica delicia y para aquellos que conozcan un poco de los mismos, se encontrarán con gratas sorpresas como la Calzada del Gigante, la Colina de Tara, el Dique del Cerdo Negro o la montaña Ben Bulben.
    En temas de efectos especiales, se ha abusado mucho de vapores verdosos y el humo en general, para ensalzar el uso de drogas por parte de los druidas y dar una ambientación mística cuando aparecen seres fantásticos. El tema de luces también ha sido de mucha ayuda, pues se usan mucho de las sombras para que el jugador se lleve más de una sorpresa.
    A nivel sonoro no hay mucho de lo que hablar, puesto que los efectos especiales y los idiomas siguen igual que entonces, dejando únicamente la banda sonora. Tiene un total de 18 piezas compuestas por Max Aruj y Einar Selvik, que cuentan en varias ocasiones con la vocalista Julie Fowlis. No os preocupéis porque no esté Jesper Kyd, pues el trabajo de estos compositores está sin duda al mismo nivel que el del juego base y, además, las piezas cantadas por Julie Fowlis son de las más hermosas que vais a escuchar.

    Conclusión de Assassin’s Creed: Valhalla “La Ira de los Druidas”

    Assassin’s Creed: Valhalla “La Ira de los Druidas” es el tipo de dlc al que Ubisoft nos tiene acostumbrado por norma, salvo por ciertas excepciones. Posee una historia bien argumentada, hilada y respetando las tradiciones de la cultura a la que hace referencia, además de meter extras a nivel de jugabilidad y varias mecánicas nuevas. Por último, goza de un paisaje realmente hermoso y piezas sonoras que deleitarán nuestro viaje a cada paso. Un dlc que merece la pena adquirir.
    Assassin’s Creed: Valhalla – La ira de los druidas está ya disponible para PlayStation 5, Xbox Series X | S, PlayStation 4, Xbox One, Google Stadia, Amazon Luna, Ubisoft+ y Microsoft Windows (Ubisoft Store y Epic Games Store). Podéis adquirirlo por separado a 24,99€ o con el Season Pass a 39,99€.
    Si te gusta la expansión, pero aún no tienes el juego base, te dejamos un enlace a Amazon donde poder comprarlo.

    Lo mejor

    – Historia muy bien argumentada y llevada
    – Representación céltica envolvente y llamativa
    – Paisajes muy hermosos
    – Pequeña y bonita banda sonora

    Lo peor

    – En ocasiones se usa de la dificultad artificial
    – Las habilidades son muy poco útiles
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Facebook LinkedIn Reddit Email
    Previous ArticleAnálisis de Itadaki Smash en PS4
    Next Article NOTICIAS DE LA SEMANA (30/05/2021)
    GDFNdXoAAHGER e x
    Raúl Pinto
    • Website
    • X (Twitter)

    ¿Qué tal? Yo soy Reo y si me estás leyendo es porque has parado en una de mis entradas. Llevo bastante tiempo escribiendo sobre videojuegos, pero más jugándolos. Jugadore de FFXIV: Online, RPGs, Visual Novels, Assassin's, etc. Espero que disfrutéis de mis posts :3

    Post relacionados

    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025By Antonio Benitez
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025By JuanMa Luengo

    Guía Alone in the Dark Remake

    14 de junio de 2025By Estela Villa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    8.3

    Análisis de MotoGP 25 en PS5

    30 de abril de 2025
    7.8

    Análisis de Days Gone Remastered en PS5

    27 de abril de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Silent Hill Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.