Close Menu
    X (Twitter) Instagram YouTube
    5 julio, sábado
    RSS X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Bluesky Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    • Videojuegos
      • Análisis
        • Triple A
        • Indie
        • VR
        • Android-iOS
        • Retro
        • Avances
      • Entrevistas
      • Eventos
      • Geek y Tecnología
      • Noticias
      • Opinión
      • Reportajes
      • Retro
    • Ocio
      • Anime y Manga
      • Cine y TV
      • Cómics
      • Juegos de mesa
      • Libros
      • Sorteos
    • Vídeos
      • Directos
      • Gamer en casa
      • Gameplays
      • Lanzamientos
      • Unboxings
      • vBlogs
      • Videojuegos Tudei
    • Guías
      • Videojuegos
      • Tutoriales
      • Mamá gamer
    • Próximos eventos
    • Quiénes somos
    • ¿Colaboras?
    • Contacto
    X (Twitter) Instagram YouTube Twitch Threads Facebook LinkedIn
    Chicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegosChicas Gamers | Reviews, guías y reportajes de videojuegos
    Inicio - Análisis Indie - Análisis de Odium To The Core
    Análisis de Odium To The Core
    Análisis Indie

    Análisis de Odium To The Core

    Víctor PescadorBy Víctor Pescador14 de mayo de 2018No hay comentarios4 Mins Read
    Twitter WhatsApp Telegram Reddit Facebook Email Copy Link
    El pequeño estudio macedonio Dark-1 repesca un prototipo creado en 2013 y tras un año de desarrollo nos presenta su primer juego comercial, Odium to the Core. Un título que desafiará tu capacidad de concentración, pero también tu paciencia.

    Con una sola tecla

    Odium tiene una misión: ¡Acabar con la corrupción! Para ello debe llegar al núcleo del mundo, su mundo y así salvarlo. Controlar a Odium es sencillo, para mover a esta pequeña criatura tan solo necesitaremos pulsar una tecla y armarnosOdium to the Core de la mejor y más grande de las virtudes, la paciencia. Si controlarlo es sencillo, dominarlo es bastante más complejo. Estamos ante un juego de esos que consigue desesperar, mis sensaciones han sido similares a las que tuve con Super Meat Boy, las muertes constantes, el ‘va una más y paro’, el tratar de concentrarse más y mejor tras cada muerte para acabar muriendo de nuevo a los dos segundos… Se trata de un juego en el que pulsando más o menos rato una tecla mantenemos al personaje en equilibrio, no sé si me explico ¿Recordáis el famoso Flappy Bird?  El pajarito y las tuberías, pues de ese estilo, pero con un control más pulido y unos movimientos mucho más fluidos. La pantalla avanza en scroll lateral donde tendremos una bolitas rojas para coger que además de puntos, nos servirán un poco de guía. Siempre que no sepas por donde tirar fíjate en las bolitas rojas. En la parte inferior de la pantalla tenemos una barra que se irá completando a medida que avanzamos en cada fase, nos marcará siempre el último punto en el que hemos muerto para tener la referencia de cuanto hemos avanzado y cuanto nos queda. También sirve para desesperarnos cuando vemos que estamos palmando a escasos segundos del final…

    Música, Velocidad y Color

    Análisis de Odium To The Core
    El juego se sustenta en un pilar fundamental, su banda sonora. Es la que marcará el ritmo y la velocidad a la que se moverá Odium. Cada nivel tiene su propio tema creado específicamente para él.   Si te gusta el Drum & Bass y te pones unos cascos, lo vas a gozar. La música siempre va acorde a lo que ocurre en pantalla, está adaptada a los movimientos, a las acciones que ocurren y las interacciones con el propio escenario. Motiva bastante cuando viene un subidón y el personaje se acelera con el ritmazo. Y sí, la música también puede llegar a desquiciarte. Ayer me fui a dormir tarareando la música de un nivel en el que morí más de cincuenta veces.
    Odium to the Core cuenta con 15 niveles a cada cual más complicado, la curva de dificultad está bien llevada y la parte final es una absoluta locura. Cada una de sus fases está diseñada con un estilo artístico monocromático, es decir, jugando con las diferentes saturaciones y tonalidades de un solo color, y el resultado es muy agradable a la vista, luce muy bien. Aunque en ocasiones la velocidad a la que juegas no te permite fijarte en estos detalles y menos cuando te cruces con un jefe final, que los hay, y bastante difíciles. En mi primera partida he obviado los secretos porque ya tenía suficiente con intentar llegar a cada Checkpoint sin que me petara una vena, pero hay secretos, bien escondidos, y gracias a estos podremos desbloquear opciones de personalización.
      Odium también tiene una pequeña historia que contar y en algunas ocasiones, tras completar un nivel, veremos una pequeña cinemática que nos desvelará algo. No es que sean unas secuencias muy largas, pero se agradece la pausa para poder respirar y echarle un trago a la tila.
    Odium
    Estamos hablando de un juego para echar el rato, no hay una historia profunda, ni puzles, ni disparos, pero tampoco lo busca, es simple pero muy entretenido. ¿Tienes media hora? Pues te pones los cascos y le das un rato, ya que jugar mucho más tiempo puede traerte un buen mareo, al menos en mi caso. El juego se defiende y es más que decente en su terreno, consigue picarte para probar una y otra vez, y otra más. Al final acabarás diciendo ‘este intento es el último’ y no lo será.
    Odium to the Core está a la venta desde el pasado 11 de Mayo en Steam, App Store, Amazon Appstore por 2,49€. Si te gusta el juego y estás pensando en comprarlo, te dejamos un enlace a Amazon donde poder hacerlo.
    Share. WhatsApp Telegram Twitter Threads Bluesky Facebook LinkedIn Reddit
    Previous ArticleNOTICIAS DE LA SEMANA (9/5/18)
    Next Article Guía Coming out on top
    blog e
    Víctor Pescador

    Me gusta el cine, los conciertos, tener los pies calientes, los perretes, las mantas, viajar, el café, el solete en la cara... Soy un buen viciado, empecé con una Master System y ya voy por la PS4 y la Nintendo Switch. Tengo estudios, lo juro.

    Post relacionados

    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025By Estela Villa
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025By Antonio Benitez

    Avance de King of Meat en PC

    30 de junio de 2025By Alba Nausicáa
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    ¡Síguenos en redes sociales!
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Threads
    • Bluesky
    Últimas Reviews
    8.0

    Análisis de Death Stranding 2: On the Beach en PS5

    1 de julio de 2025
    6.6

    Análisis de Antro en PC

    1 de julio de 2025
    6.3

    Análisis de Unlighted en PC

    18 de junio de 2025
    8.9

    Análisis de Stellar Blade en PC

    16 de junio de 2025
    7.3

    Análisis de Roadcraft en PS5

    20 de mayo de 2025
    Etiquetas
    Acción y aventuras Akira Toriyama Capcom Coleccionables Coleccionismo Curiosidades Deportes Ellie Fantasía Final Fantasy Guía Hack and Slash Hideo Kojima Indie Joel Konami Lara Croft Libro Link Marvel Merchandising Metal Gear Solid Mundo abierto Nathan Drake Naughty Dog Nintendo Plataformas Platino Pokémon Realidad virtual Remake Remaster Resident Evil RPG Shooter Soulslike Star Wars Survival Horror Terror The Last of Us The Legend of Zelda Tomb Raider Trofeos y Logros Uncharted Zombies

    Categorías

    • Review
    • Vídeos
    • Guías
    • Reportajes
    • Noticias
    • Cine y TV
    • Eventos
    • vBlogs
    • Unboxings
    • Gameplays
    • Opinión
    • Retro
    • Geek y Tecnología
    • Entrevistas
    • Anime y Manga

    PARTNER'S SITE

    opencritic

    INFORMACIÓN

    Aviso legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    ¿QUIERES AYUDARNOS?

    btn donate LG
    kofi e

    PREMIOS DE LA WEB

    Premios Día de Internet 2025
    Ganadoras Premios  blogs Edicion XIV
    Premios Incronet Chicas Gamers
    Premios SodeInt Chicas Gamers Finalista

    Más contenidos recomendados

    • NES mini: cómo añadir juegos
    • SNES mini: cómo añadir juegos
    • Emuladores para Android
    • Configuración PC Gamer barato por 650€
    • Configuración PC para todo por 700€
    • Configuración PC Gamer gama media/alta por 1000€
    • Configuración PC para jugar a 2K por 1500€
    • Configuración PC Gamer extremo: 4K por 2000€
    • Evitar errores a la hora de montar un PC
    • Monitor: qué tipo de pantalla elegir
    • Sillas Gamer: cómo elegir la más cómoda
    • Sonido: cómo elegir los mejores cascos inalámbricos
    • Teclados: Tipo de membrana, mecánico, ergonómico…
    • Caducidad PS Plus: ¿cómo saberla?
    • Controles parentales: cómo configurarlos
    • Mando de PS3 en PS4: cómo conectarlo sin cables
    • PS Plus: compartir juegos digitales y suscripción
    • Guías de tus juegos favoritos
      Curso básico de Unity
    • Clash Royale: vocabulario del juego
    • ¿Qué significa el código PEGI?
    • Consejos para mejorar tu postura jugando
    • Cómo conseguir una suscripción a Twitch GRATIS
    • Series de TV basadas en videojuegos
    • Los videojuegos con desarrollos más largos 
    • Nintendo Switch 2 – Características, precios y juegos
    • Todos los anuncios Summer Game Fest 2025
    • Todo sobre la saga Dragon Age
    • Todo sobre la saga Clock Tower
    • Todo sobre Gargoyles
    • Todo sobre las tortugas ninja
    • Todo sobre la saga Project Zero
    • Todo sobre la saga Eternal Blue
    • Todo sobre la saga Alex Kidd
    • Todo sobre la saga Parasite Eve
    • Todo sobre la saga Resident Evil
    • Todo sobre la saga Gradius
    • Todo sobre la saga Ys
    • Todo sobre la saga Secret of Mana
    • Las chicas olvidadas de Saint Seiya
    • Curiosidades sobre PlayStation
    • Curiosidades sobre Nintendo
    • Curiosidades sobre Xbox
    • Curiosidades sobre Bubble Bobble
    • Curiosidades sobre Metal Gear Solid
    • Curiosidades sobre The Legend of Zelda
    • Curiosidades sobre Dragon Ball
    • Sagas de videojuegos olvidadas
    • ¿Qué es OXO Museo?
    • Ediciones coleccionista que no llegaron a Europa
    • Bares gamers de España
    • Cómo ganar en Pokémon Unite
    • Todo sobre GTA 6
    • Todos los anuncios Future Games Show 2025
    • Cómo organizar una boda Friki
    • Películas malditas
    • Videojuegos malditos
    • Plataformas de streaming: Precios y características
    • Mejores juegos de PS4 para niños y niñas
    • Mejores juegos de Switch para niños y niñas
    • Escape Rooms basados en videojuegos
    • Caballos famosos de videojuegos
    • Evolución en la forma de jugar
    • Mejores editores de personajes
    • Mejores protagonistas femeninas en videojuegos
    • Videojuegos censurados
    • Accesorios gaming raros
    • Jefes finales más difíciles
    • Bugs más famosos de los videojuegos
    • Simbolismo de los monstruos en Silent Hill
    • Top 10 mejores parejas de videojuegos
    • Top 10 mejores villanas de videojuegos
    • Top 10 mejores juegos indie
    • Top 10 mejores remakes no oficiales
    • Top 10 mejores artbooks de videojuegos
    • Top 10 juegos RPG más largos
    • Top 10 platinos más fáciles
    • Top 10 platinos más difíciles
    • Top 10 ideas de videojuegos absurdas
    • Todos los anuncios State of Play (junio 2025)
    • Todos los anuncios Xbox Showcase 2025

    Copyright © 2016 - 2025
    Cosas de Chicas Gamers. Todos los derechos reservados

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.