Hoy os traigo el
análisis de Marvel's Spider-Man: Miles Morales para PC. La secuela o
spin-off del aclamado
Spider-Man
de PlayStation, que aterrizó este 18 de noviembre en nuestras
computadoras para Steam y Epic Store. Un título que nos pone en la piel del
aprendiz de Peter Parker, Miles Morales, quien también posee los superpoderes
arácnidos, además de unos cuantos nuevos.
Tu amigo y vecino, Miles Morales
Con el tema de los diferentes Spider-Man, al igual que con las variantes de
otros superhéroes, podemos tener la duda lógica de “¿Es solo una copia de
Spider-Man? o ¿es algo más?” Así es como yo inicié este juego, ya que ya sabía
qué tipo de protagonista habíamos tenido con el anterior, un hombre serio y
decidido que pretendía cambiar el mundo como científico, ya que su faceta de
héroe
la tenía más que dominada.
El contexto que se nos plantea en
cómics
y la animación de Miles Morales, es muy distinto y está muy bien llevado, por
lo que había que ver si Sony era capaz de hacer lo mismo. Dicho esto,
la primera impresión que tuve fue la mar de curiosa, pero muy positiva,
pues si bien el anterior juego ya nos acercaba ligeramente a las minorías y
barrios bajos, este lo hace de una manera directa y brusca a través del
chico.
El joven Morales es un hombre de raza negra que vive cerca de zonas de pobres
y en una vecindad donde hay una gran mezcla de etnias. Se nos muestra a un
personaje consciente de ello y que ha vivido esos entornos de forma más
directa, desarrollando un personaje perfecto capaz de empatizar y simpatizar
mejor con la gente de pie, siendo un poco “cabeza loca” debido a su edad y a
lo nuevo de sus poderes, pero con una personalidad forjada de experiencias
crudas y reales.
Con este protagonista, se nos introduce una trama repleta de giros de guion
o plot twists, que si bien inicialmente parece simple, nos dejará
boquiabiertos más de una vez. De esta mezcla, de un Spider-Man más de barrio y consciente de las
desigualdades sociales, de amigos de todo tipo con personalidades y conflictos
muy desarrollados, y de un historia repleta de sorpresas, tenemos un juego que
a nivel narrativo es una auténtica delicia, que respeta las culturas de las
etnias mostradas, el desarrollo lógico de los personajes y los enfoques de los
mismos, sin dejar de lado la acción trepidante que todo juego de
Marvel
debe tener.
Por otro lado, a modo de sinopsis, la historia que se nos cuenta es que
Miles debe hacerse cargo de la ciudad de Nueva York, ya que Peter decide
irse de vacaciones. En su primer día se encuentra con un grupo terrorista
conocido como Underground, el cual, posee armas de materia programable y pretende hacer caer a un
aparentemente inocente grupo tecnológico conocido como Roxxon Corporation,
controlado por Simon Krieger.
Una lucha por la venganza
Marvel's Spider-Man: Miles Morales
es un juego de acción donde controlaremos al héroe araña para balancearnos por
toda la ciudad, mientras combatimos el crimen. Un juego que mezcla un
plataformeo a través de telas de araña con la acción de los enfrentamientos y
el poder veneno, que son conjuntos de habilidades únicas que Miles Morales
posee y que le permiten canalizar la energía eléctrica para derribar a sus
contendientes.
Empezando por el tema del parkour arácnido,
no encontramos diferencias notables, puesto que su precuela ya había
mostrado aquello que los jugadores buscaban y querían, por lo que la fórmula mantiene su base con algún que otro añadido, además
de que en el tema de animación, son conscientes de que Miles está aprendiendo
y muchas veces parecerá que somos más torpes, aunque en realidad es solo un
efecto visual.
El combate, por su lado, mantiene también la fórmula vista, pero
se le añade un conjunto de movimientos nuevos tanto normales como los del
poder veneno, los cuales, aprenderemos a través de una serie de pruebas que nuestro
mentor nos ha dejado por todo Nueva York y con un sistema de niveles, típico
de los rpgs, del que dispone el juego, dándonos un punto de habilidad por cada
nivel obtenido.
En general, los enfrentamientos son muy naturales y orgánicos, aunque hay
ocasiones en los que se pueden volver un tanto protésicos debido a que
aquellas
habilidades que necesitan de usar dos botones a la vez, además de los
remates, no reciben bien la señal, haciéndonos perder un poco de tiempo y
probablemente vida.
Pasando al sigilo, tenemos también una serie de novedades. La primera y
más notoria es la capacidad de volvernos invisibles en cualquier momento, si es que poseemos la energía necesaria para ello. Lo más notorio no es
solo el hecho de que podemos hacernos invisibles y pasar donde los
enemigos
están sin ser vistos, sino que en caso de que busquemos el sigilo y hayamos
fallado o necesitemos parar la acción por un momento, podremos usar este nuevo
poder para despistar la atención de nuestro enemigos y escondernos para
obtener una posición más ventajosa.
Fuera de los tres apartados principales de gameplay, vamos a pasar a los
extras, entre los cuales están los artilugios, entre otros. Hay un
total de cuatro:
telarañas para apresar a nuestro enemigos, drones holográficos de combate,
minas de impulsos eléctricos y bombas gravitacionales. Cada uno de ellos poseen un total de cinco mejoras y necesitaremos de
componentes y fichas de actividad para acceder a ellas.
Siguiendo la misma línea de creación, están los trajes y las modificaciones de
los mismos. Existen un total de 16 atuendos, a los cuales tenemos
acceso escalonadamente a lo largo de la historia, con diferentes diseños y
habilidades. Lo mismo ocurre con los modificadores, pero
teniendo dos para el visor y dos para el traje.
Para obtener dichos competentes y fichas de actividad, tendremos que hacer
todo tipo de actividades secundarias por la ciudad de Nueva York, que está dividida en distritos y al acceder al mapa, se nos dirá que tanto
hemos completado de los mismos. En ellos tenemos desde misiones secundarias,
las cuales tendrán su propia historia conjunta a la principal, pasando por
Actividades de la app TAYVSM (aplicación creada por un colega para avisar de
los delitos en la ciudad) y las guaridas Underground hasta llegar a típicos
coleccionables como pueden cápsulas del tiempo o provisiones de los
Underground.
A grandes rasgos,
el gameplay ha seguido la fórmula del juego de Peter Parker, pero dando sus
toques, cambios y mejoras acordes al nuevo
protagonista
Miles Morales y a la historia que se nos cuenta. Es un juego realmente entretenido y que en ningún momento se nos hará
pesado o cargante el tema de los objetivos secundarios, ya que se encuentran
estratégicamente dispersos para que la mayoría los obtengamos o completamos a
medida que se desarrolla la trama principal.
Un nuevo mundo
No cabe duda que el juego de Miles Morales es uno de los mayores portentos
gráficos de PlayStation 5 en la actualidad, y aunque si bien puede haber
algunos mejores como
Elden Ring
o
God of War, eso no le desbanca de su puesto. Ahora bien, en PC la cosa no cambia, me he
encontrado con una serie de desavenencias en ciertos escenarios, que me han
dejado un poco, como diríamos, con el “culo torcido”.
Nada más empezar, encontramos unos gráficos impresionantes, aprovechando al máximo sus capacidades en las
texturas, luces, sombras, reflejos y demás aspectos de la vida cotidiana. Por otro lado, el
modelado de rostros
está muy cuidado, gozando de animaciones perfectamente definidas y sin ningún defecto a
destacar. Lo mismo ocurre con los movimientos de los cuerpos, aunque en este
caso hay ciertas interacciones como algún abrazo o por el estilo que son un
poco más robóticas.
Ciertamente, el juego tiene un gran apartado gráfico, pero éste no se libra de
algunos defectos visuales. Esto se debe a la mezcla de personajes que
van a salir poco, pero que son importantes, junto con un alto trabajo de
luces. Un ejemplo de ello es Peter Parker, que sale solo al inicio o la madre
Miles, la cual tiene varias escenas y en todas ellas hay errores en las
texturas y luces, ensuciando en demasía el momento.
También me he encontrado con la situación de que el juego tiene de vez en
cuando malas cargas de texturas o se queda colgado con los viajes rápidos, que
unido con algún que otro defecto mínimo y los antes comentado,
me hace pensar que los requisitos mínimos y recomendados son más altos de
los mostrados,
ya que en mi caso, juego con los recomendados y alguno que otro mejor que los
mismos.
Entre otros ámbitos, hay un punto muy positivo y genial que me gustaría
remarcar y es el contexto. Ya hablaba de este punto antes en el apartado de
historia, pero es que aquí se remarca aún más. Miles, como todo buen héroe,
viaja por toda la ciudad, pero su residencia es la que es, un barrio con
diversidad étnica, lo cual hace que en gran parte del diseño de escenarios
podamos disfrutar de entornos con diversidad cultural a través murales
de gente racializada, fiestas nacionales y tenderetes latinos, etc.
Teniendo en cuenta que manejamos a un joven, que quiere comerse el mundo, que
es bastante alocado y que cuya vida a dado un brinco al descubrir sus poderes,
nos encontramos con protagonista que gozará de movimientos menos
perfeccionados y más torpes que el experimentado Peter Parker con reacciones
más exageradas, trajes más de estilo cómic clásico, etc.
En cuanto al HUD, este es de estilo futurista aludiendo a la tecnología del
traje.
Se distribuye de manera inteligente, como un marco en la pantalla para no
ensuciar la visión, pero sin dejar fuera ningún elemento del que dispongamos y necesitemos
saber su estado.
La banda sonora de todo superhéroe
Ciertamente este no lo considero de los elementos más increíbles del juego, no
por el punto de que sea malo, sino que al tener tantos highlights en
otros apartados, el tema sonoro se puede quedar un poco más relegado,
haciendo que sea más bien una compañía de fondo.
Como es de esperar del
repertorio musical
de un videojuego de superhéroes, la banda sonora está compuesta de todo tipo
piezas, que tienen la tendencia de transmitir epicidad y grandilocuencia, poniéndose a todo
volumen con la intención de impulsar la acción y lo importante del
momento. Sin embargo, realmente es lo comentado, acompañan los eventos, pero no
existe ninguna memorable, que pueda destacar o decir “esta me ha gustado de
verdad”.
En cuanto al tema de efectos especiales, puedo decir que son de gran calidad y
bastante notorios, aunque qué más esperar de un juego de este estilo. En todo
momento
tendremos la sensación de estar en una película
hollywoodiense
con todas sus explosiones, golpes, roturas de cristales, etc.
En cuanto al doblaje, Marvel's Spider-Man: Miles Morales está
traducido y doblado al español.
La interpretación y sincronización labial está perfecta, no importante
qué tan lejos o cerca estén los personajes, los medios por los que se
comunique o el evento que este ocurriendo, no hay un solo error y tampoco hay
problemas a la hora de escuchar cada uno de los diálogos. El único contra
aquí, sería que la radio se corta si entras en combate, algo innecesario en
muchos momento y que no estaría mal para que acompañara el trabajo diario del
héroe.
Conclusión
Marvel's Spider-Man: Miles Morales es un juego de acción en el que
controlaremos al novato héroe Miles Morales, en su historia para salvar el mundo del grupo terrorista Underground y de
todo aquel que pretenda hacerse con el control de la ciudad de Nueva York. Un
juego divertido e interesante que te mantendrá pegado a la pantalla de
principio a fin, con gráficos increíbles, si es que no hay errores, y una
banda sonora que acompaña a la aventura.
Marvel's Spider-Man: Miles Morales
está ya disponible para PC (Steam & Epic Games Store), PlayStation 5 y
PlayStation 4.
Lo mejor
- Historia emocionante
- Inclusivo
- Gameplay entretenido
- Gráficamente increíble la mayoría de la veces.
- Coherente con el protagonista, su historia y origen
- Muy buen trabajo de interpretación vocal y sincronización labial
Lo peor
- Problemas con las habilidades que usan dos botones
- Defectos gráficos descarados cuando hay muchos uso de luces y sombras
- Los requisitos mínimos y recomendados no parecen lo suficiente
- Banda sonora normalita
Este análisis se ha realizado con un ordenador de las siguientes
características:
- Sistema operativo: Windows 11 Home
- Procesador: Intel Core i7-10750H
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce GTX 1650
- Memoria RAM: 16GB de RAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario