Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    3 julio, jueves
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis Indie - Análisis de Hades en Nintendo Switch
    Análisis de Hades para Nintendo Switch
    Análisis Indie

    Análisis de Hades en Nintendo Switch

    Chicas GamersBy Chicas Gamers2 de diciembre de 2020No hay comentarios8 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    Sin duda Hades ha sido uno de los pelotazos de este año, que ha sido uno de los buenos para cualquier aficionado a los los videojuegos con títulos que esperábamos como agua de mayo como The Last of Us Parte II o Animal Crossing. Por eso, os traemos este análisis de Hades en Nintendo Switch gracias a la colaboración con La Guía del Mando.
    Hades es un juego que llevaba un año en acceso anticipado y salió oficialmente el pasado mes de diciembre, aunque nosotras lo descubrimos hace poco, en concreto, al verlo entre los nominados a Game of the Year 2020. Pero vamos a ir un paso más allá y explicar porqué este título nos tiene tan enganchadas.

    Contenidos

    Toggle
    • Escapando del Inframundo
    • Un juego bendecido por los dioses
    • El combate, la mejor parte
    • La riqueza del lore y los diálogos
    • Diseño, efectos de sonido y música
      • Rendimiento
    • Conclusión sobre Hades
      • Lo mejor
      • Lo peor

    Escapando del Inframundo

    Hades es un roguelike de estilo Hack&Slash desarrollado por Supergiant Games, en el que cada partida es única porque los escenarios y enemigos que nos encontramos se generan de forma aleatoria.
    Encarnamos a Zagreo, hijo de Hades con el objetivo de salir del inframundo y para conseguirlo tendremos que mancharnos las manos de sangre.
    Análisis de Hades - Puerta
    Antes de ver cómo funcionan las cosas por el Inframundo, queremos destacar que Hades es un juego al que seguimos echándonos unas partidas incluso después de haber llegado al final de lo bueno, rejugable y adictivo que es.

    Un juego bendecido por los dioses

    En Hades nos movemos entre estancias, cuando entramos en una de estas estancias nuestro objetivo es limpiarla de enemigos y una vez acabada la faena vamos a la siguiente.
    En la puerta de cada estancia veremos qué recompensa nos esperará tras eliminar a los enemigos que allí se encuentren, pueden ser ítems para mejorar nuestras estadísticas, bendiciones o llaves para desbloquear armas y mejoras, por nombrar algunas.
    Uno de los aspectos más importantes en Hades son estas bendiciones que nos darán los dioses para ayudarnos a salir del inframundo.
    Análisis de Hades - Bendiciones
    Cada bendición consta de 3 opciones en las que elegimos una habilidad nueva para nuestro personaje. Cada dios tiene sus propias bendiciones con una características (skills) muy diferenciadas. Por ejemplo, Deméter nos dará ataques relacionados con el hielo y Hermes nos ofrecerá mejoras de movilidad.
    Esto hace que cada partida sea distinta, no solo por los enemigos que nos encontramos, sino por la build que nos vamos montando, que en unos casos puede estar más enfocada al ataque cuerpo a cuerpo, otras en el ataque a distancia u optar por un enfoque más defensivo.
    Algo que nos ha gustado es que cada bendición está muy bien explicada, pero también puede ser que de tantas opciones que hay al principio te sientas un poco abrumado, pero no te preocupes por eso, porque cuando lleves unas cuantas partidas te las vas conociendo y vas aprovechando lo que más se adapta a tu estilo de juego. Se pueden montar builds muy, muy chulas.
    Análisis de Hades - Bendiciones de Atenea
    Otro aspecto relacionado con las bendiciones son los recuerdos de los dioses. Conforme vamos jugando partidas iremos recogiendo néctar, que podemos ofrecer a los dioses, quienes nos recompensarán con un recuerdo.
    Siempre vamos a llevar equipado uno de estos recuerdos, algunos nos servirán para aumentar nuestra vitalidad y otros para aumentar las posibilidades de que aparezca una bendición de un dios en concreto. Si tienes pensado empezar a jugar a Hades, un buen consejo sería llevar el recuerdo de Atenea, ya que sus bendiciones nos ayudarán a evadir los ataques, cosa que nos hace la vida más fácil en el Inframundo.
    Análisis de Hades - Recuerdos
    Y por nombrar alguna mecánica más, llegado a cierto punto podemos desbloquear la caña para pescar, y un juego donde se puede pescar siempre es motivo de alegría.

    El combate, la mejor parte

    Las bendiciones sumadas al adictivo sistema de combate hacen de Hades un juego al que nunca te cuesta echarte una partida porque el gameplay es muy satisfactorio. El combate está mapeado en los 4 botones frontales: uno para el ataque normal, otro para el ataque especial, otro para el ataque a distancia y otro para la esquiva.
    El gameplay es frenético y la pantalla se va a llenar de enemigos. Es posible que en las primeras partidas sientas que se escapa a tu control, pero conforme te vas haciendo con la dupla esquiva/ataque y vas sabiendo aprovechar las bendiciones que te encuentras por el camino, terminas haciendo frente a quien se te ponga por delante.
    Análisis de Hades - Combate
    En total, hay 4 estancias principales, cada una de ellas custodiada por un jefe. Estos enemigos finales te pondrán contra las cuerdas con un montón de tipos de ataques diferentes y con la barra de vida más grande que el resto de enemigos. Por cierto, está muy bien lo de la barra de vida para saber cuánto podemos arriesgar en cada momento.
    Al principio tenemos desbloqueada un arma y la espada, después desbloqueamos el arco y después… Mejor descúbrelo tú mism@. Lo que sí podemos contar sin pasarnos de spoilers es que hay 6 armas en total, algunas cuerpo a cuerpo y otras a distancia. Al principio vas a morir mucho, pero lo bueno es que en cada intento de escapar del Inframundo sientes que avanzas a nivel global y esto es porque hay varios ítems que vamos recogiendo en nuestra escapada que nos ayudan a mejorar en general.
    Análisis de Hades - Espejo
    Entre estos ítems están las gotas de oscuridad, que podemos canjear en el espejo para mejorar permanentemente algunos aspectos de Zagreo, como la vida o el daño. También están las llaves ctónicas, para desbloquear armas y las gemas, que mejoran algunas partes del Inframundo.

    La riqueza del lore y los diálogos

    Otro de los aspectos en los que destaca Hades es el gran trabajo que hay para recrear el Inframundo y sus habitantes, ya que cada personaje tiene una historia que contar y lo va haciendo poco a poco. Cada vez que nos encontramos a un dios o personaje nos va a explicar qué es lo que pasa en ese mundo, las relaciones entre unos y otros y cómo se van desencadenando los sucesos. De hecho, nos ha sorprendido cómo con cada partida los diálogos profundizan en los hechos que acontecen y por más partidas que hemos echado, todavía no se han repetido, es algo realmente sorprendente.
    Análisis de Hades - Lore
    Y hablando de echar varias partidas, una vez que acabas con el jefe final, si te ha gustado el juego, tienes un gran aliciente para seguir escapando del Inframundo: mejorar las armas. Nos referimos a que para conocer toda la profundidad del juego y sus posibilidades tienes que desbloquear todos los aspectos de cada arma, cada uno con potenciadores distintos y eso hace que la rueda pueda girar durante muchísimas horas.
    Y para los que no necesiten profundizar tanto y simplemente quieran disfrutar del juego de una manera más tranquila, hay una opción llamada modo Dios en la que la dificultad es menos exigente.

    Diseño, efectos de sonido y música

    Hades es un juego hecho con cariño y se nota. Es evidente porque tanto los diseños de los personajes como el diseño de niveles, diálogos y sonido está muy cuidado y da gusto verlo, oírlo y jugarlo.
    En cuanto al audio, los efectos de sonido del combate y de las transiciones entre escenas nos recuerdan a épocas doradas, cuando la mejor consola retro podía ser una máquina arcade con el Metal Slug regalando a nuestros oídos los disparos de la two machine gun.
    Análisis de Hades - Diseño artístico

    Rendimiento

    Hemos jugado a Hades en Nintendo Switch, aunque también está disponible para PC. La resolución es de 720p tanto en dock como en portátil, combinada con un framerate de 60 fps en ambos modos. No hemos echado en falta los 1080, ya que al ser una estética cartoon no se nota pixelado y además el framerate es más que estable, todo bien en este punto.

    Conclusión sobre Hades

    Es un juego que ha elevado el listón para el género roguelike. Sorprende por su gran calidad en todos los aspectos y por lo adictivo que es. Si te atrae por la estética, por ser un roguelike hack&slash o simplemente te gustan los desafíos, no lo dudes y dale una oportunidad a Hades porque es muy fácil que se acabe convirtiendo en uno de esos juegos que siempre tenemos a mano para echar una partida de vez en cuando, o dos, o tres…
    Hades ya se encuentra disponible para PC y Nintendo Switch con los siguientes idiomas disponibles: alemán, inglés, español, francés, italiano, coreano, portugués, ruso y chino. Si estáis pensando en haceros con esta joya, os facilitamos un enlace de Amazon.

    Lo mejor

    – El combate
    – La recreación del inframundo y sus habitantes
    – Los desafíos pendientes para rejugarlo

    Lo peor

    – Puedes sentirte abrumado en las primeras partidas
    – Para desbloquear el 100% hay que investigar por internet
    Indie Roguelike
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleAnálisis de Dragon Quest XI S: Ecos de un Pasado Perdido Edición Definitiva en XBOX ONE
    Next Article Guía Astro’s Playroom para completar el juego al 100%
    logo  x
    Chicas Gamers
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Web que reúne puntos de vista totalmente opuestos sobre videojuegos, cine, series y otras frikadas. Ganadoras de los XIV Premios 20Blogs al mejor blog de videojuegos y los XX Premios día de Internet.

    Post relacionados

    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025By Antonio Benitez
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.